Facultad de Arquitectura de la UAS iniciará el nuevo ciclo escolar con programas de estudios pertinentes e innovadores

La reforma de los tres programas de estudios de la facultad están centrados en una perspectiva humanista integral, señaló la directora Armida Llamas Estrada

La reestructuración incorporan certificaciones y fomenta una educación dual.

El nuevo Modelo Educativo UAS 2022, que encabeza el Rector doctor Jesús Madueña Molina, es un modelo integrador que viene a coadyuvar a la formación de universitarios con habilidades, destrezas, actitudes y valores para un desempeño profesional competitivo, pero sobre todo viene a consolidar una educación de calidad, expuso la doctora Armida Llamas Estrada.

La directora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS</a), señaló que están afinando los detalles para iniciar el ciclo escolar 2022-2023, ofreciendo planes y programas de estudios pertinentes, innovadores y profesionalizantes.

“Somos de las primeras facultades que han dado paso a la transformación educativa requerida y demanda en la actualidad y con una prospectiva de incorporación tanto en el gremio laboral, como en la investigación y la especialización, partiendo de las bases de cada disciplina”, resaltó.

Informó que, de acuerdo a los planteamientos del modelo educativo, la reforma de los tres programas de estudios que oferta en la facultad están centrados en una perspectiva humanista, integral centrada en el aprendizaje del estudiante, con bases fundamentales en la innovación, el emprendimiento y la profesionalización.

“Estos planes educativos permiten la incorporación de los estudiantes al mundo laboral y especializarse con nuevas perspectivas desde los posgrados, con iniciativas de aplicación ante las instituciones que demandan el accionar y actuar de nuestros profesionistas desde la arquitectura, diseño de interiores y ambientación, y el diseño urbano y del paisaje”, acentuó.

Asimismo, mencionó que con esta reforma se incorporan certificaciones y se fomenta una educación dual, es decir que los alumnos a la par de recibir los conocimientos teóricos también los llevarán a la práctica al sector productivo con la finalidad de que se desenvuelva en el mundo profesional.

La docente universitaria, enfatizó que continúan trabajando bajo una perspectiva integral e innovando en los procesos de creación de nuevos proyectos educativos que permitan al estudiante desarrollar su pensamiento crítico, formarse con excelencia académica e insertarse en el campo laboral con éxito.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

%d