Este alimento ha sido clave en la cultura mexicana, desde antes de la colonización, explica José María Márquez González

El cacao y el chocolate también tienen su día nacional, se celebran el 2 de septiembre, es en este mes cuando inicia uno de sus periodos de cosecha al año, la conmemoración de la fecha busca incentivar la producción y consumo.
Para el mercadólogo José María Márquez González, el chocolate ha sido clave en la cultura mexicana, desde antes de la colonización, ya que, según comentó, se sabe que viene del náhuatl “xocoatl”, que era la moneda de esa cultura y con el chocolate se hacían aguas y mezclas con picante.
La generación baby boomer, dijo, se enamoró con el chocolate, lo valoró y cuido porque era muy difícil tener un buen chocolate, después para la generación X fue más fácil adquirirlo.
“Un punto importante era enamorar con el chocolate; forma parte de las generaciones actuales por el consumo, que, si bien en México no se desarrolló en cuanto a productos elaborados, se manejaban los chocolates típicos, y ni qué decir del chocolate “Abuelita” que ha marcado; por eso lo consumimos, porque nuestra abuelita lo preparaba. La generación X conocimos el chocolate con nuevas técnicas; los “baby boomer” y “generación X” apreciaban un chocolate extranjero porque no era tan fácil de traerlo y era bastante costoso”, explicó el académico de la Unison.
Para los millennials, indicó, el chocolate siempre ha estado a la mano, más elaborado y delicioso, por lo que tienen mucha afinidad con ese producto y les gusta consumirlo; ahora que se trae a México de todas partes del mundo y se comercializan chocolates de Suiza, Francia e Italia, los cuales tienen una tecnología y un elaboración con técnicas y un sabor más sofisticado.
Crujientes y suaves por dentro
Márquez González agregó que la tendencia son chocolates más elaborados y sofisticados, con mezcla de ingredientes que pueden hacer todavía resaltar mucho más su sabor y características.
“Recalcando que el chocolate es mexicano que viene de una planta, que lo trabajaron nuestras culturas y debe estar presente en toda la cultura, en nuestras cenas, en cómo se enamoraron nuestros abuelitos tomando un rico chocolate; ahora nos podemos dar el gusto de adquirir un chocolate que viene de un lugar impensable, todas las culturas del mundo lo han adaptado a sus gustos y preferencias”, finalizó.
Paula Trespalacios Argain
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más