El Protocolo rompe brechas generacionales: experta  de la UAG

Esta actividad es necesaria para llevar un orden de los eventos y en la actualidad busca cercanía entre los diferentes públicos  

Esta estrategia, en la actualidad, busca cercanía entre las instituciones y la ciudadanía.

“El protocolo es un conjunto de procedimientos que se establecen por ley o por costumbre, o bien, por ambas partes para una correcta consecución de los actos”, compartió la Dra. Diana Rubio, consultora en protocolo, etiqueta, imagen, eventos y comunicación política durante su conferencia: “El protocolo como conector de generaciones”, impartida a estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Además, agregó que el protocolo en la actualidad busca cercanía entre las instituciones y la ciudadanía, ya que desde siempre ha existido y se practica de manera inconsciente en eventos simples, como la hora de la comida o en la organización de eventos. 

“Hablar de protocolo conlleva analizar el pasado para implementarlo en el presente y actualizarlo para el futuro”, refirió.
El correcto uso del protocolo aporta reputación a las organizaciones, mejora la convivencia y genera engagement con los públicos.

Así también, requiere precisión, enfoque en los detalles que son parte primordial dentro de la planeación, un gran compromiso, aportación de soluciones acordes de manera responsable y transparente hacia los clientes.
A la vez utiliza la aplicación de los nuevos lenguajes usados por las nuevas generaciones, agregó la Dra. Diana Rubio, así como tenencias, temas enfocados a la salud, cuidado por el medio ambiente, lo estético; de tal manera que exista un puente de comunicación entre las diferentes generaciones de manera actualizada.

Algunas otras cuestiones que el protocolo conlleva son los tiempos, la imagen, la etiqueta, públicos, símbolos para dar contexto, imprevistos, así como un buen contacto con los medios de comunicación.

“La conferencia del día de hoy, nos ayudará a tener muchas más habilidades para la comunicación y solución de ésta entre las diferentes generaciones, que nos permita entender desde la mirada del otro qué es lo que está ocurriendo y a partir de eso tener un puente y aprender a comunicarnos mejor, a través de las relaciones públicas”, dijo el Mtro. Ángel Israel Muñoz Hernández, Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la UAG.

Al finalizar la conferencia, el Decano hizo entrega de un reconocimiento y un presente a la conferencista.

Sobre la firma
Redacción Campus

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d