Campus 986

Adulando a las masas: demagogia y oclocracia

Por defecto de fábrica, todos los políticos y gobernantes utilizan la demagogia, en mayor o menor medida, pero los demagogos absolutos son siempre megalómanos, narcisistas, ególatras, mitómanos y fanáticos, pues la demagogia es un recurso retórico más que una acción positiva: su propósito no es procurar el bien, sino autosatisfacerse, en la más burda autocomplacencia, sin admisión de crítica ni mucho menos de autocrítica. El demagogo absoluto es un gobernante fuera de la ley, un monarca incluso en la democracia y, por lo tanto, para decirlo con Tzvetan Todorov, un enemigo íntimo de la mejor forma de gobierno.

Necesario, un mayor diálogo en materia de humanidades, tecnología y ciencia: Luis Arriaga Valenzuela, rector de la Universidad Iberoamericana

Las universidades tenemos la responsabilidad de llevar a cabo nuestras labores de docencia, investigación y vinculación a través del diálogo con los actores políticos que están en el campo de la educación superior. Creemos que podemos alcanzar proyectos conjuntos que puedan cuestionar procesos que profundizan desigualdades. Es un punto donde la universidad debe asumir responsabilidad y, con esta nueva mirada, podemos avanzar hacia esa ruta.

Así lo asegura Luis Arriaga Valenzuela, rector de la Universidad Iberoamericana, en entrevista para Campus Milenio.

Cátedras: investigar en modo administración pública

El testimonio de un aspirante de lo que antes era el programa Cátedras Conacyt es elocuente del desencanto que experimentan jóvenes académicos. El programa ya se denomina Investigadoras e investigadores por México, pero las modificaciones no son nominales, la iniciativa se redujo, viró en su propósito y se apresta a impulsar una nueva modalidad de investigación. Veamos el testimonio.

Regla de tres 986

Sin contratiempos. La sucesión que se viene en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) luce sin complicaciones. A unos meses de concluir su rectorado, Dante Arturo Salgado González asegura que la institución enfrentará el proceso en completa gobernabilidad y con un clima interno que no da pie para confrontaciones. Sabe que, al concluir su labor, la máxima casa de estudios de la entidad contará con indicadores sólidos y cuentas claras. Por lo que toca a la relación con las autoridades estatales, por ahora percibe una relación estable y de absoluto respeto. Por eso confía en que durante el proceso para renovar a las autoridades de la UABCS no haya ninguna injerencia innecesaria. La autonomía universitaria es un planteamiento que debe mantenerse por encima de cualquier interés. Así lo tiene definido Salgado González.

La Declaración del Decenio de las Lenguas Indígenas

La Declaración del Decenio de las Lenguas Indígenas emitida por parte de la Unesco justo antes de la pandemia, o Declaración de los Pinos, a la que se le hicieron observaciones para su mejora, y cuya implementación ha arrancado recientemente, es una cuestión fundamental que hay que abordar como parte de la necesidad de un cambio de narrativa en el discurso en torno a la diversidad lingüística. En el mejor de los casos, hasta ahora sólo ha habido un parcial reconocimiento del alto valor de la diversidad lingüística para el bienestar de las sociedades, bienestar vinculado tanto en la salud física como mental. Hoy sabemos de los beneficios del multilingüismo a todo nivel, y lo pernicioso que resulta el monolingüismo a ultranza. Su verdadera implementación en concertación con la sociedad civil resultaría fundamental tanto por parte de la sociedad mayor, como de sus instituciones, y desde luego de las propias comunidades hablantes de lenguas originarias, quienes muy desafortunadamente, en no pocas ocasiones han llegado a interiorizar por lo menos algunos estigmas de la herencia colonial que atentan contra la integridad histórica y sociocultural, y que también es integridad lingüística y territorial de los pueblos originarios.

La UNAM ante el proyecto de Ley de Ciencia

Esta semana se hizo llegar a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados una carta suscrita por la gran mayoría, casi la totalidad, de los directores de institutos, centros y programas del subsistema de investigación de la UNAM, el cual se compone de 35 institutos, 13 centros de investigación y 13 programas universitarios. Además, suscriben la misma comunicación la mayoría de los representantes académicos que forman parte de los consejos técnicos de humanidades e investigación científica de la Universidad.

Coneval: Pobreza y Educación

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social dio a conocer en días pasados el Informe 2022 en torno a dicha política. Este documento tiene dos objetivos básicos: a) diagnosticar el contexto social y económico del país; así como b) estudiar la evolución de la pobreza. Para esta edición se agrega uno más subordinado a aquellos: examinar los cambios acaecidos en los derechos sociales en lo que va el sexenio, considerando que tienen ya el estatus de garantía constitucional, tal como se consigna en el artículo 4º de nuestra Carta Magna. El Informe hace honor al lema de este organismo: “lo que se mide se puede mejorar”. De la vastedad de temas presentes, aquí me limito a los dos aspecto específicos ya mencionados en el título de este texto.

Vasconcelos, el prócer

Al concluir febrero encontramos diferentes motivos para hablar de la cultura, desde el esperado Día de la Bandera, como el recordatorio histórico del Plan de Iguala; aquel donde el güero Iturbide, cual acendrado ajedrecista, concilio a realistas e insurgentes, para abrir la puerta de la independencia. Pero también como es nuestro caso, recordaremos el 141 aniversario natalicio del fundador de la Secretaría de Educación Pública, José Vasconcelos.

La Anuies articula y optimiza capacidades para fortalecer la excelencia educativa

Con el propósito de articular y potenciar capacidades académicas y de investigación, que fortalezcan la excelencia educativa, se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), reunión de trabajo con la participación de las 33 instituciones que integran el Consejo Regional Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior, (Anuies).

Reciben a estudiantes de movilidad en la UAEMéx

Ante la necesidad de que las y los egresados de las universidades cuenten con un perfil global, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de su Programa de Movilidad Estudiantil de Estudios Profesionales, recibió a 46 estudiantes internacionales y nacionales para cursar estudios profesionales durante el periodo primavera 2023.

Renueva UniRadio 99.7 FM de la UAEMéx su Consejo Ciudadano como parte de su 16 aniversario

Por mantener contenidos periodísticos y musicales de calidad para las juventudes y la sociedad mexiquense, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México(UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, destacó el papel que UniRadio 99.7 FM, emisora de la institución, juega a 16 años del inicio de sus transmisiones.

Alumnos que construyan futuros más humanos y solidarios, misión de La Ibero

A un año de tomar las riendas de una de las instituciones humanistas por excelencia, el rector Luis Arriaga Valenzuela, S.J., rindió su primer informe de labores frente al senado universitario.

Frente a una atenta comunidad universitaria, el rector Arriaga Valenzuela dijo que se trató de un año de escuchar, donde dialogó con la mayoría de los departamentos, centros e institutos académicos. Durante los encuentros, reconoció una comunidad dinámica y plural, que comparte y construye identidad alrededor de los valores de la Ibero.

La UAM participará en foro global sobre democracia directa moderna

La Universidad Autónoma Metropolitanaa (UAM) participará como coorganizadora, junto con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral de la Ciudad de México, la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, así como otras instituciones, en el Foro Global sobre Democracia Directa Moderna, que se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo de 2023.

Confirma la sociedad su confianza en la educación de calidad que brinda la UAS

Un proceso fluido y sin contratiempos se registró en el primer día de apertura del proceso de entrega de fichas en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para los aspirantes a ingresar al Nivel Medio Superior, y en un corte a las 10:56 horas de las más de 12 mil fichas para la Unidad Regional Centro (URC) ya se habían asignado el 60 por ciento.

Promueve la UAS la diversidad cultural y preservación de la diversidad de lenguas en Sinaloa

Con la finalidad de empoderar, promover y enorgullecer las diferentes raíces dentro y fuera del estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha la Jornada por la Preservación del Multilingüismo y la Diversidad Cultural de los Pueblos Indígenas en Sinaloa con la participación de expresiones artísticas, culturales, gastronómicas, artesanales y lingüísticas.

Ofrece Fundación UABC diversas opciones de becas

La Fundación de la Universidad Autónoma de Baja California (FUABC), con el propósito de apoyar a la comunidad estudiantil cimarrona con alto rendimiento académico, pero con escasos recursos económicos, emitió las convocatorias de becas 2023-1 para movilidad, manutención y equipos de cómputo.
 

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: