Nuevo rector en la UAEH, comienza el proceso de sucesión en la UAGro y más del panorma educativo nacional

Como se esperaba. Sin mayores sorpresas, y cumpliendo con el protocolo respectivo que marca la legislación universitaria, el pasado 17 de marzo fue designado Octavio Castillo Acosta como rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para el periodo 2023-2029.Sin mayores preámbulos, una vez que fue electo, se reunió con autoridades de esa casa de estudios y del gobierno del estado para comenzar a delinear el plan de trabajo. Cabe recordar que Castillo Acosta operaba ya como rector interino desde el año anterior cuando Adolfo Pontigo Loyola renunció al cargo. El nuevo rector llega con la venia de los representantes sindicales de la institución, uno de los sectores más influyentes al interior de la UAEH y desde donde se han decidido asuntos más que importantes a lo largo de los últimos años.
Los primeros pasos. En la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) comenzó el proceso para la sucesión del rector para el periodo 2023-2027 con la entrega de las propuestas de la convocatoria por parte de la Comisión Electoral del Consejo Universitario. Luego que estas sean analizadas o modificadas, en su caso, se publicarán de manera formal para que las planillas que aspiren al cargo se registren. Las autoridades estiman que durante la jornada electoral votaran alrededor de 85 mil estudiantes y 6 mil 500 trabajadores académicos y administrativos. Aunque se escuchen varios nombres al interior de la institución, desde ahora se sabe de un ex rector que ha trabajado durante los últimos meses para obtener el respaldo de varios sectores universitarios. Por ahora parece que es la carta fuerte para llegar al cargo y no se ve, al menos, algún contrincante que quiera medir fuerzas y apoyos.
Sin complicaciones. También en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se dieron los primeros pasos para lo que será el cambio de rector dentro de algunos meses. Apenas hace unos días se aprobó por unanimidad, en sesión solemne del Honorable Consejo General Universitario, la convocatoria del proceso electoral para designar a quien estará al frete de esta institución durante el periodo 2023-2027. Quienes aspiren al cargo pueden consultar las bases y toda la información en las redes sociales de la UABCS. Las fechas en las que se irá desarrollando la sucesión también son muy claras. Como se observa, en esta casa de estudios todo se cumplirá sin aspavientos. Ya veremos quién comienza a erigirse como el candidato idóneo y elegido para suceder en el cargo al rector Dante Salgado González. Sin mayores problemas como ha ocurrido desde hace ya tiempo en la UABCS.
Otro camino. Impedido por la legislación universitaria, contrario a algunos sectores que han vendido la idea opuesta, Luis Felipe Guerrero Agripino, rector general de la Universidad de Guanajuato (UGto), anunció de nuevo que no buscará permanecer en el cargo un periodo más. Han sido dos gestiones al frente en las que ha trabajado con profesionalismo y sin contratiempos innecesarios. Viene, como él mismo lo planteó, una nueva etapa para la institución, en la cual permanecerá al frente hasta los últimos días de septiembre. Asegura que no aspira a algún cargo en el escenario político, pero gente cercana al rector no descarta ese camino una vez que concluya su segundo periodo al frente de la UGto. Mientras avanza la etapa final se perfilarán dos o tres nombres que quieren estar al frente de esta casa de estudios. Alguno de ellos es de todas las confianzas de Guerrero Agripino, quien, con toda seguridad, le dará su respaldo absoluto para ganar el proceso interno.
Oportunidad para el diálogo. En días pasados, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) anunció, el próximo 28 y 29 de abril, la organización del foro nacional “Escenarios y Desafíos de las IES ante la Ley General de Educación Superior y la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”. Anunciado, de entrada, como un espacio de reflexión en torno a estos temas que son polémicos, el evento es una importante alternativa para quienes ahí participen de puntualizar sus inquietudes y cuestionar temas como la gratuidad, la cobertura, la inclusión, la calidad, la excelencia y la equidad en la educación superior. Entre quienes acudirán a esta cita figuran rectores, funcionarios del gobierno federal y especialistas. Que sea un encuentro provechoso, abierto a todas las voces y diferencia de opiniones. Porque una legislación de tal envergadura demanda cuando menos apertura y acuerdos.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más