La difusión de programas académicos ayudó a la comprensión, mientras se iba conociendo la evolución

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) continuó su función de enseñanza durante la pandemia, periodo en el que “la contribución de expertas y expertos desde el espacio radiofónico UAM, responsabilidad social fue muy importante para aclarar temas que en redes sociales y otros medios generaban mucha inquietud”, afirmó el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector de esta casa de estudios.
En el marco de la celebración de las 100 emisiones del programa –que se transmite los miércoles desde el 15 de abril de 2020 a las 12:00 horas en UAM Radio 94.1 FM– reconoció la labor de quienes han estado presentes en el esfuerzo de aportar elementos al debate nacional e institucional.
“Invito a todas y todos a que veamos con optimismo y mucho entusiasmo a la Casa abierta al tiempo, que pronto celebrará medio siglo de vida. Con renovados bríos podemos emprender una ruta a partir de los aprendizajes adquiridos y pensar los siguientes 50 años de nuestra universidad, con la voluntad de repensarnos y salir fortalecidos de este momento crítico”.
El Rector General aseguró que la prioridad fue salvaguardar la salud de la comunidad, en tanto que el profesorado trabajó arduamente desde el primer minuto.
Mientras las divisiones y las unidades hicieron su parte, el Colegio Académico aprobó el Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER) como primera respuesta al compromiso de seguir cumpliendo con la función de docencia.
“La difusión de programas de académicas y académicos distinguidos abonó a aclarar, en la medida en que se iba conociendo la evolución de la pandemia, sobre todo lo que se estaba haciendo a nivel nacional e internacional para responder a la necesidad de actuar con urgencia frente a la alta mortalidad y la falta de información para saber a dónde acudir en caso de contagios para la colectividad en general y en particular para nuestra comunidad”.
De los Reyes Heredia conminó a que “todos reflexionemos sobre nuestro futuro” y dado que la Casa abierta al tiempo está cerca de cumplir 50 años de vida, “repensemos a la Institución y a nuestra sociedad”, porque si bien el futuro plantea retos muy relevantes, la pandemia dejó como enseñanza que con el empleo de la tecnología es posible reforzar la labor docente.
La doctora Norma Rondero López, secretaria general de la Universidad, refrendó la invitación a seguir escuchando UAM, responsabilidad social, “porque de esta manera seguimos aportando nuestro granito de arena” en la búsqueda de dar soluciones a problemas nacionales con responsabilidad, como lo ha hecho la Universidad históricamente.
“Podemos reconocer que hemos trabajado con responsabilidad social y hemos aportado desde la docencia, la investigación y la vinculación el actuar responsablemente con la comunidad”, refirió desde las cabinas de UAM Radio 94.1 FM.
Durante el periodo de confinamiento la UAM dispuso de apoyos para evitar que muchos alumnos dejaran los estudios y si bien la investigación en laboratorios se paralizó por dos años, con la reapertura ha ido retomando la normalidad.
El doctor Gustavo Pacheco López, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Lerma, refrendó el compromiso institucional con la sociedad mexicana para proveer de soluciones a las problemáticas, imaginar posibles escenarios y formar estudiantes que se convertirán en profesionales competentes que contribuyan al bienestar social.
“En el propio lema de la UAM está implícito estar abiertos al tiempo, al porvenir, lo que implica un ejercicio de responsabilidad social y de imaginar y anticiparse al futuro”.
Ante tiempos complejos e inciertos “la universidad no sólo dio respuesta oportuna, sino que fue coherente con la realidad; la salud estuvo siempre presente, pero en su versión extendida: como un estado de bienestar, por lo que las divisiones de Ciencias Biológicas y de la Salud se acercaron a las de Ciencias Sociales y Humanidades para estar en condiciones de entender los contextos complejos en los cuales ocurre el bienestar social”, concluyó.
UAM, Responsabilidad social se transmite los miércoles al medio día por UAM Radio 94.1 FM y es conducido por Carlos Urbano Gámiz.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más