Campus 1006

El vértigo de la tecnología en la educación

Un reciente informe de la Unesco dice que resulta difícil llevar a cabo una evaluación del uso de la tecnología en la educación. En parte por la velocidad con la que ocurren los cambios en ese terreno: actualmente los productos de tecnología educativa cambian alrededor de cada año y medio. Pero también porque los estudios que existen proceden de países de altos ingresos y son auspiciados por las propias empresas de tecnología.

Oppenheimer: una historia de ciencia y poder

Las relaciones entre el mundo académico y la vida política en tiempos de guerra o de paz siempre han sido díficiles. Pero la imagen de la ciencia como una actividad apacible, alejada de los conflictos mundanos y las presiones propias de las decisiones políticas, suele desvanecerse en contextos bélicos donde el conocimiento se vuelve parte del arsenal de guerra de gobiernos y militares. Una larga historia registra los dilemas éticos y políticos que enfrentan los científicos cuando sus hallazgos y descubrimientos se usan o se pueden utilizar como instrumentos de guerrra.

Renovar la universidad pública

Insistir en el cambio institucional
Las instituciones de educación superior en el país están arribando a algunos límites funcionales, que no se pueden rebasar si no les damos la oportunidad de hacer modificaciones a sus estructuras, tal que permitan mejorar su funcionamiento académico. Ello implica la necesidad de hacer cambios jurídicos que posibiliten armar el trabajo académico de otra forma, particularmente en la docencia, a nivel licenciatura y posgrado.

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ IX: Conacyt: los primeros pasos

El Conacyt inició sus actividades en 1971, bajo la dirección del ingeniero Eugenio Méndez Docurro. En su etapa de lanzamiento mantuvo e incrementó notablemente las becas para estudios de posgrado en México y el exterior; apoyó la instalación de los centros de investigación creados en el periodo; participó en la gestión de proyectos de investigación básica y aplicada, y desarrolló tareas orientadas a la formulación de la política pública de ciencia y tecnología y de los instrumentos de planeación correspondientes.

Porfirio Muñoz Ledo, educador

A semejanza del gran Lorenzo Garza, de Porfirio podría decirse que fue siempre “un ave de tempestades”. En el foro, en el servicio público, como dirigente y militante de partidos políticos, como legislador, diplomático, docente …. y muchos más. Ortodoxo en la política, cuando defiende acérrimamente a Díaz Ordaz en 1968, pero también recientemente, cuando denuncia que en el sexenio actual se está incubando un “narcoestado”, o cuando hace la primera interpelación en la historia legislativa a un presidente que rinde su informe de labores, como fue con De la Madrid. ¡Genio y Figura!

Cultura educativa: educar con calidad

Calidad tiene que ver más con calidez que con la obsesión por la perfección de las cosas o de las personas. En este sentido, la educación de los sentimientos va más allá de un racionalismo pedagógico, a ella le corresponde el vasto dominio que incluye el cultivo de la imaginación y la creatividad; el desarrollo de la intuición, la educación de la sensibilidad y muy particularmente, la educación para la compasión; según nos ha legado uno de los pioneros de la investigación educativa en México, precursor también en llevar los temas educativos a la opinión pública, a través de los medios de comunicación.

In memoriam: Milan Kundera y la búsqueda de la esencia del ser

Dentro del mercado literario actual en el que abundan los best seller, los llamados “idola fori” de la modernidad, lo emanado de un novelista de la raigambre de Milan Kundera (Brno, 1929-París, 2023) resulta de tono categórico. Entonces me viene a la mente una expresión de Balzac, narrador por antonomasia, quien decía que la novela podía resultar más filosófica que la filosofía misma, porque mientras que un filósofo tiende a definir en abstracto el sentido de la vida y de la existencia, una novela nos muestra a un hombre vaciado e inmerso en el caos de su propia fragilidad existencial.

El trabajo creativo se parece mucho a la colaboración en grupo: Miguel Tapia

Como músico en su juventud, Miguel Tapia Alcaraz comenzó a experimentar la gratificación del trabajo creativo. La creación musical fue la que le abrió esa perspectiva, la que le hizo ver que la creación artística iba a ser fundamental en su vida. Si era a través de la música o de otra cosa, en ese momento no se lo planteaba. Terminó cambiando de camino pero, en aquella época, era un lector constante con la idea, todavía remota de convertirse en escritor.

Amplía UAEMéx infraestructura para formación académica y atención fisioterapéutica

Brindar capacitación, fomentar la investigación y, próximamente, ofrecer atención pública a personas con enfermedades y discapacidades motoras, físicas y sensoriales, son objetivos del Centro de Atención y Capacitación en Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inaugurado recientemente.

Rector de la UABC es parte de la junta directiva del Conahec

La UABC, a través del rector Luis Enrique Palafox Maestre, forma parte de la Junta Directiva del Consortium for North American Higher Education Collaboration (Conahec), una organización sin fines de lucro que busca la mejora continua educativa y la colaboración académica entre instituciones, organizaciones y entidades de educación superior.

Entrega rector de la UAEMéx, infraestructura y equipo en Prepa 4

Con el propósito de fortalecer la actividad docente en beneficio del estudiantado, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, entregó 10 pantallas de 65 pulgadas, 10 paneles solares, un lactario, un módulo de alimentos, la rehabilitación de sanitarios y se colocó la primera piedra de un aula en el Plantel Ignacio Ramírez Calzada de la Escuela Preparatoria.

Alzan la voz exigiendo respeto a la autonomía de la UAS

Diversas organizaciones y asociaciones de profesionistas, así como conglomerados de instituciones de educación superior, a lo largo y ancho del país se han manifestado a favor de la autonomía universitaria y de la lucha que ha emprendido la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en contra de la persecución política que mantiene el gobierno del estado y diversos órganos “autónomos”, ante la lucha legal por la no aplicación de algunos artículos de la Ley de Educación Superior para el estado de Sinaloa.

Investigador de la UAM aborda teorías sobre la llegada del agua a la Tierra

El agua pudo haber llegado a la Tierra por el impacto de múltiples cometas en los primeros años de formación del sistema solar, de acuerdo con investigaciones de las últimas dos décadas, afirmó Raúl Alva García en la Casa de la Primera Imprenta de América de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM

Las IES deben estar comprometidas con la calidad

Las instituciones de educación superior (IES) del país están llamadas a contribuir a reducir la brecha y las desigualdades que persisten en el sistema a educativo desde hace varios años.

Se trata de una misión con la que deben de comprometerse y siempre enfatizando en ofrecer una educación de calidad para todos los estudiantes, sin distinción alguna.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.