La Unison cuenta con un gran respaldo de parte de la sociedad y de su propia comunidad por su calidad y pertinencia, destacan

Luego de terminar con las sesiones de consulta y evaluación del proceso de Evaluación Institucional, los representantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) reconocieron la consolidación que tiene Universidad de Sonora ante la sociedad.
“Nos vamos gratamente sorprendidos del nivel de consolidación que tiene la institución”, expresó Rocío Llarena de Thierry, vocal ejecutiva del Comité de Evaluación Interinstitucional de CIEES, en sesión celebrada con el comité de seguimiento por parte de la Unison y la presencia de la rectora María Rita Plancarte Martínez.
Llarena de Thierry consideró que la Universidad de Sonora cuenta con un gran respaldo de parte de la sociedad y de su propia comunidad por su calidad y pertinencia en la realización y cumplimiento de todas sus funciones y responsabilidades.
Habló de lo que encontraron en algunas áreas importantes del desempeño universitario y consideró que la institución cuenta con muchas áreas de oportunidad en las que seguramente, confío, se continuará trabajando.
Destacó el esfuerzo realizado en desarrollar algunos puntos específicos como el Modelo Académico 20-30, la acreditación de los programas educativos, y la evaluación de los aprendizajes esperados.
Lo mismo señaló para la consolidación de la planta académica con nivel de reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el rol pertinente de quienes integran la planta de investigadores.
“En cuanto a la innovación y la parte de la vinculación, el posicionamiento que tiene la Unison ante la sociedad es muy amplia”, dijo al hacer referencia al estudio realizado por la Dirección de Planeación que refleja una aceptación arriba del 97%, misma que se ve reflejada en la aceptación que la Universidad de Sonora tiene ante el sector empresarial.
Entre otros puntos, la Vocal Ejecutiva del Comité de Evaluación Institucional de CIEES, habló del reconocimiento y posicionamiento que tiene la universidad de Sonora en los procesos de internacionalización y de la oportunidad para ponderar los servicios de vinculación como los que se ofrecen en el área jurídica y los convenios firmados con los sectores productivos.
“La Unison sabe lo que es, sabe lo que tiene y lo que debe hacer es usar eso que sabe que es para alcanzar lo que quiere”, añadió.
Fortalecimiento con visión de futuro
Por su parte, la rectora María Rita Plancarte Martínez señaló que la pertinencia de la Universidad no es resultado de una sola administración, sino de años de trabajo, de esfuerzo y de entender lo que nos toca hacer como universitarios en todos los ámbitos.
“Son años de entender qué es lo que nos toca hacer y cómo tenemos que ser para consolidar nuestro trabajo como académicos, como universitarios en el ámbito financiero, en el ámbito de la planeación, en la impartición de los cursos, en el ámbito de la investigación”, precisó.
Plancarte Martínez dijo que desde el inicio de su administración ha tenido muy claro que su finalidad es mejorar la institución, atender las áreas de oportunidad y fortalecer lo que ya se tiene ganado con visión de futuro, de crecimiento que garanticen una universidad pertinente, adecuada a los tiempos.
Explicó que en la historia de la Universidad ha tocado vivir diversos tiempos y situaciones de cambio, pero dijo confiar en la capacidad de resiliencia de los universitarios y la capacidad de adecuarnos a ellos por la Universidad.
La rectora agradeció la visita de los pares evaluadores que formaron parte de este proceso: Juan José Sevilla García, Joel Humberto Ávila Ontiveros, Juan Carlos Limón López, Fernando Arreola Merino, Mario Nieves Soto y Jesús Edgardo Hernández Chavero, quienes estuvieron de manera presencial, además de David Terán Mercado, María del Carmen Hernández Luna, Manuel Ruiz Aguilera y María de Lourdes Chiquito Díaz de León, quienes participaron vía remota.
Beatriz Espinoza
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más