La UAEM, comprometida con una mayor transparencia y rendición de cuentas: Eduardo Barrera Díaz

Entrevista con el nuevo rector de la Universidad Autónoma del Estado de México

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) asume el compromiso de recoger el sentir de la sociedad y de la propia comunidad universitaria de avanzar hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas.

Ese será, sin duda, uno de los ejes del Plan de Desarrollo Institucional que construye la institución con la llegada de Carlos Eduardo Barrera Díaz a la rectoría de la máxima casa de estudios de esta entidad.

A unas semanas de haber asumido el cargo para el periodo 2021-2025, el rector de la UAEM se pronuncia por un diálogo abierto y franco con los tres niveles de gobierno, sobre todo en asuntos en los que ha habido diferencias en los últimos años.

En entrevista con Campus, Barrera Díaz asume la pandemia como una oportunidad de renovación para construir, con el apoyo de toda la comunidad universitaria, un nuevo modelo educativo más acorde con los actuales tiempos.

Argumenta que el Plan de Desarrollo Institucional, entre otros rubros, busca asegurar los estándares de calidad que le permitan a la UAEM mantenerse en los primeros sitios de los rankings y en el reconocimiento a nivel nacional de la importante labor que desempeña.

“Nosotros queremos estar siempre dentro de las 10 primeras universidades, hay instituciones que son federales como la UNAM, el Politécnico, la UAM, pero la UAEM siempre ha tenido puesto preponderantes a nivel nacional, actualmente somos el lugar número dos dentro de las universidades públicas estatales mexicanas, queremos seguir conservándonos ahí”, apunta.

Configurar el futuro

A decir del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien obtuvo el grado de Doctor en la Universidad Autónoma Metropolitana, en donde se hizo acreedor a la medalla del Mérito Universitario, el punto de arranque será el Plan de Desarrollo Institucional, para el cual se requerirán cuatro años para consolidar los objetivos.

“Pero también tenemos la gran responsabilidad de construir el plan general de Desarrollo, que es una prospectiva de la universidad a 12 años y cómo la universidad se vería en ese entonces, con indicadores que nos permitan ver cómo evolucionaremos y cuáles serán los derroteros de nuestra universidad” comenta.

En ese sentido, señala el rector de la UAEM, lo primero es que “tenemos que seguir siendo es una universidad pública estatal, la cual esté siempre en los primeros lugares del país, es decir, que tengamos una gran calidad, esto nos obliga a que sigamos dentro de los ranking medidos por organismos externos”.

Aunado a esto, Barrera Díaz prefigura otras líneas de gran importancia como la equidad de género, en la que el principal objetivo es contar con “una cultura de paz para que las relaciones entre todos los integrantes de la comunidad sean fluidas, sean dinámicas, sean cordiales”.

Asimismo, el rector de la máxima casa de estudios mexiquense, quien cursó sus estudios de maestría en la University of British Columbia, una de las prioridades de su gestión será el tomar en consideración “el sentimiento de la comunidad, de la sociedad, es que las universidades sean más transparentes, que tengamos una cultura de rendición de cuentas y que seamos más abiertas en estos términos”.

En este tema, Barrera Díaz sabe de las diferencias que se han dado con las autoridades locales en los últimos años, por lo que él apuesta a un diálogo abierto, franco, honesto.

“Entablar la relación a los tres niveles tanto el federal, el estatal, el municipal, con los distintos poderes también, tenemos que actuar con todos los actores, tenemos que comentarle a la Cámara que los presupuestos que ellos nos dan son sumamente importantes para que podamos avanzar en los distintos temas”, enfatiza.

Al mismo tiempo, comenta el rector de la UAEM, quien es investigador del Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable UAEM-UNAM (CCIQS), el tema de la autonomía ha generado también ciertos desencuentros que ahora quedan muy bien establecidos como parte de la nueva Ley General de Educación Superior.

“Ahí se establece y se reconoce la autonomía de las universidades, entonces, me parece que, bajo ese marco jurídico, que ya viene de orden federal, se ratifica lo que ya se había establecido en el artículo tercero constitucional, con respecto a la autonomía de las universidades, tenemos la capacidad de autogobernarnos, auto administrarnos y, sobre todo, a lo que va muy enfocado es a la libertad de cátedra, de pensamiento y de investigación”, expresa Barrera Díaz.

Enfrentar la pandemia

Para el rector de la UAEM, quien en 2015 recibió el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología, la pandemia ha sido un escenario para el que ninguna institución de educación superior estaba lista, y han tenido que han ir adaptando sus mejores herramientas para hacer frente a este contexto.

“Esta situación de la pandemia, prácticamente nadie estaba preparado en México, entonces a nosotros nos obliga a ir de la presencialidad a la que estamos acostumbrados a una educación más distancia, ahora qué es lo que estamos haciendo, bueno que nuestra plataforma tecnológica que es Educa, cada vez sea mejor y los profesores estén capacitados de la mejor forma, pero también hemos utilizado otras plataformas tecnológicas, y lo que queremos es que cada vez nos funcione de la mejor manera”, apunta Barrera Díaz.

“Hay una cuestión interesante que nos ha ayudado en este tiempo, es que hemos podido utilizar herramientas como la biblioteca virtual, donde ya hay muchas revistas, muchos libros digitales a los cuales se tiene acceso, son muy novedosos, son de editoriales muy reconocidos, entonces, tienen lo último del conocimiento, y eso también está siendo de provecho.

“Y adicionalmente, hemos podido tener la compra de algunos softwares, uno por ejemplo es lapster, que tiene que ver con las cuestiones de los laboratorios, simulaciones de laboratorios para cuando no lo puedes hacer de forma presencial”, apunta el rector de la UAEM.

De lo que se trata, explica, es que el modelo educativo permita adquirir los conocimientos necesarios a los miles de est udiantes, por encima de las complicaciones tecnológicas y sanitarias que puedan tenerse.

“Mientras no tengamos un semáforo verde y las condiciones de salud lo permitan, estaremos trabajando en tres modalidades, una a distancia, para las materias que así lo permitan, una semipresencial y otras en las que definitivamente necesitas la experiencia, hay algunas licenciaturas que requieren mucho el conocimiento propio, para que puedas tener esa habilidad, esa destreza, esa competencia y lo puedas aplicar”, detalla.

En suma, dice el rector, quien ha sido miembro de la comisión de evaluación de proyectos de investigación de CONACYT de Ciencia Básica en el área de Ingeniería, es que se trata de una oportunidad para renovar el modelo educativo de la UAEM con la participación de la comunidad universitaria.

“Eso siempre trae como un nuevo espíritu, un impulso, una nueva dinámica, y entonces nos hace tener una comunidad que sea entusiasta, que sea participativa y que juntos los tres sectores, los académicos, los estudiantes y los administrativos, podamos construir un nuevo modelo”, finaliza.

Sobre la firma
Voces de la Educación
Entrevistas

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: