Habilidades del siglo XXI: Evaluando el pensamiento crítico y creativo

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior elabora nuevos exámenes, de próxima aparición, destinados a evaluar estas destrezas

Se trata de áreas que sólo recientemente an cobrado importancia en los contenidos curriculares.

El entorno sociocultural cada vez más diverso en el que actualmente nos desarrollamos plantea constantes interrelaciones, movimientos, transformaciones, así como la incorporación de artefactos digitales y tecnológicos que han modificado sustancialmente la manera en la que construimos el conocimiento, analizamos la información y solucionamos diferentes tipos de problemas. Es así como, en este tenor ampliamente desafiante, se requiere de manera fundamental del desarrollo de habilidades complejas de pensamiento que permitan dar respuesta a una multiplicidad de situaciones, en diferentes contextos y de forma crítica, creativa y efectiva.

En congruencia con lo anterior, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) elabora nuevos exámenes destinados a evaluar habilidades del siglo XXI y, en particular, el pensamiento crítico y el pensamiento creativo. Estos nuevos instrumentos se distinguen por su enfoque transversal, lo que significa que evalúan habilidades y competencias que son transferibles y no específicas de una disciplina, asignatura o profesión en particular. Estas nuevas pruebas consistirán en tareas en las que los sustentantes deberán, por ejemplo, analizar información en formato digital o impreso, proponer propuestas para resolver problemas específicos, generar ideas originales e innovadoras para abordar situaciones cotidianas, redactar explicaciones coherentes, evaluar y mejorar ideas preexistentes para respaldar decisiones, entre otras.

La finalidad de estos exámenes es proporcionar a las instituciones un diagnóstico sobre el nivel de competencia en los ámbitos de pensamiento crítico y pensamiento creativo mediante la resolución de diversas tareas que implican la formulación de soluciones innovadoras y fundamentadas. Además de elaborar una valoración acerca del nivel de dominio de estas habilidades transversales, los resultados también permitirán identificar las áreas de atención prioritaria para mejorar este tipo de pensamiento.

Pensamiento crítico
Si bien no hay consenso acerca de una única definición del pensamiento crítico, diferentes autores coinciden en que es un tipo de pensamiento complejo, de alto nivel, que implica la puesta en marcha de habilidades de comprensión, interpretación, análisis, síntesis y evaluación de la información, lo cual permite la solución razonada, reflexiva y argumentada de problemas.

Específicamente en la última década, se ha desarrollado un creciente número de investigaciones que constatan que el pensamiento crítico es una habilidad transdisciplinar central en la formación integral universitaria, lo cual se ve reflejado en su incorporación curricular como parte de la formación general de los estudiantes. Asimismo, se ha reconocido como una habilidad altamente valorada tanto para el ingreso como para la permanencia en el mundo laboral.

En respuesta a esta necesidad, recientemente el Ceneval desarrolla un instrumento innovador para evaluar el pensamiento crítico. Esta propuesta incorpora la exploración de las principales dimensiones y habilidades asociadas a este tipo de pensamiento. Este instrumento se construirá a partir de escenarios multimodales y, en algunos casos, interactivos, los cuales buscarán simular una diversidad de situaciones problemáticas: cotidianas, sociales, tecnológicas, o bien, dilemas éticos. Los diferentes escenarios requieren que el sustentante asuma una postura, tome una decisión y la fundamente. Las preguntas de este instrumento tendrán formatos de respuesta abiertos y cerrados con el propósito de profundizar en las diferentes habilidades de pensamiento crítico de los sustentantes.

Pensamiento creativo
Al igual que como sucede con pensamiento crítico, el Ceneval desarrolla también una prueba para evaluar el pensamiento creativo. Esta propuesta es innovadora, porque no es un área que se incluya de forma frecuente en los contenidos curriculares, así como en las evaluaciones a gran escala. La evaluación se centrará en la capacidad para resolver tareas del día a día de manera eficiente y poco usual. Estará dirigida tanto a estudiantes de educación superior como a personas que ya se encuentran en el mundo laboral, pues, así como sucede con el pensamiento crítico, la creatividad es también una habilidad altamente demandada en este ámbito.

El instrumento utilizará reactivos de respuesta abierta y abarcará diversas dimensiones, a partir de los conceptos más sobresalientes que sustentan esta habilidad, a saber:
• Preguntar. Implica establecer conexiones con otros conceptos e ideas, con la finalidad de integrar perspectivas de otras disciplinas.
•Imaginar. Involucra probar el alcance de ideas inusuales, arriesgadas o radicales y formar combinaciones con ellas.
•Construir. Requiere producir, representar, visualizar y crear prototipos de un producto, una solución o una presentación de una manera personalmente novedosa.
•Reflexionar. Comprende la reflexión y valoración de la novedad y pertinencia de la solución elegida, así como la propuesta de mejoras o la retroalimentación basada en la experiencia previa para ajustar la idea.

El Ceneval, en innovación permanente, celebra la próxima aparición de estos dos instrumentos que serán mucha utilidad tanto para las instituciones como para aquellos interesados en conocer el nivel en el que se encuentran sus habilidades de pensamiento complejo, en particular del pensamiento crítico y creativo.

Los invitamos a conocer a profundidad este tema en el seminario web este 16 de noviembre en punto de las 11:00. Registro gratuito: http://t.ly/gh2a3.

Sobre la firma
Ceneval

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d