Campus 982

Científicos: exoneración, casualidad y reparación

Después de un año y medio de zozobra, tal parece que paulatinamente serán cerrados en definitiva los expedientes judiciales de los 36 científicos y exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)). Las recientes resoluciones no incluyen a todos los acusados, apenas va media docena, pero pronto podría concluir uno de los capítulos más lamentables y vergonzosos de la relación entre autoridad y comunidad científica.

La plaga del plagio

En el Diccionario latino-español, español-latino (Biblograf, Barcelona, 1973, décima edición) se define el término plaga como “red para cazar o trampa” y en su tercera acepción como “golpe, herida, lesión o llaga”, y también como “calamidad”, pues una “plaga” causa “un grave perjuicio a uno o perjudica gravemente a algo”. Por otra parte, el sustantivo plagiarius define al “ladrón de esclavos o al que compra o vende a un hombre libre como esclavo”. Siendo así, los sustantivos en español “plaga” y “plagio”, además de “plagiario”, posen la misma etimología.

Regla de tres 982

Resquebrajada. La sucesión en la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies) no salió como se había planeado ni pactado. Las inconformidades por la forma en la que se llevó el proceso y se eligió a Luis Armando González Placencia, como secretario general ejecutivo para el periodo 2023-2027, fueron evidentes y se hicieron públicas, en un hecho inédito para el organismo y para quienes lo conforman. El pronunciamiento de uno de los aspirantes al cargo, Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, exrector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), caló hondo en un día que tenía que ser de celebración en las oficinas de Tenayuca. Nadie quiso refutar las afirmaciones del también exdiputado federal. Porque así se dieron las cosas al interior de la Anuies. Palabras más, palabras menos, Bravo Padilla puso el dedo en la llaga y señaló las deficiencias y la línea que se ordenó para abrir camino al exrector de la Universidad de Tlaxcala (UATx).

Los microplásticos en el organismo humano: ¿Mucho camino por estudiar?

El uso del plástico ha destacado en múltiples aplicaciones, desplazando en algunas ocasiones a otro tipo de materiales como cerámicos y metálicos, sin embargo, al terminar su tiempo de vida útil, los plásticos no se reciclan con frecuencia. El escaso reciclaje de este tipo de polímeros radica en que los plásticos reciclados no pueden competir con los bajos precios y la alta disponibilidad de los plásticos vírgenes, por lo que cada vez más plásticos vírgenes o nuevos se introducen en la sociedad, mientras que los plásticos en desuso se acumulan en tiraderos (Prata. 2018).

¿Puede la UNAM invalidar el título otorgado a la ministra?

El 20 de enero el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, pronunció un discurso ante el cuerpo directivo de la institución en que comunicó las medidas que se están tomando para prevenir, en el futuro, los casos de plagio y de otras formas ilegítimas para la obtención de títulos universitarios. Además, informó sobre la decisión de la rectoría de convocar, de inmediato, al comité universitario de ética para que analice el caso del plagio de tesis que, según dictamen del Comité de Ética e Integridad Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, cometió la ministra Yasmín Esquivel Mossa en 1987.

Matilde Montoya, la primera doctora mexicana

Fue huérfana de padre desde una edad temprana, pero tuvo el apoyo —moral principalmente — de una madre que no supo arredrarse ante ninguna circunstancia. Atravesó por vituperios y calumnias, envidias y sinrazones propias de una época donde la mujer y un mueble eran igualmente valiosos; aún así, su espíritu inquebrantable nunca la dejo claudicar para convertirse en una de las hijas más notables de México, nos referimos por supuesto a Matilde Montoya, la primera doctora mexicana, quien falleció un día como hoy, pero de 1938.

