Abordan en la UABC beneficios e impacto de formación dual y vinculación

Apuestan por programas de colaboración para abordar los grandes problemas actuales

Joaquín Jiménez Arriaga, presidente de Index Mexicali, impartió conferencia ante un público mayoritariamente de estudiantes.

En el marco del 25 aniversario del programa educativo de Ingeniero Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Joaquín Jiménez Arriaga, presidente de Index Mexicali, impartió la conferencia “Beneficios e impacto de formación dual y vinculación”, ante cerca de 100 participantes, donde la mayoría eran estudiantes.

El ingeniero Jiménez Arriaga explicó que el modelo del programa Dual se inició en Alemania en 1969 con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y la iniciativa privada. Posteriormente, presentó la evolución de la vinculación en Mexicali, donde la implementación del modelo Dual inició con el Comité de Vinculación de Mexicali en 1993 y en el Center of Innovation of Semiconductors de Skyworks en 2018.

Indicó que el programa Dual busca el desarrollo de talento en una evolución a los programas tradicionales y requiere mucho compromiso tanto de la empresa como de la institución educativa. Además se pretende el aumento no solo de las habilidades técnicas de los estudiantes, sino también de habilidades blandas de comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, inglés y otras.

Actualmente se apuesta a la formación dual y la vinculación para abordar grandes problemas actuales. En México el 54% de los empleadores aseguran que no encuentran candidatos adecuados para llenar vacantes de carácter técnico; y también existen 38 millones de jóvenes de los cuales seis millones no trabajan ni estudian y cerca del 45% abandona la escuela antes de cumplir 15 años, con un 50% de nivel de deserción en el bachillerato.

En la próxima década México va a necesitar un 25% más de ingenieros y técnicos para afrontar el reto y la formación dual es uno de los pilares para afrontarla. Pues combina la enseñanza teórica con la práctica en empresas y es el futuro de cualquier país.

Cabe mencionar que la charla fue organizada por el programa educativo de Ingeniero Industrial y los cuerpos académicos de Optimización de Procesos Productivos y Sustentabilidad e Ingeniería Industrial y Educación. Igualmente, participaron alumnos de etapa disciplinaria y terminal, de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Aeroespacial ofertados en la Facultad de Ingeniería, así como estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: