Campus 1012

Becas de posgrado y SNI:¡es Hacienda… y Conahcyt!

El error de Ana Elizabeth García Vilchis, la conductora de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, es lo de menos. Dijo que eran 13 millones de pesos el presupuesto para becas de posgrado y son 13 mil millones (06.09.2023). Lo preocupante es que ahora, rotunda y normativamente, las decisiones sobre el sector científico y tecnológico se trasladan a Hacienda. Al menos eso ocurrirá en lo que corresponde a becas de posgrado y al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ XV: Vientos de cambio, la encrucijada del nuevo siglo

El umbral del siglo XXI fue un momento de altas expectativas de cambio. La región europea se encontraba en el proceso de implementación de las instituciones, normas e instrumentos acordados en el Tratado de Maastricht (1992) para la configuración de la Unión Europea en sus aspectos económico, político y social. En marzo del 2000 el Consejo Europeo, reunido en Lisboa, aprobó la estrategia denominada “hacia la Europa de la innovación y el conocimiento”, en que la tesis fundamental se enfocaba a buscar la competitividad de las economías europeas, en el marco de la globalización y la integración de bloques regionales, a través del desarrollo de una “knowledge based economy”, en que la ventaja comparativa estaría sustentada en la investigación científica aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Sobre el cambio de rector en la UNAM

En los últimos tiempos he dedicado muchos artículos en Campus a tratar cuestiones que refieren en particular a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hoy vuelvo a dedicar este espacio a la institución, toda vez que se ha iniciado el proceso de cambio de rector, que tiene la mayor importancia para quienes trabajamos y estudiamos en ella, y para los universitarios del país.

Evaluar, acreditar y… transformar la educación superior

Desde marzo 2022, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en la Ciudad de México (Coepes-Cdmx) se dedicó, entre otras tareas, a reestructurar los procedimientos de evaluación y acreditación de la educación superior. La subcomisión, encargada de la encomienda, fue integrada por representantes nombrados por instituciones, públicas y privadas, asentadas en la capital del país. El 7 de septiembre 2023, la Coepes-Cdmx y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), concurrentemente con otras dependencias, convocaron un Foro “para documentar el diseño de la política de evaluación y acreditación de la Ciudadde México” y difundir los avances correspondientes a su primera etapa de actividades.

Un escándalo silencioso: la evaluación de los posgrados

La información dada a conocer por el Conahcyt hace unas semanas respecto de la evaluación de los programas de posgrado del país tiene el perfil de un oximorón: es un escándalo silencioso. De los 2 mil 933 programas evaluados (que incluyen los niveles de especialidad, maestría y doctorado), un 33.5 por ciento (983) resultaron “no elegibles”, es decir, no reconocidos por el nuevo Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo. Esto significa, entre otras cosas, que los estudiantes que eligieron cursar algún programa de posgrado no serán apoyados con la beca de manutención correspondiente, que tradicionalmente les asignaba el Conahcyt para cursar sus estudios durante 1, 2 o 4 años.

Regla de tres 1012

Mismo sello. El cierre presupuestal de la actual administración no será muy distinto a lo que se ha visto en los últimos cinco años. Ajustes, limitaciones y cancelación de asignaciones adicionales que han mermado la operatividad y la capacidad financiera de las instituciones de educación superior del país. Ni siquiera se asignaron este periodo los citados recursos para el tan celebrado fondo de gratuidad que se aprobó. Las universidades públicas saben que no hay mucho que negociar, ni tampoco hay muchas alternativas para fondear sus principales necesidades. Así se van a ir a 2024 y no se vislumbra que sean tiempos halagüeños. La actual legislatura va de salida y tampoco va a complicarse demasiado. A final de cuentas no hay ningún compromiso por escrito. Un sexenio más que se perdió en materia de recursos.

Campañas Políticas /V: Claudia

Como se dijo en este espacio la semana pasada, posiblemente la gran prueba política que tuvo que superar Claudia haya sido la elección en las alcaldías de la Ciudad de México en 2021. Se trataba de un “encargo” implícito del presidente de la República, ya que la jefatura de gobierno va asociada a la responsabilidad política de quien esté al frente de aquella; quiérase o no, esa elección intermedia constituye una especie de referéndum sobre la aceptación, popularidad o prestigio del funcionario en turno. Marcelo en 2009, con el PRD, triunfó en 13 delegaciones. Para Claudia era su bautizo de fuego cuando ya su nombre y figura eran ampliamente reconocidos como la candidata más probable para la presidencia de la República en 2024. Haber ganado sólo siete de las dieciséis alcaldías parecía, comparativamente, una catástrofe. Como responsable política de ese descalabro electoral, recibió una crítica del propio Morenismo ortodoxo e inclusive del “fuego amigo”, proveniente de los partidarios de los otros nombres y figuras que, desde entonces, ya se barajaban.

