Alianza entre universidades, vía hacia una ciudad innovadora y con derechos: rector de la UAM

La Casa abierta al tiempo, comprometida a colaborar con la Secretaría de Educación, Ciencia Tecnología e Innovación local

El Rector General participó en presentación del Programa de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación 2040 de la RED ECOS

El establecimiento de círculos virtuosos en instituciones de educación superior es fundamental para establecer alianzas sobre nuevas bases para construir un mejor sistema y generar plataformas para “el llamado ecosistema de innovación, ciencia, desarrollo tecnológico y también en las ciencias sociales y humanidades”, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia.

En la presentación del Programa de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación 2040 de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), el Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) agradeció ser testigo de este momento vinculado con el desarrollo científico, tecnológico y de innovación que puede llevar al aterrizaje de una ciudad verdaderamente innovadora y con derechos.

En este sentido, la Casa abierta al tiempo colaborará en las siguientes etapas con la SECTEI de la Ciudad de México y con el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), razón por la cual será prioritario revisar las propuestas expuestas, dijo.

De los Reyes Heredia resaltó la importancia del presupuesto y la “confluencia de talento joven de universidades e instituciones de educación superior y el enlace con visiones nuevas que permitirá sembrar el futuro para que sea cultivado por las recientes generaciones en la capital y en el país a través de la creatividad, con respeto a nuestras costumbres, lo cual no está reñido con el modelo de economía social solidaria”.

En una urbe multicultural donde pueden desarrollarse proyectos, conocimiento e innovación “se tiene que ponderar la consideración a la diversidad que lleva a la inclusión, a la erradicación de la violencia por razones de género, en particular, y a ser respetuosos con el medio ambiente, pues no podemos seguir depredando los recursos naturales, por lo que es necesario crear modelos de sostenibilidad”.

El doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la UAM de 2017 a 2021 y actual investigador en la Unidad Azcapotzalco, resaltó la relevancia de colocar al centro los valores y principios transversales para ejercer esta serie de ejes en educación, tecnología, ciencia e innovación, con la finalidad de trazar las metas y acciones a las cuales se comprometieron las 40 instituciones de la RED ECOS el 19 de marzo de 2019.

Los valores que se mencionan en el documento como principios transversales son fundamentales para el cumplimiento de las metas, ejes, objetivos y acciones, además de la planeación, insistió en la Mesa temática Ciudad basada en el conocimiento.

“Algo que siempre preocupa es cómo se financia la educación superior y la investigación y lo que se ha venido haciendo para impulsarla, dado que la Secretaría de Educación Pública (SEP) es una de las dos dependencias que tienen la mayor inversión pública en la materia”, expuso la doctora Ofelia Angulo Guerrero, al presentar el Programa de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación 2040.

En este contexto, detalló que el posgrado requiere una reactivación y mayor inversión, porque la base del conocimiento está en el capital humano y especializado con estudios de maestría y doctorado; por tanto, la ciencia, tecnología e innovación no sólo requiere de presupuesto, sino de esos investigadores, si bien en los últimos tres años el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) se mantiene estable.

La subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México indicó que la tasa neta de estudiantes de nivel de educación superior en la capital es de casi 850 mil, en tanto que se cuenta con 35 mil 160 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de acuerdo con lo anunciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en 2021, de los cuales 12 mil 381 están en la capital, región donde se observa una brecha de género amplia.

La UAM forma parte de las diez casas de estudio con mayor número de investigadores a nivel nacional, integradas por las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), de Guadalajara y la Autónoma de Nuevo León, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), por mencionar algunas.

La RED ECOS –en proceso de internacionalizarse– contó en su fundación el 11 de marzo de 2019 con UAM, UNAM, IPN, El Colegio de México, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, el TecNM y el Centro de Investigación y Docencia Económicas; más tarde se integraron más instituciones públicas y privadas, así como cámaras empresariales, además de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Universidad de Finlandia.

La ceremonia realizada en el Museo de la Ciudad de México contó con la participación del maestro Pablo Tomás Benlliure Bilbao y el doctor Francisco Xavier Soberón Mainero, directores generales de los institutos de Planeación Democrática y Prospectiva capitalino y Nacional de Medicina Genómica, respectivamente, quienes hicieron votos para que se logre la implementación del programa para una ciudad innovadora y de derechos”.

También estuvieron presentes los doctores Silvia E. Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México; Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN; José Bernardo Rosas Fernández, director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica, y Óscar Moreno Corzo, coordinador de la Oficina de Consulta Pública y Participación Social, ambos de la SECTEI.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: