El Posgrado en Biotecnología de la UAM cuenta con alta productividad y calidad en la investigación

Los egresados en todo el territorio nacional sobresalen en su ramo.

El 11 de mayo será la fecha límite para la recepción de documentos de inscripción.

El Posgrado en Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) celebra 30 años de existencia con Nivel de Competencia Internacional en el Doctorado –el más alto reconocimiento en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)– basada en la alta productividad científica y tecnológica, la calidad de la indagación que se realiza, el grado de habilitación del profesorado, todos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y la eficiencia terminal de las últimas generaciones.

En entrevista, Octavio Loera Corral, coordinador de dicho programa de la Unidad Iztapalapa, señaló que la convocatoria de ingreso a este nivel está abierta y será el 11 de mayo la fecha límite para la recepción de documentos, así como en maestría, donde se mantiene la categoría de Consolidado y ratificado en la última evaluación del PNPC en 2020 y en el nivel de especialización.

“Un rasgo muy positivo es contar con egresados en todo el territorio nacional que son científicos independientes o trabajan en el sector privado o gubernamental, quienes inciden en campañas para atender problemas prioritarios para el país, entre ellos la contaminación y la soberanía alimentaria, lo cual lo convierte en una opción única en México”.

De acuerdo conLoera Corral, el Posgrado en Biotecnología promueve tres tareas sustantivas de la UAM: la docencia, la investigación y la preservación y difusión del conocimiento, en particular, la retribución social.

En los últimos dos años se ha promovido la participación de las y los alumnos en la divulgación de la ciencia mediante una colección de videos cortos, de 3 a 4 minutos de duración en el canal de YouTube del posgrado, divididos en dos modalidades: presentación de resultados o Divulgación del conocimiento.

La última encuesta masiva para hacer un seguimiento a los egresados arrojó datos entre los que destaca un total de 430 ex alumnos de maestría desde los 30 años que inició el programa, mientras en Doctorado se aproxima a los 280.

Del total de ellos, 75 por ciento se encuentra fuera de la zona metropolitana, es decir, no están en la Ciudad o el Estado de México, sino fuera, lo que habla de la dispersión de la comunidad UAM y, al ser una universidad federal, también tenemos ese aporte, mencionó.

Además, 80 por ciento trabaja en líneas relacionadas con su formación, lo cual revela el cumplimiento de los objetivos originales del Posgrado, a lo que se suma su satisfacción y amplia recomendación de los estudios.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: