¿Reconoce Anuies al rector de la UABJO?, fin de gestión en la UATx y más

Respaldo sin palabras. Aunque la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) se pronunció por revisar la forma en la que llegaron a asumir el cargo las actuales autoridades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), la presencia del rector de esa casa de estudios, Cristian Eder Carreño López, en un evento en el que estuvieron presentes las autoridades de este organismo, da por hecho que con este gesto reconocen la validez de quien hoy dirige a esa casa de estudios. Seguramente ahora buscarán trabajar de manera coordinada y conjunta con la UABJO, una vez superado ese episodio en el que se eligió un rector en medio de los reclamos que quienes aún no concluían de manera formal su encargo. Y qué mayor muestra de respaldo teniendo también cerca a las autoridades de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaria de Educación Pública (SEP). Veremos ahora cómo la UABJO, encabezada por Carreño López recupera el tiempo perdido mientras se daba pie a una batalla legal que parece haber concluido antes de lo esperado y sin mayores aspavientos y complicaciones.
Cambios en la UATx. En los próximos días comenzarán los movimientos en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), donde el rector Luis Armando González Placencia concluye su gestión al frente de esta institución. Aunque no hay una fecha definida para que inicie formalmente el periodo de sucesión, es un hecho que habrá un nuevo encargado de esta institución que en los últimos años ha tenido que lidiar con cambios en la rectoría más allá de lo contemplado. El Consejo Universitario deberá convocar a una sesión especial para comenzar a definir los pormenores para la elección del nuevo rector. Por lo pronto, y pese a las limitaciones presupuestales, el rector González Placencia dejará una universidad con finanzas saludables y sin adeudos como los que enfrentan otras instituciones de educación superior. Lo ideal es que el nuevo rector pueda cumplir su periodo al frente sin ninguna interrupción y sin cambios que no estén contemplados. Urge un poco de continuidad en la UATx para que pueda transitar de una manera mucho más eficaz hacia la calidad académica.
Con cuidado. El posicionamiento que ha logrado el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, podría venirse abajo si es que la intención de toda esta confrontación con las autoridades estatales culmina en una aspiración política muy alejada del entorno académico. Las movilizaciones a las que ha convocado, en asuntos en los que le asiste la razón porque son recursos e instalaciones de esta casa de estudios, no pueden ni deben ser usados como plataforma para aspiraciones personales. Que sea una voz crítica en tiempos convulsos, mucho se le ha agradecido, y eso le ha generado simpatías y respaldos entre otros rectores. Pero si los roces y la tensión que ha tenido con el actual gobernador, Enrique Alfaro, se concretan solamente en el tablero político, es apostarle todo a una jugada que podría arrastrar la credibilidad de la institución dentro de todo este movimiento de piezas en el entorno local que se avecina para los próximos meses-
Hacia el mismo rumbo. El cambio en la titularidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no vendrá acompañado de un cambio de visión ni mucho menos de cambios espectaculares en las políticas públicas en el sector educativo. La salida de Delfina Gómez no obedece a una modificación de fondo, sino a la coyuntura electoral. Desde su llegada a la SEP era evidente que solo se trataba de una tarea temporal. Por eso no se distingue un sello característico en la dependencia durante estos meses de gestión. Y quien ahora la sustituye tampoco habrá de dar un golpe de timón que sacude la estructura y la forma en cómo se han venido gestando las cosas en el sector educativo. La educación media superior atraviesa por un bache que no parece tener salida y la educación básica se ha quedado atrapada entre las dudas que siembra un enfoque ideológico que nada tiene que ver con elevar la calidad educativa y recuperar el terreno perdido durante la pandemia y durante estos últimos años donde no se perfiló con detenimiento un plan nacional de educación mucho más centrado y objetivo para solucionar los problemas y rezagos.
Para destacarse. En un esfuerzo por posicionar a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) a la vanguardia en el tema de la investigación, el rector de esta casa de estudios, Carlos Eduardo Barrera Díaz, firmó dos convenios con el director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), Bernardo Jorge Almaraz Calderón. Se trata de un Programa de Investigadoras e Investigadores UAEM-Comecyt 2022, que beneficia a 71 posgraduados de maestría y doctorado de la UAEM, de los cuales, 48 harán proyectos de cátedra y 23 estancias de investigación. Todos contarán durante un año con financiamiento por parte del gobierno de la entidad para realizar sus proyectos. El objetivo es continuar como una institución formadora de talentos científicos que puedan aportar soluciones a los grandes problemas del país. Una inversión que siempre debe reconocerse.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más