Trabaja en el IIDE en una investigación sobre educación indígena de Baja California

El doctor Rafael Pedregal Cortés —originario de Jalapa, Veracruz, México— realizó una Estancia Posdoctoral por México de Ciencia de Frontera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la UABC.
El posdoctorante cuenta con una Maestría en Estudios sobre Estados Unidos de Norteamérica de la Universidad de las Américas Puebla, México y un Doctorado en Estudios Globales de la Universidad de Leipzig, Alemania. Su experiencia académica y de investigación está vinculada, principalmente, con las temáticas de la internacionalización y la comparación de sistemas de la educación superior, la movilidad estudiantil internacional, las relaciones México-Estados Unidos, así como la integración de América del Norte desde una perspectiva social y cultural.
Como parte de las actividades académicas y de investigación que contribuyan al desarrollo y bienestar de la población en el país, el doctor Pedregal realizó una Estancia Posdoctoral de Incidencia, relacionado con un proyecto de Ciencia de Frontera, por un periodo de un año (de septiembre de 2021 a agosto del presente año) en el IIDE, bajo la asesoría del doctor Juan Páez Cárdenas, investigador del Instituto en la línea de Sujetos Educativos y Prácticas Discursivas.
En cuanto a las actividades de investigación, se integró con el proyecto “Trascendiendo fronteras múltiples, flujos migratorios, diversidad cultural y educación intercultural en la escuela indígena de Baja California”, ligado al proyecto de Ciencia de Frontera denominado “Otras realidades de la educación indígena. Baja California: grupos nativos, indígenas migrantes, no indígenas y retornados internacionales”. Este último está a cargo de los académicos del cuerpo académico Discurso Identidad y Prácticas Educativas del IIDE y se ocupa de registrar la historia de la educación indígena de Baja California, así como de estudiar las condiciones para la gestión pedagógica en algunas de sus escuelas.
Con respecto a las actividades docentes, participó como profesor adjunto en el curso Análisis Cualitativo de Contenido, dirigido a los estudiantes de maestría del IIDE.
“Considero que mi experiencia durante la estancia ha sido muy interesante y también de aprendizaje. Me ha permitido profundizar mucho más sobre la educación en general, y en particular, sobre la educación básica indígena y combinarla con otros temas como el de la migración o la globalización. Así como aprender también más sobre la metodología de la investigación”, expresó el doctor Pedregal.
Asimismo, destacó la oportunidad de conocer valiosos materiales pedagógicos como la presentación de libros para la enseñanza de las lenguas indígenas locales y un documental para comprender la realidad de escuelas de educación indígena de Baja California. En general, “la oportunidad de conocer más sobre la educación en un estado fronterizo como Baja California, por las implicaciones que tiene con el fenómeno migratorio, las transferencias culturales, la construcción de las identidades y la globalización”.
Finalmente, añadió que, personalmente, “ha significado una oportunidad de poder trabajar como académico en una universidad de prestigio como es la UABC y un instituto también ampliamente reconocido como el IIDE, en un tema de impacto social como es el de la migración de profesores indígenas a Baja California. Además de que me veo beneficiado por una nueva experiencia académica en otro lugar diferente, representa una gran oportunidad de aplicar, aprender y compartir conocimiento, tanto teórico como práctico”.
En este sentido, para el IIDE, las estancias posdoctorales representan una posibilidad de construcción de proyectos de investigación en colaboración con académicos, así como la adquisición y aplicación de saberes, de acuerdo al tipo de estudios que se trabaja en sus programas de posgrado.
Vannessa Lucía Sandoval Benavides
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más