El Premio Nobel de Literatura 2022, otorgado a esta autora feminista, es un merecido reconocimiento

El Premio Nobel de Literatura 2022 otorgado a Annie Ernaux (Lillebonne, Francia, 1940) es un merecido reconocimiento a una autora feminista que ha luchado a través de la literatura por el derecho a la palabra, a decidir sobre su cuerpo y en favor de la mujer, consideró la doctora Lucía Tomassini Bassols, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
“Este galardón también tiene un mensaje en un momento en el que están pasando cosas en el mundo con las mujeres en Afganistán e Irán y cómo están luchando literalmente y, en sentido figurado, por quitarse el velo”, señaló en entrevista la profesora de Francés del Departamento de Humanidades de la Unidad Azcapotzalco.
De acuerdo con la doctora Tomassini Bassols, se trata de una autora muy interesante que se autodefine como una desertora social, porque cambia del universo modesto en el que nace para integrarse al mundo burgués y acomodado, situación que está presente en su obra.
“Es una escritora intimista, todo lo que escribe es a partir de sus vivencias; hay un término que la ha definido que es autosociobiográfico, porque en todos los temas que aborda los problemas sociales están plasmados a través de su propia vida, desde una perspectiva social y con mucho sufrimiento”, explicó.
La académica expuso que antes de que se diera a conocer esta noticia, en la Unidad Azcapotzalco se ha hecho una sensibilización de la literatura francesa actual, por lo que se ha trabajado con el alumnado con algunos textos de ella, así como audios y entrevistas que ha realizado con distintos medios de comunicación.
“En la clase de francés hemos acercado este tipo de literatura con contenido social y reivindicación, pero, sobre todo, porque Ernaux utiliza un lenguaje simple y claro: no hay dificultad en la expresión, sino en la profundidad de lo que dice”.
La traductora y especialista en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras manifestó que, si bien los libros de Ernaux se consideran clásicos contemporáneos en Francia, en México aún se conoce poco, por lo que, a partir de este reconocimiento otorgado por la academia sueca, seguramente aumentará el interés por conocerla y descubrirla.
“Resulta pertinente leerla porque su obra es una forma de lucha contra el machismo, y al mezclar lo íntimo con lo colectivo hace que las mujeres puedan identificarse, lo cual es un aliciente porque los asuntos que aborda también son nuestros”, y cotidianos con los de la población femenina mexicana.
Ernaux, de 82 años, se convierte así en la decimoséptima mujer que gana el premio, ampliamente considerado el galardón más prestigioso de la literatura mundial, desde que se creó en 1901.
“Pocas mujeres han recibido el Nobel de Literatura, por ello también es una reivindicación a la creatividad femenina y, en este caso, con una escritora que se preocupa por la condición de ellas en el mundo, su libertad de expresión, acción y lucha por el derecho a disponer de su cuerpo; es una posición literaria que cobró más fuerza en el plano internacional a partir del movimiento #MeToo”.
La doctora Tomassini Bassols recomendó dos novelas de la autora de una veintena de libros, El lugar, en la cual –con mucho dolor, crudeza, pero también sinceridad– cuenta su vida y cómo ella desertó de su universo para incorporarse a otro.
“También Los años, en el que describe la Francia del siglo XX y ofrece un retrato interesante de un país que vivió dos Guerras Mundiales y diversos cambios políticos y sociales”, abundó.
Con esta última obra, Ernaux ganó el Premio Renaudot en Francia en 2008 y el Premio Strega en Italia en 2016, mientras que, en 2019, fue seleccionada para el Premio Internacional Booker, cuyos jueces la calificaron como una “obra maestra que cambia el género”.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más