Dejan las aulas donde han trabajado por más de 30, y en algunos casos por más de 50 años
Como todo en la vida, lo que comienza tiene un final, es momento de ceder nuestro lugar a las nuevas generaciones; nos retiramos con cierta nostalgia, pero con la tranquilidad de que hemos dejado una institución que crece y se consolida cada día más, con orgullo podemos decir hemos cumplido.
En un momento emotivo, así se expresó el profesor Arturo Fragozo Robles durante la ceremonia de entrega de reconocimiento a profesores jubilados del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora, actividad enmarcada en la clausura de la XXXII Semana Nacional de Investigación y Docencia en Matemáticas.
En representación de sus colegas jubilados reconocidos, dijo que finalmente han dejado las aulas donde han trabajado por más de 30, y en algunos casos por más de 50 años, pues desde esa trinchera fueron testigos de la transformación que sufrido la institución y en particular el departamento y han participado y contribuido activamente con el grano de arena para que la Universidad de Sonora sea considerada como uno de los mejores centros de estudios del país.
Señaló que estuvieron presentes en congreso nacionales e internacionales y como docente aportaron a la formación de muchas generaciones en distintas disciplinas con sólida preparación.
“En los dos últimos años se enfrentó el reto de la pandemia, las clases en línea, muchos no teníamos el entrenamiento suficiente para hacerle frente a este problema, pero gracias a la Universidad, al Departamento, amigos y colegas por el apoyo otorgado en capacitación se pudo salir adelante y con éxito”, expresó.
Mencionó con emoción dos cosas, primero: la alegría de estar de forma presencial en los pasillos y aulas de la alma mater y segundo que desde el primer día que se llegó a la Universidad se sintieron orgullosamente búhos y lo seguirán por siempre.
Universidad de Sonora, Departamento de Matemáticas siempre estarán en nuestros corazones, aseguró.
Juan Pablo Soto Barrera, jefe del Departamento de Matemáticas indicó que la ceremonia de reconocimiento es una manera de agradecer el legado que han ido dejando y que forma parte de la historia de la institución y de la propia unidad académica.
En presencia de docentes, estudiantes y personal administrativo que se dieron cita en la explanada de la unidad académica, Soto Barrera hizo un pase de lista de los profesores homenajeados por su jubilación y comenzó con el maestro Abel Baca Ramírez, Pedro Flores Pérez, Arturo Fragozo Robles, Rosa María Montesinos Cisneros, Irma Nancy Larios Rodríguez, Eduardo Tellechea Armenta, Marco Antonio Valencia Arvizu y Joaquín Humberto López Borbón, quien falleció en el mes de agosto de 2021.
Enfatizó que la reciente acreditación otorgada a la Licenciatura en Matemáticas por el Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Matemáticas, A.C (Capem) fue gracias a gran parte de su entrega y dedicación en transferencia de conocimiento a muchas generaciones.
“Se lo debemos a todo el tiempo que han invertido en investigación, docencia y administración y eso se agradece”, destacó.
Durante la ceremonia estuvo presente Rodrigo Meléndrez Amavizca, director de la División de Ciencias Exactas y Naturales, así Manuel Adrián Acuña Zegarra, presidente del Comité Organizador de la XXXII Semana Nacional de Investigación y Docencia en Matemáticas.
Elías Quijada
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más