Relevo en la Anuies

El jueves pasado, en la Ciudad de México, se celebró una Asamblea General Extraordinaria en la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies). El punto principal ahí abordado, por los 211 representantes de sus instituciones afiliadas, fue la designación de un nuevo secretario general ejecutivo (SGE), una vez concluido el fructífero mandato de ocho años por parte del Mtro. Jaime Valls Esponda. La designación, por un periodo de cuatro años, recayó en Luis Armando González Placencia, rector hasta unos meses atrás de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, ex obdusman de la CDMX y distinguido académico que ha desarrollado una brillante trayectoria profesional en el ámbito de los derechos humanos, combinando sus dos principales campos disciplinarios de formación: el derecho y la psicología.

Eligen a Luis Armando González Placencia como titular de la Anuies

Durante la XXX Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior, Anuies, se eligió a Luis Armando González Placencia, ex rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, como secretario general Ejecutivo del organismo para el periodo 2023-2027.

La UAS se suma al plan de trabajo del secretario general ejecutivo de la Anuies

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, asistió a la XXX Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (Anuies), donde se eligió a Luis Armando González Placencia, ex rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, como secretario general ejecutivo de esta Asociación para el periodo 2023-2027.

Meditación, un vehículo para alcanzar la evolución a través del conocimiento en la UAM

Bhaktivedanta Sadhu Maharaja, monje sannyasi de Lituania renunciante de familia, descendencia y apegos terrenales, visitó el Centro Cultural y Académico Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para difundir la meditación y el yoga como vehículo para alcanzar una vida dedicada al desarrollo espiritual y la evolución del alma a través del conocimiento.

Filmoteca UNAM organiza el primer diplomado sobre Derechos de Autor e Industria Audiovisual en México

La industria audiovisual en México cambia vertiginosamente, generando como consecuencia que la propiedad intelectual y los derechos de autor se vean vulnerados constantemente debido a una falta de adiestramiento y capacitación del gremio de producción audiovisual en lo referente al ámbito jurídico.

Estudiantes de la UAEMéx, beneficiados con renovación de 100 equipos de cómputo

Como resultado de las políticas de ahorro implementadas durante 2022 por la Administración 2021-2025 de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz entregó 60 computadoras en el Centro Universitario Atlacomulco y 40 en el Plantel Isidro Fabela Alfaro de la Escuela Preparatoria, en el marco del Programa de Renovación de Equipos de Cómputo.

Otorga la UABC 122 plazas a docentes

Un total de 122 docentes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), recibieron definitividades e interinatos en plazas académicas, resultado del Concurso de Oposición y Concurso de Méritos 2022-2, los cuales son evaluaciones colegiadas en las que se aprecia la capacidad, preparación y conocimiento de los candidatos en competencias pedagógicas. 

Estrechan lazos académicos la UAEMéx y la Universidad Federal do Pampa de Brasil

Con el propósito de realizar investigación conjunta, así como desarrollar actividades académicas para el intercambio presencial y virtual de personal docente, investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado, la UUniversidad Autónoma del Estado de Méxicoo (UAEMéx) y la Universidad Federal do Pampa (Unipampa), Brasil, firmaron un convenio de colaboración.

Urbes de América Latina de los siglos XIX y XX fueron intervenidas contra la insalubridad: académico de la UAM

La consulta de autores de la época y contemporáneos, así como visitas a localidades de América Latina sustentan el trabajo de indagación del doctor Gerardo Sánchez Ruiz, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en torno a los esfuerzos que, hacia finales del siglo XIX y principios del XX, gobiernos y profesionales de la región desplegaron para transformar los espacios desde los principios del urbanismo, “una disciplina que –como un concepto en construcción y con la participación de médicos, ingenieros y arquitectos– en sus inicios fue denominada higienismo”

Entregan titulares de la SEP e IPN Presea Lázaro Cárdenas a la comunidad politécnica del país

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP
), Leticia Ramírez Amaya, y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, encabezaron la entrega de la Presea Lázaro Cárdenas, en reconocimiento al trabajo y aportaciones de estudiantes, docentes e investigadores que integran su comunidad en todo el país.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: