Regla de tres 976

La UABC hace frente a intentos de injerencia extrena, sale rector de la UNACAR y llega rectora a la UAA

Sandra Yesenia Pinzón Castro será la primera rectora en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

El último trecho. Esta semana, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Daniel Octavio Valdez Delgadillo, rindió su último informe de actividades. Muchos son los logros que ha consolidado en este camino, como el aumento de programas de licenciatura y posgrado para un total de 222, o el tener el 100 por ciento de los programas educativos acreditados. Bajo esos parámetros debe medirse el trabajo realizado por el rector de la UABC. Una situación que el congreso del estado no asume como tal, y prefiere la confrontación. Una estrategia que muchos perciben como medida de presión para incidir en la sucesión que viene en esa casa de estudios. Por eso la insistencia de los legisladores locales para que Valdez Delgadillo acuda a comparecer.

Espaldarazo sólido. La decisión del Consejo Universitario de la UABC de ordenar al rector y demás funcionarios de la institución no acudir a comparecer al Congreso del Estado, fue una maniobra para hacer frente a estos intentos de injerencia. Así lo percibió el órgano universitario, y advirtió que se trata de un ataque a la autonomía universitaria y a las facultades que tienen las autoridades de esa casa de estudios. La designación del nuevo rector está a la vuelta de la esquina y no puede haber manos externas en este proceso. A más tardar el 15 de diciembre, se conocerá el nombre y entonces si asume el Consejo Universitario, será momento de buscar un diálogo, más no una imposición que solo pretende golpear la gobernabilidad de la UABC. Así que la actitud del presidente de la Junta de Coordinación Política de la XXIV Legislatura, Manuel Guerrero Luna, suena más a pretextos para debilitar.

Otra muestra de incongruencia. En el sureste del país, la salida de José Antonio Ruz Hernández de la rectoría de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), significó un golpe al grupo que lo arropaba en esa casa de estudios desde 2013 cuando asumió la rectoría, y cuyo respaldo ratificó durante dos reelecciones. Ahora, por diferencias con el gobierno del estado, dejaron crecer un problema sindical que terminó por debilitar su gestión y Ruz Hernández decidió abandonar el barco. Su última elección para el periodo 2021-2025 se logró sin contratiempos, pero no pudo concluir su tercer mandato. La llegada de Sandra Laffon Leal a la rectoría de la UNACAR viene precedida por el apoyo directora de la gobernadora Layda Sansores. Pasa de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía del Gobierno del Estado a la rectoría. Como si fuera un espacio más del gabinete.

Inexplicable situación. En ese mismo tenor lo que ocurre en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), donde muchos grupos universitarios y de la política local se han sumado a Javier Saldaña Almazán para que ocupe, una vez más, la rectoría de esa institución. Como si no hubiese perfiles y candidatos suficientes para aspirar al cargo, quienes controlan el devenir de esa casa de estudios de nuevo recurren a los mismos rostros, en una actitud que raya en los cacicazgos. Lo más curioso del caso es que el tiempo que ha estado Saldaña Almazan al frente de la UAGro, la institución no ha despuntado ni ha entregado cuentas que puedan darle la razón a este intento por dirigir de nuevo los destinos de la universidad guerrerense. El apoyo al proyecto crece poco a poco y muchos apuestan a su inminente llegada a la rectoría. No por algo en la Facultad de Derecho es motejado como el hijo predilecto. Lamentable que algunas universidades no quieren avanzar en los procesos de elección y en una modernización de su vida académica.

Histórica decisión. El próximo 13 de enero de 2023, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) dará un paso trascendente en su recorrido. La llegada de Sandra Yesenia Pinzón Castro marca la toma de protesta de la primera rectora designada en esta casa de estudios. Alumnos, docentes y la comunidad de la UAA se decantaron por Pinzón Castro en la recta final del proceso. Aunque algunos de los contendientes argumentaron que los dados estaban cargados hacia la directora general de Planeación y Desarrollo, la elección no tuvo ningún desaguisado grave. Pinzón Castro ocupará la rectoría para el periodo 2023-2025, con opción a una segunda gestión. Seguramente arrancará con un plan de trabajo que dará un buen impulso a la UAA.

Interminable lista. En la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la elección del próximo rector entró en su recta final. El 8 de enero de 2023 Raúl Cárdenas Navarro deja el cargo. Los tiradores son muchos, pero pocos son los que tienen posibilidades reales. Yarabi Ávila González, actual secretaria de Educación del estado, no acepta sus pretensiones de manera abierta, pero no ha perdido oportunidad de sondear el terreno. Detrás de ella vienen otros como Alejandra Ochoa Sarzosa, titular del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación; Ireri Suazo Ortuño; presidenta de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología; Rodrigo Gómez Monge, tesorero de la UMSNH; Pedro Mata Vázquez; actual secretario General; Salvador García Espinosa, exsecretario general. Estos dos últimos con gran potencial para ser electos, a menos que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, insista en dar la última palabra a favor de su candidata favorita.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: