Hace unos días, el subsecretario de promoción y prevención de la salud, Hugo López-Gatell, durante su conferencia de prensa vespertina habló sobre el uso de la ciencia de datos para analizar el fenómeno del coronavirus y su impacto en México.
Ante esto, Lucía Beltrán Rocha, Directora Académica de Cetys Universidad Campus Ensenada, y experta en ciencia de datos, explicó que en esta época en donde la información se maneja en grandes volúmenes, es relevante contar con herramientas que nos permitan aprender del comportamiento de los datos para construir modelos que nos apoyen a identificar un fenómeno, en este caso el covid-19.
Destacó que gracias al aprendizaje automático y ciencia de datos se puede hacer análisis y extraer conocimiento de estos datos, ello con la finalidad de establecer supuestos y algunos hechos, por ejemplo, determinar que el coronavirus tiene una afección mayor en personas de edad avanzada; que afecta a quienes tienen otras comorbilidades que comprometen el sistema inmunológico, como la hipertensión, la obesidad, la diabetes, entre otras; y también ha permitido caracterizar la sintomatología de la enfermedad, como la tos, la fiebre y el dolor de garganta, entre otros.
“Herramientas del análisis de datos, como la minería de datos, el aprendizaje automático y el análisis estadístico, permiten descubrir patrones a partir de la información histórica que se va registrando día a día, apoyando en la construcción de modelos que representen el comportamiento de las variables que caracterizan a esta enfermedad”.
– Utilidad. Esta disciplina ayuda a comprender el comportamiento de diversos fenómenos.

Redacción Campus
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
-
Redacción Campus#molongui-disabled-link
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más