Se les exige ser flexibles y renovar de manera incesante su calificación técnica, volviéndose el sector más vulnerable de la sociedad

La exaltación de un presente sin futuro tiene su mayor impacto entre los jóvenes, quienes frente a la informalidad y a la precariedad de sus trabajos, experimentan de modo más severo la inestabilidad laboral y la aparición de riesgos poco previsibles, aseguró el doctor Néstor García Canclini, Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Cuando logran permanecer en una empresa se les exige ser flexibles y renovar de manera incesante su calificación técnica, volviéndose quizá el sector más vulnerable de la sociedad, apuntó el académico al dictar la ponencia “Igualdad y diferencias ¿es posible reivindicarlas juntas?”, en el Foro Unitario Equidad e Inclusión realizado en la Unidad Iztapalapa.
El profesor adscrito al Departamento de Antropología de la Unidad Iztapalapa dijo que algunos estudiosos han sugerido que la carencia prolongada de trabajo contribuye potencialmente a la delincuencia, las adicciones y la desintegración social, aunque hay sectores de jóvenes que canalizan sus desventajas hacia la movilización política y la construcción de empleos y redes alternativas al sistema laboral.
Y es que la desigualdad visible en el mayor número de muertos jóvenes se debe a los distintos tipos de vulnerabilidad, como el sicariato, soldados y policías jóvenes que están en la primera línea de la represión, un alto número de jóvenes víctimas de secuestros y violencia sexual, o en los miles de migrantes jóvenes centroamericanos asesinados en México.
Además, la experiencia de buscar trabajo una y otra vez y pasar largos periodos sin ser aceptado o encontrar alguno que dura pocos días o semanas, es semejante a la de los jubilados, exiliados o expulsados, la experiencia de sentirse prescindibles.
La desesperación o la fatiga al no obtener un trabajo satisfactorio puede llevar a idealizar la riqueza pasajera de la vida ilegal, al trato cercano con la muerte como sicario o en otras ocupaciones de alto peligro aún en los que no ingresan a las mafias, la precariedad coloca a los jóvenes en una proximidad con la muerte impropia para su edad.
También en estudios sobre sectores más calificados como los llamados emprendedores se encuentra una aceleración de los cambios con empobrecimiento de las perspectivas históricas respecto del pasado y el futuro, una combinación asistémica de recursos formales e informales para satisfacer necesidades y deseos a escala individual o grupal, haciendo que la fascinación por el acceso y los intercambios le gane a la memoria y la proyección hacia el futuro, explicó.
Por ello la instalación en un presente con poca memoria y breve horizonte futuro es asociado a la precariedad de los trabajos y también a la reorganización cultural de las experiencias y su comunicación instantánea en las redes tecnológicas, como la pérdida de la noción de carrera en sustitución de la de un proyecto, pues en las culturas juveniles aparece la aspiración de mantener proyectos que pueden durar algunos meses, o asociarse con otros grupos con quienes pueden organizar un modo de subsistencia de creatividad.
El mundo avanza tan vertiginosamente que ya no se trata sólo de la fantasía de la sustitución de obreros por robots en una fábrica automotriz, sino también de la programación de máquinas para recoger las cosechas, y este giro neoliberal del capitalismo justificará que se prescinda de los empleados, que se discrimine a los migrantes y que haya desigualdad de los diferentes, pues se trata de un cambio socioeconómico y cultural sostenido por la reconfiguración algorítmica de la vida social, subrayó García Canclini.
Nallely Sánchez Rivas
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más