
Ecoes: problemas y desafíos
Uno de los proyectos del gobierno actual en educación superior es la creación del “Espacio Común de Educación Superior” (Ecoes), derivado de declaraciones políticas como el “Acuerdo Nacional para la Transformación de la Educación Superior” (2019), o de los esfuerzos de implementación de las disposiciones normativas contenidas en la Ley General de la Educación Superior (2021). Como muchas otras cosas en este campo, las intenciones transformadoras no son nuevas. Si se examinan los antecedentes del proyecto en México y en el mundo, la idea de la movilidad de estudiantes y profesores universitarios nació casi al mismo tiempo que las universidades medievales y coloniales, en las cuales los intercambios académicos fueron una parte sustancial de la conformación de las élites dirigentes (religiosas, políticas, intelectuales) de las sociedades imperiales y coloniales, un proceso que, luego de los independentismos y republicanismos del siglo XIX, continuaría como parte del imaginario y las prácticas universitarias.