La Casa Rosalina llama a acabar con los estereotipos y la discriminación para erradicar las brechas de género
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) conmemoró este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer “Una Mirada hacia el Mundo de la Mujer”, como una forma de reconocer su liderazgo, su inteligencia y sus capacidades, en un evento encabezado por el rector Jesús Madueña Molina y la directora de Bienestar Universitario, Sofía Angulo de Madueña.
“Hacemos nuestra esta celebración como un tributo a las mujeres mexicanas, sinaloenses y universitarias que nos han dado ejemplo de tenacidad y amor a la patria, que hoy en día nos dan ejemplo de resistencia ante la adversidad y de pasión por la vida”, expresó el rector al plantear que se debe ampliar el debate público para que se aborden todos los temas pendientes en la agenda social, política y económica de las mujeres, ya que si bien se ha avanzado significativamente en estas agendas, es urgente que se den nuevos pasos para una igualdad sustantiva, donde se brinde un trato digno y oportunidades reales a todas las mujeres.
“Es momento de eliminar etiquetas y cancelar los estereotipos, de decir no a la intolerancia y decir sí a la inclusión; es hora de decir adiós a la discriminación y dar la bienvenida a un tiempo donde las mujeres puedan disfrutar de su condición sin temores ni limitaciones; en la Universidad Autónoma de Sinaloa, la perspectiva de género ha llegado para quedarse, y es nuestro propósito que ésta tenga cada vez mayor notoriedad”, enfatizó.
Madueña Molina se refirió a la creación, por acuerdo del H. Consejo Universitario, del Consejo General para la Igualdad de Género, que se instaló este mismo día y reconoció a todas las mujeres universitarias, les expresó el respeto de la institución, el reconocimiento, gratitud y compromiso de trabajar diariamente para garantizarles espacios y ambientes donde prevalezcan sus derechos, “donde siempre se sientan seguras y respetadas”.
Por su parte, la directora de Bienestar Universitario, Sofía Angulo de Madueña, aseguró que las mujeres han demostrado que pueden hacer las mismas actividades que los hombres, por lo tanto, son pieza clave para un mundo con más desarrollo humano, son agentes de cambio importante, su rol se encuentra en diversos ámbitos y son un pilar fuerte en la sociedad.
En el mismo sentido, la directora del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Beatriz Rodríguez Pérez, señaló que el 8 de marzo es un día para visibilizar las desigualdades entre mujeres y hombres y llevar acciones para erradicar esas brechas.
También la directora de la Facultad de Psicología Culiacán, Nidia Micaela López Leyva expuso el concepto de sororidad que hace énfasis en la solidaridad entre mujeres y el avance de una sociedad más justa para ellas.
-
Redacción Campus10 marzo, 2022
-
Redacción Campus10 marzo, 2022
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más