Ideología del Plan de Estudios de Educación Básica 2022

En esta ocasión presentamos un análisis de los elementos a través de los cuales se busca articular la propuesta pedagógica del currículum como la decolonización y los campos formativos

Ejes articuladores; campos formativos, y fases de aprendizaje forman parte importante de la propuesta.

En la anterior colaboración, sobre el más reciente documento oficial referido al plan de estudios para educación básica, revisamos las secciones referidas al marco curricular y dejamos pendiente el comentario acerca de los elementos a través de los cuales se busca articular la propuesta pedagógica del currículum. A eso vamos.

La propuesta de estructura se centra en tres dimensiones: ejes articuladores; campos formativos, y fases de aprendizaje. Se trata de un diseño matricial en cuyos núcleos falta todavía indicar los contenidos específicos que serán la materia de enseñanza y aprendizaje en los niveles y grados del sistema de educación básica. Los ejes articuladores que se proponen son: inclusión; pensamiento crítico; interculturalidad crítica; igualdad de género; vida saludable; la lectura y la escritura en el acercamiento a las culturas, y artes y experiencias estéticas. Estos ejes conforman una trama que debe impregnar tanto la transmisión de contenidos como la formación del estudiantado.

En el apartado sobre inclusión se establece una noción fundamental para interpretar el sentido de la propuesta general: la importancia de una educación básica con sentido y propósito “decolonial”. Se buscará “desarrollar procesos formativos y relaciones pedagógicas que permitan comprender, durante la educación básica, la lógica colonial que opera en nuestra experiencia humana cotidiana”. Ello es así porque, se afirma, “cuando las niñas y los niños empiezan a estudiar la modernidad y sus procesos históricos, científicos, productivos, tecnológicos, culturales y artísticos, en realidad están estudiando los procesos de colonización”. La colonización se basa, según el documento, en el dominio económico (apropiación de la tierra y la explotación humana); el dominio político (control de las autoridades); el dominio social (control de género, clase social, sexualidad, condición ética), y el dominio epistémico (control del conocimiento y las subjetividades).

La ruptura de las formas de “colonialismo” implica, por un lado, la comprensión del fenómeno y sus procesos particulares y, por otro, el diseño de alternativas que incluyan el fomento al pensamiento y la interculturalidad crítica; la comprensión de otras formas de saber y comunicar; la perspectiva transversal de género en la acción educativa; el diálogo entre saberes y símbolos de la diversidad cultural, así como la construcción de relaciones comunitarias que faciliten tales procesos.

En el texto se afirma, además, que “para apoyar esta perspectiva, las epistemologías del Sur constituyen una búsqueda de conocimientos y criterios de verdad que otorgan visibilidad y credibilidad a las prácticas cognitivas (su enseñanza y aprendizaje) de los pueblos, clases y grupos sociales que han sido históricamente explotados, oprimidos, excluidos e invisibilizados por el pensamiento colonial.”

La perspectiva “decolonial” abre una incógnita interesante: ¿cómo calificar y que valor darle a todos aquellos elementos de la cultura “colonial” que han contribuido a la mejora de las condiciones de vida, la convivencia pacífica o la seguridad de las personas? Pongamos por caso los derechos humanos, el régimen democrático, los avances tecnológicos, la medicina institucional o los instrumentos de protección del Estado para la seguridad de las personas. Estos ejemplos sin duda califican como parte de la cultura “colonial” heredada y también pilares que contribuyen a la estabilidad y continuidad del sistema. ¿Se va a enseñar a los niños, niñas y adolescentes que hay elementos, unos malos y otros buenos en el régimen “colonial” subsistente? Adicionalmente ¿las y los profesores serán instruidos en las “epistemologías del Sur” para la aplicación de los ejes transversales? Finalmente ¿se considera indispensable la referencia a la propuesta de “decolonización” para enunciar propósitos educativamente relevantes tales como la inclusión, el pensamiento crítico, la intercultural y la perspectiva de género? No sobra anotar, por cierto, la paradoja de utilizar un anglicismo –decolonial– para expresar lo que se busca trascender.

