Tradicionalmente en este periodo se ha visto afectada la economía de las familias por los gastos de la época navideña

De frente a un nuevo año, el 2023, lo ideal es comenzar a prevenir desde diciembre y mantener un adecuado presupuesto para todo tipo de gasto, afirmó Francisco Vargas Serrano, coordinador de la Maestría en Finanzas de la Universidad de Sonora.
El académico universitario planteó la importancia de revisar las condiciones económicas en que uno se encuentre e incluso tener un soporte económico de ahorro y revisar los estados de cuenta de los mismos.
Recordó que tradicionalmente la llamada “cuesta de enero” ha afectado la economía de las familias por los gastos de la época navideña y que, luego entonces, qué mejor darle valor a la prevención que ayude a evitar un grave efecto e impacto en las condiciones de vida que se puedan tener en el principio de año.
Consideró que quienes reciban el concepto de aguinaldos por su trabajo del año, deben cuidarlo, protegerlo y utilizarlo de manera correcta en este periodo decembrino, sin gastos exagerados en cuestiones que pueden ser banales o superficiales.
Vargas Serrano recomendó elaborar una lista de prioridades de gasto y respetarla lo más posible:
“En esta lista deben entrar las necesidades familiares básicas, como alimentos, vestido, gasto de energía, celular, medicamentos, los pagos de impuestos, como los prediales las tarjetas de crédito y las obligaciones fiscales (placas y licencias) en la revalidación vehicular, entre otros gastos.
Una red familiar
Planteó que es conveniente buscar apoyo en la red familiar para que entre todos cooperen para cuidar el gasto ya que de esa manera se puede logra la cooperación conjunta y con ello será más fácil respetar las prioridades.
El coordinador del posgrado adscrito al Departamento de Economía de esta casa de estudios, también dijo con especial énfasis que es importante no desembolsar todo el ingreso económico disponible:
“Hay que mantener una reserva de efectivo de tal manera que el presupuesto de regalos, por ejemplo, quede contemplado para dejar ese remanente”, advirtió.
Francisco Vargas señaló que en igual forma recomienda que los regalos sean escogidos no por su precio, sino por su valor simbólico.
“Tiene más valor sentimental una flor o un libro que un Rolex y así evitar endeudarse por motivos de regalos navideños”, recalcó.
En lo general, concluyó, hay que evitar no caer en gastos innecesarios, ya que, aunque hay ofertas en esta época, “lo recomendable es no gastar de más o adquirir deudas que puedan revertirse en la economía personal y familiar”.
Jesús Alberto Rubio
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más