Se trata de una gran experiencia teatral alusiva al día de muertos

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) tiene una abundante tradición teatral que enriquece la cultura y las costumbres de la sociedad mexiquense y mexicana. Con motivo del Día de Muertos, la Compañía Universitaria de Teatro nos presenta Panteón de Amores, cuyos personajes hilvanan leyendas, música, danza y sentido del humor alrededor de la memoria de las personas difuntas y la pasión romántica.
En esta historia, Pablo, un joven panadero, solitario y taciturno, se enamora de una chica en el panteón: La Llorona, por cuyo amor se sacrificará en una trama melodramática acompañada de música popular, atuendos tradicionales y una cuidada escenografía con tumbas, calaveras, papel picado y flores de Cempasúchil donde se desarrollan siete números musicales originales.
El Teatro Universitario Los Jaguares, en Toluca, es el escenario de esta experiencia cultural apta para todo el público escrita por Jesús Angulo y dirigida por Juan Carlos Embriz.
La obra “de amor imposible, del sacrificio de la vida por la realización del amor puro y eterno” se presenta de lunes a sábado a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 horas hasta el próximo 5 de noviembre.
Con Panteón de Amores concluye la Quinta Temporada de Teatro Universitario 2023 que se desarrolló desde septiembre con obras como Chocolate Independencia, dirigida por Blanca Lilia Hernández Reyes; ¿Y qué hiciste del amor que me juraste?, creada y dirigida por Alexis Casas, así como La cabeza del dragón, de Ramón María del Valle-Inclán.
También se puso en escena el monólogo La mujer sola, ópera prima de Mariana Islas como directora; De insomnio y medianoche, adaptada por Sandra Macedo y Franz Wusterhaus, al igual que Baño de Damas, dirigida por José Cotero. Por el valor comunitario del Día de Muertos, la Dirección de Innovación Cultural de la UAEMéx también convocó a la comunidad universitaria a los concursos de Fotografía y Ofrendas con motivo de esta celebración de sincretismo entre las nociones religiosas mesoamericanas y las tradiciones católicas europeas catalogada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más