Campus 1000

Mil ediciones por la educación

Cuando publicamos la edición 900 de Campus, recibí el mensaje de uno de nuestros colaboradores felicitándonos por lo que para muchos era una proeza. El envío culminaba con lo que para mí era un reto: ahora, por el 1000.

Y aquí está Campus, 100 números después, a meses de cumplir 21 años y continuamos con la misma misión que se nos encomendó desde su creación. Al mismo tiempo, nos dimos cuenta que nos interesa celebrar este año con el número de aniversario, en septiembre, y dar cuenta de la inconmensurable labor que han realizado incontables columnistas, académicos, periodistas y comunicadores para llevar a este suplemento hasta donde está.

La ley general de ciencia, con clavos y alfileres

Si hay un nuevo marco normativo y ahí dice que los nombres son otros, resulta razonable actuar en consecuencia y operar con las denominaciones que correspondan. El problema es cuando ese marco es cuestionado e inestable. A pesar de que ya está en vigor, legisladores y ciudadanos están por impugnar su validez y legalidad.

El regreso de los olvidados: redescubriendo a los académicos

A finales del siglo XX, el estudio de los académicos estuvo en boga, cuando un grupo de especialistas, radicado en la UAM Azcapotzalco, participó en un proyecto comparativo internacional sobre ese sector, financiado por la Carnegie Foundation.Después, esa línea de investigación se ramificó, en referencia a México, gracias a la colaboración con investigadores pertenecientes a otras instituciones de educación superior. Aunque, desde aquella época, algunos colegas conservaron este eje de trabajo, ese se desdibujó luego. En parte, por efecto de moda, en parte por falta de información. La Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (Anuies) dejó de publicar estadísticas sobre los docentes de nivel superior después de 2012. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) generó algunas, pero sus niveles de agregación no permitían diferenciar las situaciones, según los subsistemas, ni documentar los niveles de escolaridad de los docentes-investigadores, conforme con su distribución por subsistema y sus características sociodemográficas.

Octavio Paz y el presidencialismo autoritario

En marzo de 1973 Octavio Paz (1914-1998) escribió, en Cambridge, Massachusetts, el ensayo introductorio para la edición estadounidense del libro La noche de Tlatelolco (1971), de Elena Poniatowska (1932), publicado en Nueva York por The Viking Press, en 1975, con el título Massacre in Mexico. Medio siglo después, hay sobradas razones para rescatar de ese brillante ensayo cuatro afirmaciones que, más que resultar caducas, han cobrado plena actualidad. Procedo a citarlas y a comentarlas brevemente:

Política y educación: buscar ángeles, encontrar ruinas

Los calendarios y relojes de la política y la educación no son los mismos. En política, el tiempo se mide por el corto plazo, usando cronómetros de velocidad ajustados a los calendarios electorales. En educación, el tiempo es el largo plazo, que se mide por generaciones completas. En el mundo político, el gobierno en turno y sus oposiciones son actores que juegan siempre pensando en los próximos comicios electorales, atrapados en lógicas competitivas encaminadas a legitimar o deslegitimar sus respectivas actuaciones. En el mundo educativo, los aprendizajes, la experiencia escolar o la formación para la vida son procesos lentos, pautados, encaminados a adquirir conocimientos, habilidades para la socialización, la reflexión solitaria y la conversación pública, que incluyen la gestión por separado de los mundos de la vida activa y de la vida contemplativa.

Campus (doble) Milenario

Han transcurrido 999 números y más de 20 años. Hoy, Campus Milenio llega al número mil. Difícil, casi imposible, haberlo imaginado en aquél todavía verano de 2002. El mundo vivía la inminente decisión de Estados Unidos para invadir Irak, bajo la ‘justificación’ de las armas de destrucción masiva que poseía este país. En el nuestro, 23 gobernadores agrupados en la Conferencia Nacional le proponían al Poder Ejecutivo “una reforma energética total, que incluya no sólo al sector eléctrico, sino el aprovechamiento del petróleo y del gas natural”; la Cepal estimaba que México “difícilmente alcanzaría un crecimiento superior al uno por ciento; en educación, se vivía la polémica (iniciada en marzo de ese año y prolongada hasta agosto de 2003) entre el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, y el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, en torno al gasto en educación superior y la oferta-demanda de espacios educativos.

