Destaca egresada de la UAEMéx por aportar a una economía circular y sostenible.

Karime Guillén Libién fue galardonada con el Globant Awards-Women that Built Edition 2023 por sus aportaciones al impulso de la sustentabilidad y a la igualdad de género.

La estudiante desarrolla investigación en su propia empresa, Kamapa.

Por sus aportaciones a la transición de la economía lineal de extracción, consumo y desecho a una circular de enfoque sostenible, Karime Guillén Libién, egresada de la Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), fue galardonada con el Globant Awards-Women that Built Edition 2023 en la categoría Rising Star.

Se trata de un reconocimiento internacional que se otorga a mujeres fundadoras o cofundadoras de proyectos en tecnología o emprendimiento sostenible, cuya innovación, generación de beneficios y promoción de la igualdad de género en el campo de la ciencia es sobresaliente.

Desde hace más de cinco años, Karime Guillén participa en proyectos de innovación en biotecnología, entre estos una empresa llamada BIOVATEC, de la cual fue cofundadora y directora ejecutiva.

Entre sus proyectos más destacados se encuentra Kamapa, una marca de productos de bienestar y cuidado personal elaborados a partir de residuos frutales, florales y cereales con recetas ancestrales basadas en herbolaria.

De esta manera, Karime emplea la biotecnología para crear productos de alto valor agregado con propiedades y características únicas, destinados principalmente a la industria turística, motivo por el que fue seleccionada como la única mujer representante de Latinoamérica por la AUDI Environmental Foundation, además de formar parte del grupo de 15 jóvenes de todo el mundo que asistieron a la cumbre One Young World 2022, en Múnich, Alemania.

Desde entonces es embajadora de varias organizaciones, incluyendo YOUNGO, UNITE 2030, Take Action Not Excuses, Womens Forum For Germany y Global Shapers, del Foro Económico Mundial.

El sistema económico actual se puede describir como una “economía lineal” basada en un modelo de extracción de materia prima de la naturaleza, para crear productos y luego desecharlos. La economía circular, en contraparte, apunta a minimizar los desechos y a promover un uso sostenible de los recursos naturales a través de diseños más inteligentes, con una vida útil más prolongada, de un mayor reciclaje, y que permita la regeneración de la naturaleza.

Deja un comentario

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: