Semilleros creativos en Chiapas, Chihuahua y Ciudad de México dialogarán y reflexionarán sobre la importancia de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para celebrarse cada 9 de agosto con el propósito de generar conciencia sobre la situación en la que subsisten estas comunidades, Semilleros creativos en Chiapas, Chihuahua y Ciudad de México dialogarán y reflexionarán sobre la importancia de esta conmemoración.
Los Semilleros creativos son grupos de formación y creación artística gratuita para niñas, niños y jóvenes, impulsados por el programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con cuyo enfoque comunitario se fomenta una cultura de paz en espacios seguros mediante el desarrollo de un pensamiento crítico y promoción de la participación en la vida cultural y el posicionamiento como agentes culturales.
En Chiapas las y los integrantes del Semillero creativo de Teatro en Zinacantán realizarán un conversatorio a partir de preguntas detonantes como: ¿qué entienden por pueblo?, ¿por qué nos llamamos indígenas?, ¿por qué es importante conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas?, a través de estas, reflexionarán sobre la relevancia histórica y cultural, así como de la construcción e integración de los derechos en sus comunidades.
Por su parte, en el Semillero creativo de Teatro en Ciudad Juárez, Chihuahua, conversarán y reflexionarán sobre los pueblos indígenas de la zona maya de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, con el objetivo de rememorar sus orígenes debido a que la mayoría de las y los integrantes del Semillero son niñas, niños y jóvenes migrantes originarios de la región centroamericana. Para finalizar, a modo de revalorización cultural, realizarán máscaras de animales de la región como el jaguar y el quetzal.
Finalmente, en el grupo creativo de Artes gráficas en el Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México conmemorarán la fecha con la realización de grabados en linóleo y estampas basadas en bordados tradicionales de formas y colores de los textiles de algunos pueblos indígenas de México.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más