Rimbaud, el eterno rebelde a 150 años de Una temporada en el infierno

Fuera de cierto círculo, más bien poco se habla hoy de Arthur Rimbaud (Charleville-Mézières,1854-Marsella,1891), quizá porque su poesía puede resultar ya distante en el tiempo, o a lo mejor porque una revivificación de él condensaría los hábitos y la verdadera naturaleza de un género que para muchos ––nuestro tiempo ha perdido el oído y sobre todo el aliento para acercarse a él–– se encuentra poco menos que muerto: la poesía.

Dios, la familia y la patria

“Padre Hidalgo: tus canas reflejan, en la obra de nuestra Independencia, el misterioso resplandor del alba”, con esta frase de Manuel Gutiérrez Nájera, empezamos nuestra entrega patria. México en su esplendor y grandeza, aún refleja una complejidad idéntica a su tiempo; ya lo habíamos dicho aquí; hoy, gustosos, nos repetimos.

UC San Diego y Cetys Universidad realizan conversatorio sobre las elecciones presidenciales de México en 2024

El Center for U.S.-Mexican Studies (USMEX) de la Universidad de California San Diego (UCSD), de la mano con Cetys Universidad, coorganizador del Conversatorio: “Continuity or political alternation? Mexico’s 2024 Presidential Elections Series”.

Obtiene estudiante UAEMéx oro en Olimpiada Estatal de Biología

Después de seis meses de preparación, en los cuales recibió asesoramiento y guía de estudio por parte de profesores universitarios, el estudiante del Plantel “Cuauhtémoc” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Diego Ledesma Gallegos, obtuvo la medalla de oro en la etapa estatal de la edición número 33 de la Olimpiada de Biología, que realiza la Academia Mexicana de Ciencias.

Universitarios de la UAS se manifiestan en la Fiscalía Estatal

Ante la parcialidad y las inconsistencias que se han presentado durante las audiencias en contra del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina y funcionarios universitarios, cientos de trabajadores de la Casa Rosalina realizaron una manifestación pacífica y enérgica frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) y simultánea en las cuatro unidades regionales y advirtieron que si en la próxima audiencia en contra del Rector se resuelve destituirlo de su cargo se paralizará todo el estado.

Centro de investigación en química UAEM-UNAM sustentable cumple 15 años

El Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable UAEM-UNAM renovó parte de su equipamiento para el desarrollo científico y el fortalecimiento de la vinculación entre sociedad, academia, industria y medio ambiente.

La constitución de Guatemala, pionera en América Latina en la imposición de controles: Diego Valadés

A través de figuras como la interpelación y la pérdida de confianza, el sistema constitucionalista de Guatemala es uno de los primeros en Latinoamérica que impuso controles a los integrantes de los gabinetes de gobierno, afirmó el jurista Diego Valadés, miembro de El Colegio Nacional, al abordar ‘La Constitución de Guatemala’ como parte del ciclo ‘Diálogos constitucionales’.

Lamenta rector de la UAS expresiones del gobernador contra el subsecretario Concheiro

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, indicó que es muy lamentable que una autoridad con la investidura del gobernador Rubén Rocha Moya se exprese de una manera tan grosera tanto en contra del subsecretario federal de Educación Superior, Luciano Concheiro, como de la directora general de Educación Superior, Carmen Rodríguez, quienes lo único que han hecho durante casi cinco años que han estado al frente de sus respectivos puestos, es apoyar la educación.

Exiliados chilenos contribuyeron al desarrollo del modelo educativo de la UAM

Los hechos que cambiaron a la República de Chile el 11 de septiembre de 1973 “son parte de nuestra historia, pues la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) recibió en su fundación a una comunidad de profesionistas exiliados que junto con los mexicanos hicieron un proyecto inyectado de esperanza y soportado en teorías educativas emancipadoras”, aseguró hoy el doctor Javier Soria López, rector de la Unidad Xochimilco.

El Diplomado en Propiedad Intelectual de la UABC dio inicio a su segunda edición

Como parte de las estrategias tendientes al fomento de la cultura de los derechos humanos, inició la segunda edición del Diplomado en Propiedad Intelectual. Dicha oferta educativa es resultado de un esfuerzo de la Coordinación General de Investigación y Posgrado, en conjunto con la Facultad de Ingeniería Mexicali.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.