Suscríbete a nuestro Newsletter

¿Quién fue Rodolfo Usigli?

Maestro de maestros y catador de todos los géneros literarios, el dramaturgo es una de las figuras intelectuales primordiales del siglo pasado

A Usigli se le recuerda principalmente por su obra El gesticulador.

Si se lee poca poesía en México, el teatro campea en la más sórdida de las orfandades lectoras, por ello encontramos necesario estimular la lectura de todos los géneros, pero en especial el teatro, arte escénica que reúne muchas artes en un solo sitio.

Al dramaturgo Rodolfo Usigli, se le recuerda principalmente por su obra El gesticulador (1938), pero es autor de 38 obras de teatro; fue un portentoso intelectual del siglo pasado en México, no obstante, para la gran mayoría es casi un desconocido.

Debido a un ojo estrábico fue casi ciego hasta los 3 años; su estrabismo lo hizo introvertido, más no tímido: vio y crítico como ninguno la vida pública de su tiempo, fue censurado por señalar la corrupción de la Revolución. Lo quisieron enterrar sin saber que era semilla y, hoy lo seguimos recordando.

En la “hora santa” del 17 de junio de 1905, en la Ciudad de México, “nació muy a pesar suyo. Lo odiaron muchas personas sin conocerlo, lo amaron unas cuantas conociéndolo”, recordó la Presidencia de la República el pasado viernes en el homenaje por el 45 aniversario luctuoso de Rodolfo Usigli Wainer.

Fue un artista. Ensayó todos los géneros literarios. Fue maestro y maestro de maestros. Como los grandes, salió del fango. Con arte, se enfrentó al poder sin mesura: se le acusó de enemigo del pueblo.

José Emilio Pacheco decía que “para Usigli el teatro era el mundo y el mundo un teatro donde todos son gesticuladores”, según se recordó en el evento donde -como invitada de honor- conferenció Lavinia Usigli Casas, hija de nuestro personaje de hoy.

Doña Lavinia, no ocultó su beneplácito por estar en el homenaje por “el 45 aniversario luctuoso de mi padre en este maravilloso recinto del Palacio de Bellas Artes que, tantos recuerdos tiene de él como jefe de la sección de teatro donde trabajó por la proyección y difusión del teatro mexicano y la representación [el estreno] de su obra El gesticulador en 1947, que marcó el comienzo del teatro mexicano”.

Su escuela fue la Biblioteca y lo reconocemos hoy, como “padre del teatro mexicano moderno”. Doña Lavinia, en Bellas Artes, nos adentró a su intimidad: contó como su padre “usaba periódicos doblados para tapar los agujeros en las suelas de sus zapatos y se iba a leer durante horas a la biblioteca; a los siete u ocho se aprendió fielmente, puntualmente -de memoria, con acotaciones y todo- los siete actos de Don Juan Tenorio”.

Padre del teatro mexicano
Derivado del trabajo que José Vasconcelos estableció en 1923 en las misiones culturales; Usigli, diez años después “estableció correspondencia con el director de humanidades de la fundación Rockefeller sobre la importancia del drama en la educación y los teatros al aire libre construidos por el Departamento de escuelas Rurales y misiones culturales del Ministerio de Educación (la SEP); entonces fue que le ofrecieron la beca en esta Universidad [y] la aceptó porque en México aún no existía un departamento de drama; y desde 1933 pensaba en crear un teatro universitario y una facultad de dramaturgos”, recordó su hija Usigli Casas; ¿y saben?, se logró, hoy día México tiene escuelas de dramaturgia.

Usigli y la lectura
La conmemoración que alumbró la vida y obra de Rodolfo Usigli se dio en el marco de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL); bajo el paraguas del programa denominado Cachitos por la lectura, en el evento, Alejandro Usigli Casas, hijo de nuestro autor, compartió:

“La lectura fue el elemento detonador de la más grande explosión y pasión de su vida que, culminó en la escritura de todo aquello que transpiraba, que le importaba, le preocupaba [y], le impelía a entregar una contribución para una solución”.

Y abundó: “De toda su obra, que viene siendo una visión crítica de nuestra sociedad mexicana -del ser del mexicano- cuyo complejo perfil describió su amigo e interlocutor del tema Samuel Ramos”; don Alejandro se refirió -por supuesto- a la obra Perfil del hombre y la cultura en México; pero además de la amistad con el michoacano, también recordó la tutoría y guía de lumbreras como:

“Antonio Caso, Carlos González Peña, Enrique González Martínez, Julio Jiménez Rueda, Artemio de Valle Arizpe, Antonio Castro Leal, Julio Torri, Francisco Monterde, José Juan Tablada entre muchos otros”; entre todos, se leían, a la usanza del “Ateneo de la Juventud”.

“Esa sencilla acción de recorrer mediante un ejercicio visual, intelectual, un texto impreso, manuscrito, denominado lectura; genera un apetito, un apetito intelectual que no tiene comparación, que no tiene final”, dijo Alejandro Usigli Casas.

El teatro del pueblo
“Un pueblo sin teatro es un pueblo sin verdad”, decía Usigli, como si la representación facilitara el encuentro de esta o al menos, la digestión de la vida; el meme, la obra, la novela, el poema, la película, la serie. El aspirasionismo, la falsedad, la corrupción; la hipocresía más que la hipocondría es lo que afecta a la nación, para ello, Usigli, recorrió la historia y la hizo drama.

Narrador, dramaturgo, ensayista y poeta. Rodolfo Usigli, fue un artista, padre del teatro moderno en México. Ejemplo de tenacidad, tesón, resiliencia y elegancia; ínclito hijo de México tramontó adversidades físicas y económicas para legarnos flor y canto.

“Quiero vivir la verdad, porqué estoy harto de apariencias”, dice uno de los personajes de El gesticulador, emblemática obra de Rodolfo Usigli, la cual, se encuentra con facilidad en la red social YouTube. Dicen que de verdad -sin conocerlo- lo odiaron, en fin, desde aquí, nosotros, sin conocerlo -pero no sin leerlo- lo amamos, a su memoria universal: un abrazo.


Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde CAMPUS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Uso de Cookies en Campus

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecerte contenido personalizado y analizar el tráfico en nuestro sitio web. Al continuar navegando en Campus, aceptas el uso de cookies. Para más información, consulta nuestra política de cookies.