Colorido, ingenio, humor y tradición en los festejos de Día de Muertos

Esta actividad invita a hacer comunidad mediante una manifestación cultural que caracteriza al pueblo mexicano

Colorido, ingenio, humor y tradición marcaron la Convocatoria del Día de Muertos en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) organizada por la Coordinación General de Difusión, Comunicación Social y la Dirección de Comunicación del Conocimiento, en la que se otorgaron premios a las mejores Ofrendas, Calaveritas y Disfraces.

“Eventos como éste contribuyen a que todas y todos visualicemos nuestras tradiciones en nuestro entorno laboral”, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios.

En su intervención, señaló que el Festival de Día de Muertos 2023 hace una propuesta alegre y animada, además de ser una actividad de integración y recreación que invita a hacer comunidad desde la Rectoría General mediante una manifestación cultural que caracteriza al pueblo mexicano.

“Es una herencia que tenemos históricamente y que, en los últimos 25 años, se ha reforzado con cierto sincretismo, porque la fiesta de Halloween y los disfraces se han unido a nuestra tradición del Altar de muertos”.

En la categoría de Ofrendas, el primer lugar fue para el Área de Contraloría por su propuesta monumental con detalles y explicaciones de la tradición de Día de Muertos y sus distintas expresiones en la Ciudad de México, cuyas piezas ahí presentadas fueron hechas a mano por sus participantes. Entre otros elementos, el altar contó con un tapete elaborado con semillas, además, se acompañó de un micrositio en el que puede verse material audiovisual adicional a lo expuesto.

El segundo lugar lo obtuvo la Coordinación General de Difusión cuya propuesta incluyó papel picado hecho a mano por parte de uno de los exponentes, así como otros elementos con cualidades estilizadas aplicadas a las tradiciones.

El tercer lugar fue para la Defensoría de los Derechos Universitarios, que destacó por presentar a una Catrina de donde emerge la ofrenda que también es dinámica y permite que los visitantes interactúen con ella, y también para el SITUAM, cuya ofrenda sobresalió por su dedicación y aprovechamiento del volumen, además de incluir copal, flores y alimentos.

En la categoría de Calaveritas, el primer lugar lo obtuvo Calaverita literaria, de Ximena Yáñez Chávez, de la Dirección de Publicaciones y Promoción Editorial; el segundo fue para Catrina, Catrina, de Loelia Escobar Hernández, de la Dirección de Comunicación Social, y el tercer sitio para La UAM baila con la muerte, de Christhian Iván Tapia Cabal, de la Coordinación General de Administración y Relaciones Laborales.

Las Calaveritas premiadas estarán disponibles para su lectura en la página https://conocimiento.uam.mx/

En la categoría de Disfraces, el primer lugar fue para El Chamán, el cual retoma a esta figura que practica rituales en el norte de Veracruz; el segundo lugar para La Caja Epitafio, y el tercero, para La vaca Abducida.

Al término de la ceremonia se llevó a cabo un convivio en el que se repartió el tradicional pan de muerto y café a las y los asistentes.

En el evento también estuvieron presentes la doctora Yissel Arce Padrón, coordinadora General de Difusión; el doctor Mario De Leo Winkler, director de Comunicación del Conocimiento, y Erick Juárez Pineda, director de Comunicación Social.

El Festival de Día de Muertos 2023, realizado en el Domo de la Rectoría General de la Casa abierta al tiempo, tuvo como principal propósito promover la cohesión social entre la comunidad UAM y fomentar la creación y expresión artística a través de las tradiciones.

Recorrido al Mictlán en la Unidad Xochimilco
Los Talleres de Danza Regional y de Guitarra Clásica de la Unidad Xochimilco encabezaron el recorrido al Mictlán, aquel que hacen las personas fallecidas para visitar sus hogares y, como es tradición del mexicano, siempre de fiesta y con música.

Los espacios del plantel se llenaron del colorido de los atuendos de los bailarines que con música popular atravesaron los espacios hasta llegar a la ofrenda monumental localizada en La Velaria, donde los esperaban las catrinas.

Ahí, el Taller de Guitarra interpretó La martiniana, La llorona, Hasta que no se olvide, Cielito lindo y Amor eterno, mientras Adriana Coto, promotora cultural, anunciaba a los ganadores de las Catrinas realizadas con cartonería o material reciclado de Veterinaria, Almacén y del Programa Peraj, que trabaja en favor de los niños, y mención honorífica a una Catrina realizada por Rocío Vázquez Madrid, estudiante de Planeación Territorial e integrante del Taller de Danza que dirige el profesor Sergio Daniel Rodríguez Cruz.

En ambos festejos reinó la alegría, el colorido, el perfume de las flores y el copal, la música acorde a las fechas, la concordia, así como el trabajo en equipo que caracteriza a la Universidad Autónoma Metropolitana.

Clara Grande Paz

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d