A partir de la app se obtiene información útil los casos de COVID-19 para ayudar a romper las cadenas de contagio

La aplicación CoviUAM+ de la UAM busca conocer el estado de salud de los universitarios.
A partir de la app se obtiene información útil los casos de COVID-19 para ayudar a romper las cadenas de contagio.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) tiene disponible para su comunidad la aplicación COVIUAM+, creada por alumnos y profesores de esta casa de estudios, con la que busca conocer el estado de salud de los universitarios en el marco del regreso a las actividades presenciales.
Los doctores Delia Montero Contreras y José Luis Quiroz Fabián, investigadores de los departamentos de Economía y de Ingeniería Eléctrica de la Unidad Iztapalapa, respectivamente, informaron en entrevista que mediante la app, la comunidad puede enviar sus reportes, a partir de los cuales se analizan los casos de COVID-19, a fin de generar información útil que ayude a romper las cadenas de contagio.
Esta aplicación es diferente a la que se instrumentó en noviembre de 2020, cuya “fecha de caducidad inició con el paulatino regreso a las actividades presenciales”, una vez que la mayoría de la comunidad está vacunada y se iniciaron ya muchas tareas de manera semipresencial, comentó la doctora Montero Contreras.
La nueva app ayuda a monitorear el estado de salud todos los días sin necesidad, por ejemplo, de que a la entrada de las instalaciones se tome la temperatura o se aplique un cuestionario sobre si la persona ha tenido algún síntoma relacionado con la enfermedad. Simplemente se abre la aplicación en el teléfono celular y se siguen los pasos para hacer el reporte.
Dicho informe contiene una serie de preguntas tales como si el sujeto cuenta con su esquema completo de vacunas, si manifiesta síntomas; en caso de haberlos tenido, decir en qué lugar o espacio de la UAM estuvo, entre otras, y se envía el reporte.
También se solicita contestar preguntas relacionadas con el estado emocional de la persona, por ejemplo, si se siente deprimido, triste o tiene ansiedad, entre otros estados de ánimo.
Con esta estrategia “podemos saber el estado de salud de la comunidad en las cinco unidades universitarias, de los Centros de Desarrollo Infantil y de la Rectoría General de la UAM”, y esto “nos permite prevenir” contagios e identificar algún problema emocional.
Al proponer esta aplicación “partimos de suponer que toda la comunidad está vacunada; sin embargo, muchos estudiantes vienen del Estado de México y ahí se lleva un ritmo distinto de vacunación y este es un factor importante”, porque algunos no tienen el esquema completo, incluido el refuerzo. Una ventaja es que la aplicación ofrece la información en tiempo real y no es necesario esperar para saber cuál es el estado de salud.
En la aplicación también pueden consultarse las estadísticas en las que se muestran gráficas del número de reportes semanales, mensuales, por Unidad y por áreas. De igual forma están disponibles enlaces importantes, entre ellos el protocolo sanitario de la UAM y la guía de retorno a actividades. Hay también un enlace para consultar el aviso de privacidad.
La información obtenida se analiza, se hace un corte cada semana o cada 15 días y se entrega a las autoridades, quienes tendrán elementos para tomar decisiones, subrayó.
El doctor Quiroz Fabián explicó que la idea es que los usuarios hagan su reporte antes de ingresar a las instalaciones, el cual se guarda en una base de datos, en la que “uno puede consultar en tiempo real si hay síntomas que puedan estar relacionados a COVID-19 o no”. Si en las gráficas se observa una tendencia “anormal”, esto puede ayudar a las autoridades a tomar una decisión, sobre todo en este proceso de regreso a las Unidades.
En el diseño de esta aplicación participó un grupo de alumnos y alumnas de las licenciaturas de Computación, Ingeniería Eléctrica, Psicología Social y Diseño de la Comunicación Gráfica, así como varios estudiantes de servicio social que confluyeron en un trabajo multidisciplinario.
Se trata de un proyecto que nos sirve a todos porque “si nos cuidamos vamos a estar protegidos”; además realizar el reporte con anticipación evitará las filas que se hacen para entrar a las instalaciones ante la necesidad de contestar el cuestionario y tomar temperatura a la entrada, pues sólo habrá que acercar el código QR que genera la app.
La aplicación estará vigente “por lo menos este trimestre” y se valorará su continuidad, dependiendo del número de contagios que llegaran a presentarse. No es obligatorio, pero “sería deseable que toda la comunidad participara e hiciera su reporte”, con el fin de tener certeza de estar en un entorno seguro, señaló la doctora Montero Contreras.
La dirección electrónica para ingresar a la aplicación, disponible desde el inicio del actual trimestre en dispositivos IOS y Android, es https://coviuam.uam.mx y seleccionar “ir a coviuam+”.