Mediante encuentro con líderes empresariales, la institución destaca la importancia de la relación con el sector
Con el objetivo de destacar y reconocer la vinculación estratégica con el sector productivo como un eje detonante en la formación de las nuevas generaciones y el desarrollo de México, en 2018 surge el Encuentro Empresarial Anáhuac, evento en el que se reflexiona sobre la importancia de la vinculación entre la empresa y la academia desde la perspectiva empresarial, considerando el rol de las organizaciones en el futuro de nuestro país.
En la quinta edición de este encuentro, celebrada el pasado 29 de marzo, el rector Cipriano Sánchez García reconoció que la vinculación con la empresa es algo central en la visión de la Universidad Anáhuac México, desde su misión misma, con la necesidad de abrirse y salir a la sociedad.
“Nada más lejos de nuestra visión que pensarnos como una especie de torre de marfil desde la cual elucubramos teorías; más bien creemos que la universidad, como siempre lo ha sido, tiene que ser la dinamizadora de la sociedad. Si nos vamos a las escuelas de los sabios de Atenas, no solo hablaban de cuestiones metafísicas. Gracias a ellos se generó el concepto de democracia, de libertad, de mercado, de persona”.
Este año se contó con la presencia de José Medina Mora, presidente nacional de la Coparmex, quien impartió la ponencia “El impacto positivo de la vinculación entre empresas y universidades en beneficio de México”.
Explicó que este tipo de encuentros permiten seguir trabajando con mucha ilusión por la educación. Recordó que, según datos de la OCDE, alrededor de mil 500 jóvenes han sido afectados en temas de acceso y aprendizaje durante la pandemia.
“Como universidad no podemos simplemente mirar hacia otro lado, no podemos dejar pasar las cosas. Precisamente por eso, dentro de la universidad existe, de cara a lo que la empresa puede significar para la institución, una especie de triple visión, porque no consideraríamos nunca la vinculación con la empresa como una de recepción asistencialista de recursos hacia la universidad. Es una tarea de corresponsabilidad, porque en definitiva todos estamos dentro de este camino”.
Hoy, agregó, la palabra corresponsabilidad es una de las palabras más importantes, dado que permite, como universidad y empresa, tras la experiencia de la pandemia y el golpe económico preguntarse cómo asimilarlo y asumirlo, y cómo tomar la dinámica y visión hacia una sociedad mucho mejor de la que tenemos hoy en día.
El rector Cipriano Sánchez recordó que en la Universidad Anáhuac hay a más de 14 mil alumnos formándose en licenciatura, 7 mil en posgrado entre maestría y doctorado, en una comunidad que busca la calidad y la excelencia académica.
El Encuentro Empresarial Anáhuac cada año reconoce a las organizaciones que trabajan de manera cercana con la Universidad. Este año, las empresas ganadoras fueron Toks a la Cátedra Corporativa más destacada por sus 10 años de trayectoria y trabajo conjunto con la Universidad. El reconocimiento lo recibió Juan Carlos Alverde Losada, director general de Grupo Restaurantero Gigante.
También se reconoció, a través de Ramón Estrada, director general adjunto, a Grupo DESC por la Cátedra de Investigación DESC en Procesos Sustentables, que cumple este año su décimo aniversario generando conocimiento y fortaleciendo la formación de los estudiantes.
Finalmente, en la categoría de Empleabilidad se premió a El Puerto de Liverpool por su activa participación en el desarrollo e implementación de diversos proyectos en conjunto que favorecen la empleabilidad de los jóvenes. Recibió la distinción Zahie Edid, directora de Capital Humano.
La Universidad Anáhuac México, a través de la Dirección de Alianzas Estratégicas, articula y mide la vinculación con las principales empresas y con los líderes empresariales más destacados del país. Para ello, cuenta con los programas de Cátedras Corporativas y Cátedras de Investigación, así como con la relación cercana con asociaciones, cámaras y organismos empresariales de primer nivel.
Por un lado, la Cátedra Corporativa es el programa de vinculación empresarial que establece una alianza ganar-ganar de largo plazo. De 2011 a la fecha se han firmado convenios de colaboración con más de 152 empresas líderes en diferentes sectores, a través de las 18 escuelas y facultades.
Mientras que el programa de Cátedras de Investigación Anáhuac ha fundado 40 cátedras que aportan soluciones a través de la investigación aplicada, generando beneficios visibles que añaden valor en su operación y a la marca de la empresa.
Mediante estas vinculaciones empresa-academia se eleva la competitividad y productividad que impulsan el desarrollo económico y social de nuestro país.
-
Redacción Campus
-
Redacción Campus
-
Redacción Campus
-
Redacción Campus
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más