Amaranto germinado tiene múltiples beneficios en la salud: investigador de la UAS

Eslim Sugey Sandoval Sicairos investiga los múltiples beneficios para la prevención de enfermedades cardiovasculares

El amaranto, por ser un grano rico en proteínas de alta calidad, explicó la responsable de la investigación.

Enfocados en contribuir en la prevención de enfermedades como es el caso de las cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en el país, en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se investiga los múltiples beneficios que genera a la salud el consumo de amaranto germinado, ya que con el bioproceso se liberan compuestos bioactivos, tales como compuestos fenólicos y péptidos bioactivos que han sido asociados con óptimos efectos, destacó Eslim Sugey Sandoval Sicairos.

“El amaranto, por ser un grano rico en proteínas, se considera que estas son de alta calidad debido al contenido de sus aminoácidos, que es lo esencial de las proteínas, se dice que cuando nosotros los digerimos generamos péptidos, que son cadenas pequeñitas de estos aminoácidos y está comprobado científicamente que provocan un efecto benéfico a la salud, como antidiabéticos, anticancerígenos, antihipertensivos, antioxidantes”, detalló.

La responsable de esta novedosa investigación, la cual la se realizó con recursos del PROFAPI en el Laboratorio de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, comentó que tras los resultados de este proyecto de germinación del amaranto y la simulación de digestión gastrointestinal que trae al consumirlo, es que se recomienda a la población el consumo diario de amaranto germinado dado que de manera categoría se encontró que, si previenen enfermedades, mas no curando.

“Se observó que después de la germinación se produce un incremento de estos compuestos, lo que genera una mayor capacidad antioxidante y antiinflamatoria, que fue lo que nosotros evaluamos, además sumado con la digestión gastrointestinal se incrementó todavía más, entonces con esto nosotros estamos proponiendo la germinación, simulado con la digestión gastrointestinal, podríamos hacer un alimento funcional, que sea de beneficio a la salud o que prevenga cierto tipo de enfermedades”, explicó.

Sandoval Sicairos destacó que con estos resultados obtenidos se hace la propuesta de que con este tipo de grano germinado se produzca una harina con la que se puedan producir otro tipo de alimentos como galletas, tortillas, algunas bebidas, que son productos que la sociedad consume de manera cotidiana.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: