Campus 1009

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ XII: El Consejo Consultivo de Ciencias y el Plan Nacional de Ciencia y Modernización Tecnológica 1990-1994

En diciembre de 1988 tomo posesión del cargo de presidente de la República el economista Carlos Salinas de Gortari, previamente secretario de Programación y Presupuesto. Salinas formaba parte de la corriente del PRI identificada como los tecnócratas, el término neoliberalismo no era todavía de uso corriente en el ambiente político ni en los medios de opinión pública. Sus propuestas de campaña se centraban, por un lado, en la profundización de la política económica y de racionalidad administrativa implantada desde el sexenio previo; en la desregulación de la economía, la apertura comercial y la participación competitiva en la dinámica de globalización en curso, así como en la promoción de una estrategia de compensación a los efectos sociales de la crisis económica de los ochenta a través de un programa de distribución de recursos que se denominaría Programa Nacional de Solidaridad. El término clave que marcaría la definición de una nueva generación de políticas públicas sería el de “modernización”.

Libros de texto: Ser y deber ser / I

Y sigue la mata dando. Lo que hace dos semanas se juzgaba en este espacio (Campus 1007) como un conflicto mayúsculo se ha seguido escalando. Notas y análisis de medios, debates, chats, amparos y hasta resoluciones de la Suprema Corte de Justicia han saturado el medio ambiente educativo y político del país. Sin embargo, como aquí se dijo en su momento, y no obstante la enorme importancia que tiene el contenido (la sustancia de los libros de texto), “el problema esencial que subyace es primeramente de forma, no de contenido… que, en situaciones como ésta, es también de fondo”.

Mentes sospechosistas

De pocas personas se puede decir que inventaron una palabra, en español, para mejorar el idioma. Algunos han sido grandes escritores, como César Vallejo (que inventó “trilce”), Octavio Paz (que inventó “polhumo”), Julio Cortázar (que inventó “cronopio”). Son ilustres neologismos del español.

Modelo de la UATx, humanismo para el futuro: Serafín Ortiz Ortiz

La presentación del libro Fundamentos y orientaciones del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, coescrito por el Serafín Ortiz Ortiz, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), representa un parteaguas para la institución. En entrevista para Campus, Ortiz Ortiz explica que se trata de un nuevo modelo humanista.

Efectos del dragón amarillo en los cítricos

¿Sabes cual fue una de las razones por lo que subió el precio del limón?, la pérdida de cientos de hectáreas causada por una enfermedad. ¿Que hacer para evitarlo?

¿Será un lujo tomar jugo de naranja?
Hace unos meses surgieron memes en las redes sociales de cual sería el mejor regalo para el día del amor y la amistad, y aparecieron fotos de un kilo de limón, pues su precio estaba por las nubes. Una razón fue el desabasto causado por la enfermedad conocida como el dragón amarillo o Huanglongbing (HLB), originada por una bacteria que es transmitida por una chicharrita, que produjo la pérdida de cientos de hectáreas de cítricos en el mundo.

La UV se desmorona

Nunca el posgrado universitario había sido tan maltratado como ahora. El gobierno federal ha determinado de modo arbitrario que cientos de programas -muchos de los cuales gozaban de las más altas calificaciones en los anteriores criterios de evaluación- dejen de ser una opción elegible para que sus estudiantes tengan beca. Los condenan a desaparecer o a recurrir a los esquemas de los proyectos autofinanciables que desde una perspectiva privatizadora cobran cuotas a sus estudiantes. En el caso de la Universidad Veracruzana serán más de 65 programas educativos los excluidos. Son muchísimos y su potencial desaparición representa un grave proceso de involución institucional.

Regla de tres 1009

Inicia proceso delicado. Una vez publicada la convocatoria, de manera oficial inició el proceso de sucesión en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir de ahora, la baraja que mediáticamente se manejó en semanas previas, se reducirá considerablemente. Porque quienes se registren serán solamente los que tienen verdaderas posibilidades de ocupar la rectoría para el periodo 2023-2027, más allá de sus aspiraciones personales. Muchos son los nombres que desean ser parte de este proceso, pero no son tantos quienes cumplen a cabalidad los requisitos. Por eso la Junta de Gobierno hará un análisis meticuloso, muy detallado y fuera de cualquier injerencia que trastoque los tiempos y las formas con las que se ha regido la UNAM a lo largo de varios años.

Transgénicos: la arena política y comercial

El presidente López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, el primer día de su periodo de gobierno, anunció como compromiso número 74 que protegería la diversidad biológica y cultural de México y no permitiría “la introducción y el uso de semillas transgénicas”. Ahí quedó registrado.

México: Nuevas Proyecciones de Población: Revisar Metas y Prioridades.

En el marco del día mundial de la población (11 de julio), el Consejo Nacional de Población, Conapo, presentó las nuevas Proyecciones de Población 2020-2070, resultado del trabajo técnico de conciliación demográfica realizada por un selecto grupo de académicos y expertos en demografía, de diversas instituciones, convocados por Conapo e Inegi, con el propósito de revisar la congruencia de las estadísticas e indicadores clave arrojados por el Censo de Población de 2020; y confrontarlas con las proyecciones de población realizadas previamente a partir del levantamiento intercensal del Inegi, de 2015.

“La envidia de mi buena suerte”: los Tratados de Córdoba

“¡Americanos! bajo cuyo nombre comprendo no sólo a los nacidos en América, sino a los europeos, africanos y asiáticos que en ella residen: tened la bondad de oírme. Las naciones que se llaman grandes en la extensión del globo fueron dominadas por otras; y hasta que sus luces no les permitieron fijar su propia, no se emanciparon” es la proclama del Plan de Iguala, espíritu de los Tratados de Córdoba, los cuales se signaron un día como hoy, pero de 1821.

La excelencia académica, distintivo de la Universidad Anáhuac México

Este día que inicia el año académico y continúa nuestro camino como comunidad Anáhuac, nos encontramos en una peregrinación que paso a paso va formando hombres y mujeres que consolidan nuestra presencia en la sociedad y da propósito a los formadores de cada generación de universitarios en cada campus de la Universidad Anáhuac México.

Exhibida, parcialidad del juez ante la vinculación a proceso del rector de la UAS

La Fiscalía General del Estado (FGE) no consiguió el propósito de separar de su cargo al rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, a pesar de que el juez de Primera Instancia siguió mostrándose parcial, dictando medida cautelar para que no pueda salir del país mientras dure la investigación, plazo que vencerá en tres meses.

La UAM, en el tercer sitio de las mejores universidades en México

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se ubica en el tercer lugar en la modalidad por país en el Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU) 2023.

La UAEMéx es reconocida por habilitar lactarios

Para favorecer la conciliación entre la maternidad, los estudios y el trabajo, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) habilitó nueve lactarios de un total de 20 proyectados en los distintos espacios académicos durante la administración 2021-2025, por lo que recibió el distintivo ‘Salas Amigas de la Lactancia Materna’ en su categoría Dorada otorgado por la Secretaría de Salud del Estado de México.

Convoca UAEMéx a Doctorado en Estudios de la Imagen

Las imágenes que generamos y consumimos tienen implicaciones individuales y colectivas que atraviesan lo ideológico, la divulgación del conocimiento y el reforzamiento de las identidades. Para diversificar las perspectivas críticas y posibilidades teóricas al respecto, tanto en la comunicación visual como en la producción artística, la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) convoca al Doctorado en Estudios de la Imagen.

La Universidad Panamericana celebra apertura de cursos en todos sus campus

En cada cierre de ciclo se abren las puertas a un nuevo comienzo donde las oportunidades dan paso a la transformación y el crecimiento, por ello, la Universidad Panamericana llevó a cabo la Ceremonia de Apertura del Curso 2023, en su campus de Ciudad Panamericana este 15 de agosto.

UABC presentará exposiciones de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con el propósito de acercar el conocimiento a la población, ofrecerá una excelente oportunidad para apreciar tres de las exposiciones itinerantes de Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Estudiante de la UABC obtiene beca Rufford para proyecto de conservación

Tránsito González Medina, estudiante del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, que ofrecen en conjunto el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO), la Facultad de Ciencias Marinas y la Facultad de Ciencias de la UABC, fue seleccionada como beneficiaria de una beca por la Fundación Rufford, a través del Programa de Pequeñas Subvenciones.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.