Para ofrecer a personal de salud que atiende a pacientes con la covid-19 un elemento adicional de protección, los académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Ángel Eduardo Bárcenas García, Luis Anwart Albarrán Estrada y Víctor Manuel Montaño Serrano desarrollaron caretas de protección, de las cuales entregaron 25 al Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos de la ciudad de Toluca.
Los docentes de las facultades de Enfermería y Obstetricia, Medicina e Ingeniería de la UAEM, respectivamente, destacaron que, siguiendo las recomendaciones de personal del área de la salud, las caretas cubren la totalidad del rostro, tienen una alta resistencia al uso y soportan procesos de esterilización.
A diferencia de caretas de tipo comercial que emplean acetato, el desarrollo de los universitarios, con un peso aproximado de 60 gramos, tiene un diseño ergonómico que puede ajustarse a cualquier persona.
Los docentes de la Autónoma mexiquense detallaron que para su fabricación se empleó poliácido láctico, material potencialmente biodegradable y que resiste altas temperaturas sin sufrir deformaciones.
Los universitarios precisaron que la parte superior y la banda de sujeción de las caretas fueron elaboradas con plástico PETG, material de gran transparencia y alta resistencia. “El diseño se realizó en computadora y en impresora 3D, mientras que el material fue cortado con láser”.
Docentes y médicos unidos
A la par de las 25 caretas, los universitarios entregaron a personal de salud del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” de la capital mexiquense un instructivo de armado; asimismo, hicieron una demostración de su uso.
Agradecieron la colaboración de médicos y enfermeras de hospitales de Toluca para la concreción del diseño y a las autoridades de la UAEM por brindar las facilidades para trabajar el desarrollo de las caretas en instalaciones de las facultades de Ingeniería y Arquitectura y Diseño
Ángel Eduardo Bárcenas García, Luis Anwart Albarrán Estrada y Víctor Manuel Montaño Serrano invitaron a la comunidad universitaria y a la población en general a sumarse a esta causa, con la finalidad de producir un mayor número de caretas, en beneficio del personal de salud.
Entradas recientes
- La reforma a la ley energética causará graves daños y conflictos internacionales: académica de la UAM
- Nueve de cada 10 alumnos adquirió nuevos aprendizajes con la estrategia Aprende en Casa: SEP
- Académica de Cetys ofrece tips para elegir la carrera adecuada
- Estudiantes de Chapingo crean app Miyotli para rescatar del exterminio a las 68 lenguas indígenas del país
- Mucha de la obra de Miguel León-Portilla es la voz de aquellos que no la tienen: homenaje en la UAM
Acerca del autor

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link24 febrero, 2021
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)