Dio inicio la la Jornada por la Preservación del Multilingüismo y la Diversidad Cultural de los Pueblos Indígenas en Sinaloa

Con la finalidad de empoderar, promover y enorgullecer las diferentes raíces dentro y fuera del estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha la Jornada por la Preservación del Multilingüismo y la Diversidad Cultural de los Pueblos Indígenas en Sinaloa con la participación de expresiones artísticas, culturales, gastronómicas, artesanales y lingüísticas.
En representación del rector Jesús Madueña Molina, la directora de la Unidad de Bienestar Universitario, Sofía Angulo de Madueña, destacó que la UAS juega un papel importante en la promoción y el fortalecimiento de la diversidad cultural y lingüística para la construcción de sociedades justas y tolerantes.
“Por ello es tan importante que en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas convoquemos a una reflexión que nos sensibilice sobre el significado de contar con comunidades que nos enriquecen espiritual, y culturalmente (…) la ONU señala que cada dos semanas desaparece una lengua, y una de las grandes causas de la desaparición de estas es la discriminación, por lo que la UNESCO ha conferido a la educación parte fundamental en la preservación de las lenguas maternas”, resaltó.
Marcelino Gómez López, hablante maya tzeltal y representante de los estudiantes indígenas en la UAS, lanzó un mensaje a las diferentes unidades académicas de continuar aceptando alumnos de los pueblos indígenas, sin discriminación, para que continúen su preparación para un mundo laboral cada vez más exigente.
“Le doy gracias a la Universidad Autónoma de Sinaloa (…) Estamos buscando la mejor manera de vivir, sobresalir en nuestros estudios, sin el estudio no podemos avanzar (…) hemos impulsado muchos trabajos y falta mucho que hacer, que nuestros gobiernos y autoridades institucionales tienen que respetar nuestros derechos”, resaltó.
Después de que el vicerrector de la Unidad Regional Centro, doctor Wenseslao Plata Rocha diera por inaugurada la jornada, se dio pie a la conferencia magistral “Las lenguas maternas y sus significados. Hacia una política intercultural del lenguaje”, por parte del doctor Javier López Sánchez, director general de Educación y Desarrollo Sostenible de la UNESCO.
Cabe destacar que esta jornada se llevó a cabo en conjunto con instituciones de Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), entre otros organismos.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más