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ III

Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940) se emprendieron y concretaron varios proyectos orientados a fomentar actividades de investigación científica, a reforzar la educación superior pública, así como a articular la vertiente tecnológica de la formación profesional. Todo ello en el marco del proyecto cardenista de consolidar un modelo educativo de carácter nacionalista, popular y socialista.

Regla de tres 1000

Avanza a pesar de intromisiones. En la Universidad de Guanajuato(UG), el proceso de sucesión empieza a encender los ánimos y las tentaciones de quienes quieren incidir, directamente, en la decisión que tomarán, y que solo corresponde a la autoridad universitaria. Una vez que los aspirantes comienzan a expresar de manera abierta sus aspiraciones, vienen los señalamientos externos para manipular el camino. Por ahora Teresita Rendón Huerta, rectora del Campus Guanajuato, y Claudia Susana Gómez López, directora de la División de Ciencias Económico Administrativas, han expresado su intención. Sin embargo, en los próximos días se podrían sumar el rector del Campus León, Carlos Hidalgo Valdez; el rector del Campus Irapuato- Salamanca, Armando Gallegos Muñoz; y la secretaria general de la institución, Cecilia Ramos Estrada. Sin embargo, en un intento que busca, en gran medida, el protagonismo, la Comisión de Educación del Congreso acordó solicitar información al Consejo General Universitario y a la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato para que confirmen que el proceso de elección se llevará a cabo con transparencia.

Educación en el extranjero, pieza a favor de la movilidad social: rectora de la UVM

La educación de calidad es capaz de cambiar la condición socioeconómica de las personas y, por ende, favorecer a la movilidad social. La oferta académica podemos adquirirla en nuestro lugar de origen, pero también fuera del mismo.

La IA, el espejo humeante: la era de la simulación

Mezcla de palabras que el hombre busca. Inteligencia sin carne, una nueva forma de dialogar con el tiempo, el lenguaje se despliega, avanza la creación humana sin tregua. ¿El algoritmo que se pregunta por su existencia, sabe que existe? ¿Por qué se flagela? Espejo vacío de experiencias.

Florian Zeller otra vez en el cine: Después de El padre, El hijo

Aunque empezó como novelista, el francés Florian Zeller se convirtió pronto en un dramaturgo famoso, y junto con Yasmina Reza, es el otro autor galo más conocido de los tres más recientes lustos. Entre 2004 y 2020 se montaron en París más de diez títulos suyos, en su mayoría grandes éxitos, e importantes actores se han interesado por su teatro, entre otros, Catherine Frot que estrenó Si murieras, y Pierre Arditi, La verdad y La mentira, y Robert Hirsch, El padre y Antes del retorno, y Fabrice Luchini, Una hora de tranquilidad, y Daniel Auteuil, Sin filtro, e Isabelle Huppert, La madre.

El proceso de transición energética beneficia principalmente a las grandes empresas: académica de la UAM

La transición energética es un proceso económico, no social, cuyos principales beneficiarios siguen siendo las grandes empresas que ahora se quieren hacer “visibles como supuestas transformadoras”, sin importar los impactos al hábitat, aseguró Aleida Azamar Alonso, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Segundo año del rector de la UAS, un trabajo consolidado

El trabajo y esfuerzo de la comunidad universitaria encabezada por el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, se ve reflejado en el resultado que muestran a la fecha los Seis Ejes Estratégicos que integran el Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2025” que rige el quehacer de esta máxima casa de estudios.

Anuies suma esfuerzos para la formación tecnológica de jóvenes universitarios

Con la finalidad de impulsar las habilidades tecnológicas de los jóvenes con una formación educativa que les multiplique las oportunidades de integrarse con éxito al aparato productivo, la compañía electrónica multinacional de Corea del Sur, Samsung Electronics y la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies) anunciaron el inicio del programa Samsung Innovation Campus (SIC) en México.

Reconoce la ONU como ejemplo la sustentabilidad de la UAEMéx

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó el compromiso de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) con el medio ambiente mediante acciones novedosas como la Campaña de Acopio de Envases PET y Taparroscas, a la cual se refirió como “un ejemplo exitoso de cómo una institución educativa puede liderar iniciativas sostenibles”.

Rams Aerospace pone en alto el nombre de la UABC en un escenario internacional

El club Rams Aerospace, conformado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería Campus Mexicali, agradeció a la UABC, así como a la comunidad en general y a Honeywell Aerodesign, por la confianza y el apoyo que les brindaron para que pudieran representar a la universidad en la competencia internacional SAE Aero Design West 2023.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.