La principal reforma curricular es, al parecer, la organización del plan de estudios de la primaria por “campos formativos”. Los que se indican en el documento son: lenguajes; saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedades, y de lo humano y lo comunitario. Como es sabido, el plan de estudios vigente organiza la enseñanza de materias en tres campos de formación académica (lenguaje y comunicación; pensamiento matemático, y exploración y comprensión del mundo natural y social) y tres áreas de formación personal y social (artes, educación socioemocional y educación física). En cada una de ellas se indican las asignaturas que corresponden a las mismas.

La novedad, al parecer, sería reemplazar (en primaria) la impartición de asignaturas por la enseñanza a partir de campos formativos integrados, tal como ocurrió con el plan de estudios de primaria derivado de la reforma educativa de 1972 y que duró veinte años. En el documento se indica que: “Trabajar con un currículo con campos formativos implica el desplazamiento de una educación basada en asignaturas -que propicia una fragmentación de la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos y la didáctica- hacia un modelo que contempla la interacción en la que se generan, se discuten y se comparten diferentes saberes entre los integrantes de la comunidad escolar.”

Para la formación del plan de estudios se expresa la opción de una doble estructura: programa sintético y programas analíticos. No obstante ni el primero ni los segundos están contenidos en la versión dada a conocer. También se indica la necesidad de establecer (en el futuro) cinco estrategias nacionales para coadyuvar a los procesos de contextualización y codiseño requeridos para la formulación de los programas: para la enseñanza de lenguas y culturas indígenas; para atención educativa a la población con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes y otras condiciones; para la modalidad multigrado; para atención a niñas, niños y adolescentes en situaciones de migración (interna y externa), y para fortalecer el tejido comunitario en contextos urbanos.

El 21 de julio se elaboró la cuarta versión del Plan de Estudios. Las modificaciones son menores y sobre todo de estilo. ¿Cuántas más habrá antes de la definitiva?

Sobre la firma
UNAM Instituto de Investigaciones Sociales | roberto@unam.mx | Web

4 comentarios en «Ideología del Plan de Estudios de Educación Básica 2022»

  1. Muy interesante, Roberto. En Chile, donde leo tu reflexión, vamos atrás en este carro, pero nos movemos en la misma dirección. La racionalidad científico técnica, su producción y aplicación, tienen efectivamente un alcance universal. Por eso se enseñan, por ejemplo, en las universidades de China, Kenia, Indonesia, Bulgaria, Rusia y la India, independiente de sus propias tradiciones culturales. Y permean el currículo escolar de los colegios alrededor del mundo, sin perjuicio del conocimiento de otros saberes y tradiciones. ¿Deben los colegios y universidades del sur global “liberarse” del conocimiento científico técnico universal a nombre de descolonizar sus sistemas de conocimiento? De hacerlo, retrocederíamos varios estadios en el proceso de universalización y racionalización incrementando nuestra dependencia en todas las esferas de la sociedad….

    Responder
  2. Soy maestro de educación básica y aun no me queda claro mi papel en el proceso de enseñanza con el nuevo plan 2022, ¿Antes de enseñar al alumno las tablas de multiplicar debo explicarle que alguien inventó eso con el fin de someterlo? Ya me gustaría que al menos las aprendieran. Creo que primero es el saber y despues el cuestionar si a alguien le sirve y le conviene que yo sepa ese saber. De otro modo no hay materia para juzgar.

    Responder
  3. Hola, he leído con atención tu publicación y me llama profundamente la atención, que en la nueva propuesta de la escuela mexicana, no se resalten las competencias en la formación del ciudadano del futuro. Es sin duda un gran acierto eliminar las asignaturas y crear los campos formativos con sus respectivos ejes articuladores. Considerar la COMUNIDAD, como el centro generador de los aprendizajes, me retrotrae al postulado que nos dejara el gran pedagogo Paulo Freire, cuando nos señala: ” El diálogo requiere una fe intensa en la humanidad, fe en el poder para hacer y rehacer, crear y recrear, fe en su vocación de ser más completamente humano (que es el privilegio de una elite, pero un derecho de nacimiento de todos”. Ahora sólo nos queda pensar, cómo lo hacemos para crear conciencia en la comunidad educativa, que deben hacer un vuelco total de sus practicas docentes y la academia reaccionar con prontitud en la formación docente, que va décadas atrás en sus mallas curriculares y pareciera no salir de su comodidad. Saludos desde Quirihue, Chile.

    Responder

Responder a Roberto RodríguezCancelar respuesta

Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.