José Antonio De los Reyes participó en Comité de Orientación Estratégica de la Embajada de Francia en México

La cooperación internacional de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha impulsado la movilidad de licenciatura y posgrado, la cooperación científica, las estancias de investigación, la edición de publicaciones conjuntas, la promoción de programas académicos de competencia global y la gestión de la propiedad industrial en el extranjero, sostuvo el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Casa abierta al tiempo.
Al participar como conferencista en el Comité de Orientación Estratégica de la Embajada de Francia en México, indicó que con Europa la UAM tiene convenios vigentes: 28 de ellos con Francia, 31 con España, 15 con Italia, 12 con Alemania, tres con Polonia y dos con Reino Unido. La mayor parte de sus acuerdos son con Sudamérica (114); con Asia tiene 14, con Centroamérica 12, con Norteamérica nueve y con África dos.
Al dictar la ponencia La importancia de la movilidad estudiantil y docente en la construcción de las universidades internacionalizadas, inclusivas y de excelencia del futuro, acompañado por M. Thierry Valentin, director adjunto del campus Francia, el doctor De los Reyes Heredia destacó que la cooperación de la UAM con instituciones de educación superior (IES) francesas inició en 1974 y la relación se formalizó en 1984.
Esto ha dado como resultado 207 convenios de cooperación formalizados en 38 años, una influencia de tradiciones de pensamiento y enfoques de investigación, 182 profesoras y profesores egresados de IES de ese país, además de contar con la sede de la Oficina de Cooperación y Vinculación de la UAM en Europa.
Los desafíos de esta cooperación se encuentran en desarrollar redes de investigación en áreas estratégicas, establecer acuerdos de cooperación con más centros de innovación y desarrollo, académicos y gubernamentales, acrecentar las estancias de investigación recíprocas, promover la internacionalización de la currícula, incrementar la movilidad mutua del alumnado, en impulsar más cotutelas de tesis y en permitir procesos de doble titulación.
El doctor De los Reyes Heredia resaltó el papel de la Embajada de Francia en México en los procesos de cooperación UAM-Instituciones francesas, porque ha sido factor preponderante en el proceso de internacionalización de la Casa abierta al tiempo, sigue repercutiendo favorablemente en el desarrollo de las funciones sustantivas y propicia la consideración de la Universidad en redes de esa nación de investigación multidisciplinaria en temas prioritarios.
Además, podría propiciar una promoción atractiva de la lengua francesa, entre la comunidad universitaria, a través del Instituto Francés para América Latina (IFAL).
El objetivo de la internacionalización es facilitar la inserción efectiva de las y los jóvenes en una dinámica mundial basada en el conocimiento y generar competencias profesionales e institucionales de actuación pertinente en escenarios complejos.
Los factores que este proceso considera son las tendencias técnicas y tecnológicas a nivel mundial, las fortalezas de la cooperación en ciencia y tecnología, además de la evaluación de la movilidad del alumnado y de los procesos de intercambio académico.
Entre los aspectos que una política humanista de la internacionalización debe considerar, el doctor De los Reyes Heredia destacó la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 en América Latina y el Caribe y que señala un proceso disímil en distintos países y entre universidades de una misma nación, la necesidad de impulsar estrategias universitarias integrales y transversales, políticas públicas acordes a la realidad y a las capacidades del país, además de una filosofía educativa de inclusión y equidad.
El Rector General expuso que en México existen 867 instituciones públicas de educación superior y diez subsistemas del mismo nivel educativo, la UAM se ubica en el Subsistema de Universidades Públicas Federales, al lado de ocho casas de estudio hermanas.
Dichas casas de estudio tienen diferencias como su tamaño, la impartición de enseñanza media superior y superior, su capacidad de cobertura, su autonomía, el tipo de gobernanza y las libertades de cátedra y de investigación.
Sin embargo, tienen similitudes en cuanto al presupuesto, que es de carácter federal, su injerencia nacional y sus funciones sustantivas, que son la docencia, la investigación y la preservación y difusión de la cultura.
En relación a la gestión universitaria, indicó que 80 por ciento del presupuesto público se destina a servicios personales, por lo que es necesario diversificar las fuentes de financiamiento, ya sea privado y/o generar ingresos propios, que a su vez lleven a aspectos complementarios en la formación del alumnado, a procesos de innovación, ciencia y tecnología, y a inversiones en arte y cultura.
La UAM realiza transferencia de conocimiento, asistencia, asesoría o consultoría especializada; tiene también una oferta de educación continua especializada e impulsa procesos de cooperación académica nacional, regional e internacional.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más