La Unidad Cuajimalpa de la UAM celebró la sesión 200 de su consejo académico

Por más de 17 años ha consolidado un modelo flexible e intertransdisciplinario, comentó José Antonio De los Reyes

Su proceso de aprendizaje y evolución sigue orientando su desarrollo como sede de la Casa abierta al tiempo.

Por más de 17 años la Unidad Cuajimalpa ha formado nuevo talento en cada generación, destacando integrantes del alumnado por su compromiso académico, capacidades para aplicar los conocimientos adquiridos y por su potencial para mejorar la realidad colectiva, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En la ceremonia protocolaria de la sesión 200 del Consejo Académico de dicho campus –en la que se entregaron Mención Académica y Medalla y Diploma al Mérito Universitario– subrayó que desde 2005 inició un trayecto de aprendizaje y evolución que hasta la fecha “sigue orientando su desarrollo como sede de la Casa abierta al tiempo.

“Me refiero a la construcción colegiada de consensos –docentes, administrativos y de gestión– entre el estudiantado, el profesorado, el personal administrativo y órganos personales que son elementos que dan vida a nuestra institución”, apuntó.

“En esta vida colegiada que da sustento a la autonomía de una universidad pública se ha ido consolidando un modelo educativo caracterizado por su flexibilidad curricular y el cultivo intertransdisciplinario, en constante actualización, considerando las innovaciones pedagógicas y tecnológicas en cada momento”.

El rector general sostuvo que este conjunto de órganos colegiados se entrelaza para darle plenitud “al mandato que tenemos como escuela pública que se debe al pueblo de México”, cuya función sustantiva principal es la formación de nuevos y nuevas profesionales a nivel licenciatura, maestría y doctorado y, en algunos casos, especialización.

Todo ello “nos permite ofrecer una enseñanza integral e intercultural y en la medida de lo posible también inculcando el hábito del aprendizaje a lo largo de la vida para construir ecosistemas en los cuales, quienes egresan el día de hoy, mañana sepan que pueden regresar a nuestras aulas y a nuestros laboratorios para seguir compartiendo la instrucción y desarrollar también una conciencia social y ciudadana”.

Desde el patio poniente de esa sede universitaria, De los Reyes Heredia expresó que el Consejo Académico ha sido determinante en los procesos de adaptabilidad y resiliencia “en los últimos tres años que han sido complicados, para reunirnos nuevamente y otorgar con toda equidad honor a quienes lo merecen”.

Por ello, las alumnas y los alumnos hoy galardonados “llenan de orgullo a sus profesoras y profesores, a sus familiares y personas cercanas, pero también a quienes estamos temporalmente en puestos de responsabilidad universitaria; tengan la certeza de que como embajadores de nuestra Institución, allá afuera ante la sociedad, nos llenarán de orgullo nuevamente”.

El maestro Octavio Mercado González, rector de la Unidad Cuajimalpa y presidente del Consejo Académico, destacó la importancia de utilizar una sesión con un peso simbólico tan grande como ésta “para remarcar la relevancia que guarda para la Universidad la entrega de distinciones“. (12:31)

Este tipo de encuentros “son la manera en la que la UAM valora la excelencia académica y reconoce el esfuerzo, trabajo y resultados de sus egresados recientes; si bien la Medalla al Mérito Universitario, las menciones y los diplomas pueden ser individuales o colectivos, todos representan el fruto de un esfuerzo conjunto entre el alumnado y sus profesores”.

A la sesión número 200 del Consejo Académico de la Unidad Cuajimalpa –de la cual se develó una placa conmemorativa– también asistieron la doctora Norma Rondero López, secretaria general de la Casa abierta al tiempo, y los doctores Gabriel Soto Cortés y Francisco Soria López, rectores de las Unidades Lerma y Xochimilco.

Además del doctor Gerardo Francisco Kloss Fernández Del Castillo y la doctora Alma Patricia de León Calderón, secretarios de los campus Cuajimalpa y Lerma, respectivamente, así como los doctores Gloria Angélica Martínez De la Peña, José Campos Terán, Gabriel Pérez Pérez, directores de las divisiones de Ciencias de la Comunicación y Diseño, Ciencias Naturales e Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanidades, en ese orden.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: