El sentido auditivo en los animales es mucho más agudo que el del ser humano y las detonaciones les generan molestias y un dolor muy fuerte.

Antes de utilizar cualquier tipo de pirotecnia, debemos pensar en la salud de nuestras mascotas, de todos los animales que conviven cerca de nosotros, pues el daño que se les causa es 100 veces mayor al que nos ocasiona.
Víctor Emmanuel Alcaraz Serrano y Lizeth Carolina Mejía García, estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista de esta casa de estudios y voluntarios en el programa de capacitación a policías municipales, recomendaron mejor no utilizar pirotecnia y buscar otras opciones, retomando igual todas las precauciones.
Hay afectaciones graves
Alcaraz Serrano explicó que los animales sufren afectaciones anatómicas que les provocan parálisis y, su sentido auditivo que es mucho más agudo que el del ser humano, resulta gravemente afectado con los estruendos y explosiones de ese material que se acostumbra a utilizar en estas fechas de diciembre.
Explicó que la parálisis se puede presentar en lo general, en el cuerpo de los animales y afecta principalmente a las extremidades por causa de estrés, pues secretan ácido láctico y otras sustancias que inmovilizan al animal.
“El impacto auditivo de la pirotecnia es 100 veces mayor en los animales y la detonación genera molestias y un dolor muy fuerte a los animales lo que les provoca también desorientación y una reacción intuitiva de escapar, esconderse, además de temblores y jadeos como consecuencia de los signos de estrés y miedo que se genera en el animal”, comentó.
De las recomendaciones, tanto Víctor como Lizeth, comentaron que lo mejor es no utilizar pirotecnia y buscar otras opciones como algún show de láser tomando las debidas precauciones y cuidado con los ojos de los animales y de las personas u otras formas que no hagan mucho ruido que cause daño a los animales.
“Lo que podemos hacer es dejar de usar la pirotecnia y utilizar otro tipo de opciones, otro tipo de shows”, añadió luego de recordar que en Hermosillo hay una legislación que regula estas situaciones, por lo que hay que poner todos de nuestra parte.
Beatriz Espinoza
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más