Regla de tres 961

Señalamientos en contra de la UAS, vuelve ex rector a la UATx y más

El rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, solicitó a ls autoridades del estado la entrega de recursos.

Innecesario. Lo que ocurre en estos días allá en tierras sinaloenses no tiene razón de ser. Los señalamientos en contra del presunto dispendio que se hace en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), provenientes del propio gobierno del estado, encabezado por Rubén Rocha Moya, vienen a dar al traste con una relación de cordialidad, respeto y colaboración que se había gestado desde la llegada al poder del exsenador. Muy a tiempo, y como debe ser en estos casos, el rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, sacó la cara por la institución y puso muy claro que la versión sobre los sueldos exorbitantes de los funcionarios universitarios, es “una injuria” en contra de una casa de estudios que le ha dado mucho al estado y al sistema de educación superior. Con los documentos en la mano, y con el malestar a flor de piel, demostró que lo que publicaron varios medios locales no es verídico. Solo un golpe mediático directo a
la UAS que tuvo a bien desactivar Madueña Molina.

Desgaste sin razón. Sin miramientos, el gobernador del estado puntualizó que los 23 altos funcionarios de la UAS, encabezados por el rector, gozaban de un sueldo excesivo, e incluso le puso la cifra de 186 mil pesos mensuales a la remuneración de Madueña Molina. Un asunto, agregó que nunca en la historia de la UAS había ocurido. Y fue la versión que circuló en la prensa del estado. Pero el rector de la institución, directo y al grano, mostró comprobantes de pago, el tabulador de salarios de la universidad y otras pruebas que avalan que se trató solamente de pronunciamientos lanzados muy a la ligera. Algunos aseguran que la intención de todo esto es justificar el raquítico gasto que se viene para 2023 de parte del gobierno federal y estatal hacia la UAS, situación muy similar a la que enfrentaran todas las instituciones públicas. Y es que el gobernador, en otro momento menos ofuscado y grandilocuente, prometió un mejor trato financiero a la UAS, pero al parecer no bastarán con las intenciones, porque los recursos no llegarán. De otro modo no se entiende este ataque directo a la casa de estudios sinaloense.

Volver al pasado. En la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), los 60 integrantes del Consejo Universitario eligieron por unanimidad a Serafín Ortiz Ortiz como rector de la institución para el periodo 2022-2026. Regresa al cargo, después de 11 años, luego que estuviera al frente de la institución durante el periodo 2005 a 2011. La sesión extraordinaria se realizó a puerta cerrada y con absoluto hermetismo en el Auditorio Luis Carvajal Espino. No había mucho espacio para la sorpresa. La elección se dio a partir de una terna en la que se encontraban los académicos Angel Díaz Barriga y Margarita Martínez, quienes no contaban con el respaldo de todo el aparato administrativo que ha controlado la sucesión en esta casa de estudios. A muchos la decisión no les agradó del todo porque la anterior gestión de Ortiz Ortiz no fue del todo brillante ni nada fuera de lo común. En esta segunda oportunidad, veremos cómo opera en esa institución que ha sufrido muchos cambios en los últimos años y aun así ha tratado de salir adelante en el contexto nacional.

Se complica en la UACH. Allá en el norte, en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), la sucesión parece tendrá un tinte político demasiado obvio y evidente. La renuncia a la dirección de la Facultad de Derecho de la institución de Luis Rivera Campos, comenzó a generar campañas internas y en el exterior para respaldar a esta figura. No tendría nada extraordinario si el funcionario no fuera familiar de la actual gobernadora del estado, María Eugenia Campos Galván, quien desde su llegada a la gubernatura no ha dejado de mover sus piezas en la UACH. Para los funcionarios locales no existiría ningún conflicto de interés en caso de ganar Rivera Campos. Lo que sorprende es la cantidad de gente y recursos que comenzaron a moverse a su favor una vez que anunció sus aspiraciones. Incluso manejan muchas encuestas que lo dan, según los organizadores de esos sondeos, como el amplio favorito para llegar a la rectoría. Sociedades de alumnos y académicos se han sumado a esta candidatura, por lo que todo indica que el primo de la gobernadora quedará al frente de la institución después de varios meses de operar para dejar a unas autoridades universitarias muy afines a la gestión estatal.

Cuentas claras. El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Rubén Solís Ríos acudió con las autoridades del estado para solicitar se entreguen más de 300 millones de pesos que la administración local le adeuda a esta casa de estudios. Solís Ríos estuvo acompañado por alumnos, representantes sindicales y académicos. Confían en que con el cambio en la gubernatura se puedan encontrar mejores condiciones para que esos recursos sean canalizados a la UJED. De acuerdo con las cifras de la propia autoridad universitaria, la Federación autorizó subsidio extraordinario de 150 millones de pesos, de los cuales, solamente se entregaron 30 millones. Además, del subsidio ordinario mensual del estado a la UJED, ya se adeudan cuatro meses, lo que hace una suma de 184 millones de pesos. El asunto, de no concretarse, podría complicar el panorama financiero de la institución duranguense en los próximos meses. Y como sabemos, las universidades públicas estatales no están en condiciones de estirar la liga y esperar a que se resuelvan estos problemas monetarios muy urgentes.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: