Universidades, factor clave en el cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU: Investigador de la Unison

Las casas de estudio contribuyen al desarrollo no sólo de comunidades específicas, sino de todo el país

El impacto y liderazgo social de las instituciones de educación superior son aspectos estratégicos para el cumplimiento de los objetivos que integran la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, pues éstas contribuirán al desarrollo no sólo de comunidades específicas, sino de todo el país, señaló el investigador Arturo Ordaz Álvarez, de la Universidad de Sonora.

Durante su participación en el Congreso Internacional Objetivos del Desarrollo Sostenible Esfuerzos en América Latrina y el Caribe, el catedrático del Departamento de Sociología y Administración Pública señaló que las universidades tienen una posición privilegiada en la sociedad, no sólo por la formación de profesionistas, sino porque al mismo tiempo son sede de los centros de investigación que generan conocimiento.

De esta manera impulsan el desarrollo de las regiones donde se ubican y también de México; además, el esquema responsabilidad social también aplica a las universidades, y éste se refiere a que las instituciones sean conscientes del impacto de sus actividades, desde la docencia, investigación, divulgación e incluso la parte administrativa, y al mismo tiempo se deben impulsar programas y acciones que mitiguen este impacto.

En su conferencia Alianzas estratégicas para el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible y el papel central de la universidad, Ordaz Álvarez añadió que las universidades mexicanas tienen el potencial de convertirse en promotoras de alianzas con los sectores social, gubernamental, privado e industrial, a fin de establecer acciones que ayuden al cumplimiento de los 17 objetivos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para alcanzar el desarrollo sostenible.

Dichos objetivos están enfocados en alcanzar el Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, ¬Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Reducción de desigualdades.

Así como Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsable, Acción por el clima, Vida submarina, Vida de ecosistemas terrestres, Paz, Justicia e instituciones sólidas y Alianzas para lograr los objetivos.

Lin Mendivil Alvarado

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: