El rector general encabezó la sesión 500 del Consejo Académico de ese campus y fue develada una placa conmemorativa

“Son tiempos de cambio en casa” y, pese a muchos momentos complejos, la comunidad de la Unidad Iztapalapa, representada en su Consejo Académico, ha decidido encarar el presente con espíritu universitario y, con responsabilidad, recuperar los espacios, propiciar la reintegración de la comunidad y fortalecer la identidad, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Al participar en la celebración de la sesión 500 del Consejo Académico la cual adquirió el carácter de solemne, destacó que constituye el órgano colegiado de mayor representación de dicha sede académica de la Casa abierta al tiempo, que cuenta con la participación abierta y plural del alumnado, del profesorado, del personal administrativo y de órganos personales mediante sus 48 miembros.
“Sus decisiones, acordadas siempre en un esquema de democracia parlamentaria, luego de casi medio siglo, tienen eco en cada aspecto de la vida de su comunidad”, expresó.
Si bien los últimos tres años no han sido sencillos, este órgano colegiado ha sido determinante en los procesos de adaptabilidad y resiliencia, lo que ha permitido sostener el compromiso universitario y avanzar, con responsabilidad, hacia la presencialidad.
“Todas y todos, como individuos, tenemos puntos de vista y maneras de pensar, que pueden ser muy diferentes de persona a persona, e incluso radicalmente opuestas; pero la riqueza del Consejo Académico yace, precisamente, en su diversidad, donde caben todas las voces”.
De cara a los primeros 50 años de historia de la UAM, indicó que se sostiene una postura institucional de inclusión y equidad; de responsabilidad social y ambiental; y de fomento de una cultura de paz y de cero violencias.
La Casa abierta al tiempo enfrenta nuevos retos: por un lado, “como universidad pública debemos reconocer que descansamos en una planta académica robusta y sólida, cuya renovación es un imperativo que, tomando en cuenta los altos estándares de calidad que caracterizan al profesorado de nuestra casa de estudios, enfrentamos esa ruta de manera urgente”.
Además, un diálogo constructivo con los órganos colegiados, en particular, el Consejo Académico, en donde se reconoce el papel de la investigación en la formación de profesionales y en donde también, de manera relevante, se tienen que revisar los contenidos de los planes y programas de estudio en toda la casa de estudios.
El rector general hizo énfasis en la importancia de la integración de la UAM como una sola, independientemente de su desconcentración funcional y administrativa, así como alcanzar lo objetivos que le demanda la sociedad contemporánea, sin dejar que se desdibuje su autonomía y celebró que la comunidad de la Unidad Iztapalapa pondere a su Consejo Académico, en su sesión número 500, como una de sus mayores fortalezas, y por ello, de la Universidad en su conjunto, “lo que la robustece como institución educativa, pública y autónoma, que es hoy una de las mejores de México”.
La doctora Verónica Medina Bañuelos, rectora de la Unidad Iztapalapa, recordó que el proyecto educativo de la UAM fue innovador desde sus orígenes, no sólo en su concepción docente y en su estructura organizacional, caracterizada por un sistema departamental que vincula docencia e investigación en periodos trimestrales, sino también en su ordenamiento administrativo y en sus formas de gobierno para alentar procesos trascendentes para el desarrollo académico a través de sus órganos colegiados, integrados por representantes de todos los sectores y normados en el Reglamento Orgánico de la Legislación Universitaria, rasgos que distinguen a la UAM frente otras instituciones del país.
“El carácter público y autónomo de nuestra casa de estudios va de la mano con ese pilar constituido por la riqueza de su vida colegiada, que privilegia el análisis y la discusión colectiva de los temas relevantes del quehacer universitario, a través de un diálogo permanente, que orienta la toma de decisiones en un marco democrático, horizontal, incluyente y abierto a la pluralidad de ideas y expresiones de una colectividad diversa y vigorosa como la nuestra”.
En su intervención, indicó que la Unidad Iztapalapa abrió sus puertas hace poco más de 48 años, el 30 de septiembre de 1974 y unos cuantos meses después –el 9 de diciembre– tuvo lugar la primera sesión de su Consejo Académico, el cual, realiza alrededor de diez sesiones anuales.
“Hoy celebramos la Sesión 500 de nuestro Consejo Académico; es un momento propicio para conmemorar la historia de este espacio que ha sido escenario de valiosos encuentros y algunos desencuentros, propios de la condición humana misma, en el que colectivamente se han definido importantes políticas y acciones en aras de generar aportes para el bienestar de la comunidad y en pro del desarrollo de la institución en su conjunto”.
La doctora Medina Bañuelos hizo un reconocimiento a los 14 presidentes y 18 secretarios que han dirigido el Consejo a lo largo de su historia, a los representantes propietarios elegidos por los sectores docente, estudiantil y administrativo, colegas que han asumido la responsabilidad de servir a una misión colectiva y cada una de las personas que han integrado la Oficina Técnica de dicho órgano colegiado.
En cada etapa de la historia de este Consejo, tanto en el pleno de las sesiones como en las comisiones, la agenda del trabajo colegiado ha abordado aspectos nodales para la Unidad, como las Políticas Operativas de Docencia (PODIS) aprobadas en 2003; la creación del Modelo Académico de Construcción Colaborativa del Aprendizaje (MACCA) de la Unidad Iztapalapa; la elaboración y seguimiento del Protocolo para la prevención y atención a la violencia de género, así como las acciones y obligaciones en materia de sustentabilidad, equidad e inclusión, entre otros, declaró.
La rectora de la Unidad Iztapalapa enfatizó su deseo de que el Consejo Académico siga siendo un espacio que privilegie el diálogo y el consenso, en el que las diferencias no sean motivo de retrocesos, sino la oportunidad de tender puentes de escucha y entendimiento.
“Que siga siendo una suma de esfuerzos, ideas y voluntades en beneficio de nuestra comunidad, para fortalecer a la Unidad Iztapalapa de la Casa abierta al tiempo en su más alta misión de ofrecer educación superior pública de calidad y en su compromiso con la sociedad de nuestro país, a la que nos debemos”.
El físico Sergio Reyes Luján, secretario fundador de la Unidad Iztapalapa e invitado de honor a la ceremonia, hizo una emotiva crónica de los orígenes de la primera sede académica de la UAM mediante “siete destellos” o remembranzas.
En su narración destacó la labor del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez para conseguir recursos que permitieran crear la UAM como una novedosa y moderna alternativa dentro de la educación superior pública, la forma en que se integraron los primeros equipos de investigación y figuras académicas que le dieron prestigio, la manera en que se diseñó el plan de estudios y la riqueza de las sesiones en los órganos colegiados.
“Mis mejores deseos para que la Unidad Iztapalapa siga formando profesionales exitosos, realizando investigación de calidad y extendiendo los beneficios de la cultura”, expuso.
Además de los miembros del Consejo Académico, también estuvieron presentes los doctores Gabriel Soto Cortés y Francisco Javier Soria López, rectores de la Unidades Lerma y Xochimilco, respectivamente, así como invitados especiales entre los que se encontraban ex rectores y presidentes del órgano colegiado como los doctores Jorge Martínez Contreras, Julio Rubio Oca, José Luis Gázquez Mateos, Luis Mier y Terán Casanueva, Javier Velázquez Moctezuma y José Octavio Nateras Domínguez.
Como parte de la orden del día de la sesión solemne se develó una placa conmemorativa de la sesión 500 y se reinauguró la galería de profesoras y profesores distinguidos de la Unidad Iztapalapa.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más