Firman instituciones académicas de Querétaro Manifiesto Interuniversitario para una economía circular

34 instituciones de educación superior y media superior del estado participaron en la firma del manifiesto

Las instituciones educativas establecen su compromiso frente a los grandes desafíos del cambio climático.

Teniendo como sede el Teatro de la República, 34 instituciones de educación superior y media superior del estado participaron en la firma del “Manifiesto Interuniversitario Querétaro Circular para afrontar los retos del cambio climático, sostenibilidad y transición hacia una economía circular en estado de Querétaro”.

Dicho acuerdo es el resultado del diálogo entre estas instituciones educativas del estado que, de forma colegiada, han establecido el papel y los compromisos que asumirán frente a los grandes desafíos del cambio climático.

De esta manera, los titulares de las universidades convocantes a la firma del Manifiesto (Dra. Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); Mtro. Pascual Alcocer Alcocer, vicepresidente de la Región Centro Sur y director del Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro; y Dr. Raúl Paredes Guerrero, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Juriquilla, dieron lectura a los compromisos que deberán adquirir las instituciones participantes:

1. Promover en los procesos educativos información sobre el desarrollo sostenible, el cambio climático y la economía circular en todos los campos de estudio desde una perspectiva holística, sistémica e inclusiva.

2. Llevar a cabo actividades que contribuyan a solucionar la problemática relacionada con el desarrollo sostenible y la economía circular en su zona de influencia.

3. Promover proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y emprendimiento para solucionar problemas específicos de desarrollo sostenible y economía circular.

4. Fomentar que la comunidad estudiantil complete sus programas académicos con conocimiento sobre los retos de la sostenibilidad y la transición a la economía circular.

5. Generar espacios de diálogo para conocer las inquietudes del alumnado sobre los retos de la sostenibilidad y el cambio climático.

6. Involucrar a las universidades e instituciones de educación superior en la definición de acuerdos colectivos en torno a la economía circular.

7. Hacer planes para que nuestros campus gestionen programas y procesos que cuiden el medio ambiente, impulsen el desarrollo sostenible, mitiguen el cambio climático y sean ejemplo de la transición hacia la economía circular.

8. Promover la cultura de la sostenibilidad en las actividades académicas en procesos de gestión institucional y de vinculación con la comunidad.

9. Mantener una disposición abierta hacia propuestas que posibiliten futuros de mayor bienestar asociados al cuidado del medio ambiente.

10. Promover indicadores que permitan conocer el avance en los temas de sostenibilidad, cuidado del medio ambiente y transición hacia la economía circular.

11. Realizar labores de difusión sobre los temas de sostenibilidad, cuidado del medio ambiente y transición hacia la economía circular.

12. Fortalecer la colaboración interinstitucional e intersectorial a través de compartir mejores prácticas y coordinar acciones conjuntas.

Las premisas que soportan el manifiesto fueron dadas a conocer por estudiantes del Tecnológico de Monterrey, UAQ y la UNAM: el cambio climático es un hecho científicamente comprobado y provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero que la actividad humana genera, representando una amenaza para la calidad de vida y para la supervivencia de las especies; el desarrollo de prácticas permitirá que los efectos negativos sean atendidos para tener un medio ambiente mundial saludable.

Asimismo, indicaron que la academia desempeña una labor importante y es clave para la generación de iniciativas; además de que, las universidades e instituciones de educación media superior están en la posición de conducir a la sociedad hacia un futuro de desarrollo sostenible y promover la mitigación del cambio climático; mientras que, las actividades de docencia, permiten educar a los ciudadanos y profesionales del futuro con una conciencia medioambiental clara, generar métodos eficaces para afrontar el reto del cambio climático y estimular perspectivas basadas en un desarrollo sostenible que permitirá la transición hacia una economía circular.

Al respecto, la Dra. Cristina Casas Robles, directora de QroCircular, explicó que la economía circular busca optimizar el uso de recursos y el desacoplamiento del desarrollo al uso intensivo de materiales; aunado a que se basa en tres principios: diseñar sin residuos, mantener los productos en uso el mayor tiempo posible y regenerar los sistemas naturales.

“La UAQ, el Tecnológico de Monterrey y la UNAM, ahora como un equipo, convocaron a otras universidades a elaborar y firmar un manifiesto local al que han llamado ‘Manifiesto Interuniversitario para afrontar los retos del cambio climático, la sostenibilidad y la transición hacia una economía circular en el estado de Querétaro’ , 32 universidades de educación superior confirmaron la firma de premisas y compromisos y, posteriormente, dos instituciones de educación media superior se sumaron, abriendo la puerta para que todas las instituciones de educación que así lo deseen, participen”, comentó.

Fue el gobernador del estado, Lic. Mauricio Kuri González, quien tomó protesta a los representantes de las instituciones firmantes; al mismo tiempo de firmar como testigo de honor del Manifiesto Interuniversitario.

“Querétaro ya tomó su decisión con esta convocatoria para la firma del Manifiesto Interuniversitario para el Querétaro Circular. Este es un modelo que abre oportunidades al emprendimiento con valor, celebro que más de 30 de nuestras universidades e instituciones de educación media superior más importantes se adhieran a este documento, porque el sector de investigación y la generación del conocimiento es el ecosistema ideal para que este concepto rinda frutos. Cuenten con el compromiso de mi administración para hacer un acompañamiento efectivo en este tema que es de suma prioridad para la sustentabilidad”, afirmó el mandatario estatal.

Estuvieron en el evento, en representación de las instituciones de educación media superior: Dr. Fernando Pantoja Amaro, director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq). En representación de la sociedad civil: Dr. Rodolfo Loyola Vera, presidente de Querétaro es Uno; y Lic. Mar Covarrubias Castro, presidenta de Recrear.

En representación del sector privado: Lic. Lorena Jiménez Salcedo, presidenta de Federaciones de Coparmex; Actuario Jorge Camacho Ortega, presidente de Coparmex Querétaro. En representación del sector público: Dra. Martha Elena Soto Obregón, secretaria de Educación del estado de Querétaro; ciudadana Virginia Hernández Vázquez, secretaria de la Juventud del estado de Querétaro, y Mtro. Marco del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: