Con este convenio la OEI refrenda sus lazos de cooperación con una de las universidades más importantes del país

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) celebraron hoy la firma de un acuerdo marco de colaboración, con el objetivo de promover, implementar y difundir programas y actividades encaminados a la mejora de la educación, la ciencia y la cultura, así como de los Derechos Humanos.
El doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Casa abierta al tiempo, mencionó que es plena la coincidencia de principios con el organismo internacional precursor de la cooperación multilateral para la integración educativa, científica y tecnológica, de la que ha sido, históricamente, una de las regiones más desiguales del mundo.
“Su espíritu de sumar esfuerzos para la construcción de una ciudadanía regional más participativa, con sociedades más justas y solidarias, así como democracias que fomenten una cultura de paz en la región, se erige, más que nunca, como una de las principales herramientas para enfrentar la nueva etapa que vivimos”, expresó.
En ese sentido, aseguró que la Casa abierta al tiempo comparte dicha convicción, por lo que la formalización de este nuevo instrumento busca contribuir al desarrollo social, educativo, cultural y científico de México, mediante acciones específicas como fomentar y facilitar el intercambio de expertos para la realización de congresos, seminarios, talleres o actividades similares, así como desarrollar diversos proyectos.
La maestra Patricia Aldana Maldonado, representante permanente en México de la OEI, destacó que esta alianza es de suma importancia, ya que la UAM es considerada una de las mejores instituciones de educación superior en México, cuya cobertura ha alcanzado a más de 198,000 egresados de licenciatura y posgrado; además de ser reconocida a nivel nacional e internacional por su labor de investigación en temas de educación, infancia, salud, sustentabilidad, nanociencias, entre otros”.
Previo a esta formalización, ambas instancias tuvieron un acercamiento con la participación de esta casa de estudios en la tercera edición de La Noche Iberoamericana de las y los Investigadores, en la que intervinieron diez científicos de la Unidad Xochimilco, con ocho materiales audiovisuales que abordan temas orientados a ecología, salud y género, recordó.
Además, puso a disposición de dicha casa de estudios diversas publicaciones como el Diagnóstico de la Educación Superior en Iberoamérica, publicado en 2019, que ofrece una imagen completa y apegada del funcionamiento de las instituciones de educación superior; el Informe Diagnóstico sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica y la Guía Iberoamericana de Evaluación de la Calidad de la Educación a Distancia, así como una invitación a la UAM para sumarse al primer sello iberoamericano de calidad de la educación virtual: El Kalos virtual Iberoamérica.
“Quisiera reconocer los esfuerzos de la UAM como institución pública de educación superior por impulsar la calidad educativa, la ciencia y la cultura a través de sus estudiantes, profesores, investigadores, personal administrativo y directivos; la Casa abierta al tiempo sumará esfuerzos con la OEI en beneficio de México e Iberoamérica para alcanzar uno de los fines de nuestra organización que es hacer que la cooperación suceda”, afirmó.
Desde 1949, la OEI es el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano que cuenta con 23 Estados miembros y 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid, por lo que representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica.
En el acto estuvieron presentes el doctor Gabriel Soto Cortés, rector de la Unidad Lerma; la doctora María Angélica Buendía Espinosa, secretaria de la Unidad Xochimilco, en representación del doctor Francisco Javier Soria López, rector de dicha sede académica, y el maestro Juan Antonio Rodríguez Hernández, coordinador de Planeación, en representación del doctor Oscar Lozano Carrillo, rector del campus Azcapotzalco.
También el maestro Rodrigo Serrano Vásquez, abogado General; el doctor Joaquín Flores Méndez, coordinador General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, y los maestros Joaquín De la Huerta Gómez, director de Innovación de la UAM, y Aldo Bravo Jarvio, coordinador de Concertación y Alianzas Estratégicas de la OEI México.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más