La emisora celebra su 11 aniversario
Durante sus primeros 11 años la radiodifusora de la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM Radio 94.1 FM, se ha transformado en cuanto a la potencia de sus emisiones, los públicos que alcanza, el uso de las nuevas tecnologías y además refrenda cotidianamente su compromiso social con las audiencias, por lo que celebrará este décimo primer aniversario con una serie de actividades que se llevarán a cabo el viernes 11 de marzo, anunció Sandra Fernández Alaniz.
La responsable del Programa Universitario de Producción Radiofónica UAM Radio 94.1 FM comentó que el 11 de marzo próximo la estación radiofónica de la Casa abierta al tiempo celebrará su décimo primer aniversario, periodo en el cual “ha evolucionado en la generación de nuevos contenidos, en la inclusión de distintos sectores de la población, en el impulso a nuevas propuestas musicales y en una intensa difusión en redes sociales”, entre muchos otros elementos necesarios para su consolidación, señaló en entrevista la maestra Fernández Alaniz.
La emisora, recordó, inició sus transmisiones con cinco permisos –uno por Unidad académica de la UAM y la Rectoría General– para instalar y operar una frecuencia de radiodifusión con 20 watts de potencia; en 2015 la UAM hizo la solicitud para transitar estos cinco permisos al régimen de concesión de uso público y en julio de 2016 obtuvo una resolución favorable por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En 2017 fue autorizado un incremento de potencia a tres mil watts con la consigna de renunciar a los cinco permisos y conformar una sola concesión. Con estos tres mil watts UAM Radio empezó a operar en marzo de 2018, al cumplir con una serie de requisitos ante el IFT.
Uno de los momentos más importantes de la estación fue justo esta transición al régimen de concesión de uso público y el consiguiente aumento de su señal; sin embargo, la estación ha tenido también otros motivos de gran satisfacción como los reconocimientos que ha recibido a lo largo de estos 11 años, apuntó.
La radiodifusora ha sido reconocida en diversos certámenes, por ejemplo, en 2011 con la Serie ganadora Acentos en el XLI Certamen Nacional e Internacional de Periodismo. Club de Periodistas de México en la categoría: Periodismo Cultural Universitario; en 2013 con el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por el programa El catalejo.
La emisora ha avanzado en algunos objetivos gracias a la puesta en marcha de nuevos procedimientos, su adecuada organización y a una permanente comunicación entre las áreas, donde colaboradoras y colaboradores están “perfectamente conectados” para generar procesos muy específicos, “lo que nos ha ayudado a consolidar proyectos que al principio de cada año se esbozan a corto, mediano y largo plazos”.
Fernández Alaniz subrayó que cada año representa un mayor reto en la emisora para difundir contenido a todos los sectores de la población, porque “nosotros nos debemos a las audiencias y a la comunidad universitaria”; en ese sentido, “UAM Radio es el puente entre las investigaciones que se generan en el seno de nuestra universidad y la sociedad” a la que se debe una universidad pública como la UAM.
En este momento transmite 22 programas, dos series de cápsulas, cuatro turnos en vivo y más de 60 programas en el acervo histórico.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más