Campañanas políticas

Campañas políticas / I

Con este texto se inicia la serie que deberá concluir en junio o julio del próximo año, cuando esté resuelta la elección presidencial y el triunfador, o triunfadora, esté dando sus primeros pasos para asumir la titularidad del Poder Ejecutivo Federal. No es esta una innovación o temática surgida por las circunstancias actuales. Dentro del millar de artículos elaborados en este espacio de Campus, en los ya casi 21 años como columnista, he tenido el privilegio de realizar algo similar en las campañas de 2006, 2012 y 2018. De acuerdo con la vocación de este suplemento, la cobertura de esas campañas puso atención específica en los temas de educación, ciencia, tecnología y cultura. La parte política y procesos electorales han aparecido sólo como telón de fondo y así debe suceder con lo que emprenda en el transcurso del año que resta para la elección presidencial.

Campañas políticas/ II: Ebrard, un trazo

Quien es auténtico asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es”, (Sartre). Con esta frase inspiradora Marcelo navega a lo largo de 315 páginas en su libro El camino de México. Preparado para la campaña y editado en tiempo (marzo, tres meses atrás), también en ese espacio se les adelantó al resto de aspirantes. Ninguno de los otros cinco que están en la competencia dentro de Morena tiene un documento o texto semejante, por lo menos hasta ahora. Pareciera que Marcelo le adivinó la jugada (calificada como “maestra” por uno de sus acuciosos partidarios) a su jefe: anticipar en tres meses lo que la Constitución y la ley no permiten.

Campañas Políticas/ III: Ebrard

Tal como se dijo en este espacio dos semanas atrás, el libro de Marcelo (/i>El camino de México) debería precisar algunas ideas o propuestas en torno a educación, ciencia y cultura. En ese sentido, el ahora aspirante era el único preparado con un documento propositivo y ya en circulación desde marzo anterior, cuando AMLO resuelve anticipar la campaña interna de Morena en cinco meses, en la cena-celebración de aquél lunes 5 de junio. Renunciar a sus puestos —Marcelo ya lo había hecho—, y bregar durante dos meses y medio para convertirse en Coordinador de la Defensa de la Transformación, fue la orden de jefe real de la campaña.

Campañas Políticas/ IV: Claudia

Seguramente, cuando estas líneas vean la luz estará ya definida la candidatura de Morena (escribo esto el martes 5). Me refiero con ello a quien tendrá el eufemístico nombramiento de Coordinador(a) de la Defensa de la Transformación, subterfugio para no violar la Constitución ni la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, ya que sólo hasta el 1º de noviembre deberían iniciarse las precampañas para que los partidos elijan a sus candidatos. Como se expresó en los tres capítulos precedentes, este proceso se califica como sui generis, debido a los llamados actos anticipatorios de campaña, consentidos por el INE y el Tribunal Electoral, al cual la oposición se sumó con una argumentación que pareciera resumirse en la frase de “legítima defensa”. Se evitó pragmáticamente lo de “pagar justos por pecadores”. Así, dicha oposición ya tiene también, desde la semana pasada, su Responsable Nacional de la Coordinación del Frente Amplio por México.

Campañas Políticas /V: Claudia

Como se dijo en este espacio la semana pasada, posiblemente la gran prueba política que tuvo que superar Claudia haya sido la elección en las alcaldías de la Ciudad de México en 2021. Se trataba de un “encargo” implícito del presidente de la República, ya que la jefatura de gobierno va asociada a la responsabilidad política de quien esté al frente de aquella; quiérase o no, esa elección intermedia constituye una especie de referéndum sobre la aceptación, popularidad o prestigio del funcionario en turno. Marcelo en 2009, con el PRD, triunfó en 13 delegaciones. Para Claudia era su bautizo de fuego cuando ya su nombre y figura eran ampliamente reconocidos como la candidata más probable para la presidencia de la República en 2024. Haber ganado sólo siete de las dieciséis alcaldías parecía, comparativamente, una catástrofe. Como responsable política de ese descalabro electoral, recibió una crítica del propio Morenismo ortodoxo e inclusive del “fuego amigo”, proveniente de los partidarios de los otros nombres y figuras que, desde entonces, ya se barajaban.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: