Con proyección internacional, celebra 10 años la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP

Su plan curricular tiene un abordaje internacional que ha permitido cumplir con altos estándares de formación profesional

Guillermo Luévano Bustamante es el actual coordinador de la maestría.

Por el carácter innovador de su propuesta académica y multidisciplinaria, la Maestría de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha sido proyectada a nivel internacional y celebra ya 10 años de existencia escalando en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

En entrevista, el Dr. Guillermo Luévano Bustamante, actual coordinador de la maestría, consideró que su plan curricular tiene un abordaje internacional que ha permitido cumplir con altos estándares y representar dignamente a la UASLP en espacios a los que acuden sus estudiantes, quienes demuestran su firme formación profesional.

El esfuerzo colegiado de las facultades de Derecho, Psicología y Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP ha llamado la atención de aspirantes de América Latina, de países como Colombia, El Salvador, Paraguay, Bolivia, Honduras, Guatemala, Cuba, Argentina, Perú, Brasil, Chile así como de Estados Unidos y España, cuyos estudiantes han venido a San Luis Potosí a cursar los dos años de este posgrado.

En la maestría, señaló el doctor Guillermo Luévano Bustamante “colaboran docentes de las tres facultades mencionadas de la universidad, pero sobre todo hemos logrado un mecanismo en el que participan docentes de otros países de América Latina, lo cual enriquece la experiencia de los estudiantes pues pueden conocer distintas perspectivas”.

Detalló que a lo largo de 10 años también se han incrementados los temas de tesis de los alumnos, pues al interés de investigar sobre la comunidad LGTBQ+, se ha agregado y mantenido el tema de derechos de las mujeres, la perspectiva de género, los enfoques feministas y ahora se han acentuado los temas migratorios, ambientales y las expresiones de la discapacidad.

“De los estudiantes de Colombia hay un interés constante por los temas de justicia tradicional, de paz, de estudios posconflictos. En el caso mexicano también se ha intensificado el interés por los temas de pacificación a los conflictos”, explicó el catedrático e investigador universitario.

Por último, señaló que se busca continuar con la labor realizada, así como ampliar y renovar la oferta educativa. En este sentido adelantó que se impulsa la consolidación de un Doctorado en Derechos Humanos, un proyecto en el que ya se trabaja.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: