
El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ XII: El Consejo Consultivo de Ciencias y el Plan Nacional de Ciencia y Modernización Tecnológica 1990-1994
En diciembre de 1988 tomo posesión del cargo de presidente de la República el economista Carlos Salinas de Gortari, previamente secretario de Programación y Presupuesto. Salinas formaba parte de la corriente del PRI identificada como los tecnócratas, el término neoliberalismo no era todavía de uso corriente en el ambiente político ni en los medios de opinión pública. Sus propuestas de campaña se centraban, por un lado, en la profundización de la política económica y de racionalidad administrativa implantada desde el sexenio previo; en la desregulación de la economía, la apertura comercial y la participación competitiva en la dinámica de globalización en curso, así como en la promoción de una estrategia de compensación a los efectos sociales de la crisis económica de los ochenta a través de un programa de distribución de recursos que se denominaría Programa Nacional de Solidaridad. El término clave que marcaría la definición de una nueva generación de políticas públicas sería el de “modernización”.