Campus 998

¿Torres de marfil?: academia, política y vida pública

Hay una idea sobre la vida académica que suele predominar entre empresarios, políticos y funcionarios relacionados directa o indirectamente con las universidades. Se trata de la creencia de que la ciencia y la academia son espacios apacibles, tranquilos, alejados del mundo turbulento de la política o de los negocios, de la administración y gestión de recursos, relativamente libres del conflictos y pleitos mundanos. Algunos políticos, cuando se retiran, suelen decir que “volverán a la academia” a reposar, cuando su única experiencia ahí, si la tuvieron, fue como estudiantes o profesores ocasionales. La idea y las creencias asociadas son representaciones de la vieja imagen de la “torre de marfil”, ese espacio idealizado donde sus habitantes (intelectuales, científicos y académicos) cultivan sus propios intereses sin interferencias externas, lugares en que se pueden dedicar a sus especulaciones, investigaciones, o a impartir clases en contextos tranquilos, bajos en tensiones, sin contradicciones significativas. María Moliner definió la expresión como “aislamiento intelectual en el que alguien vive voluntariamente”.

El analfabetismo oficial

El 22 de septiembre de 2015 un tuitero apercibió al ex presidente Vicente Fox, debido a su pésimo uso de la escritura, y le recomendó lo siguiente: “Sr. Vicente Fox, cuide un poco su ortografía; la PC también tiene para acentos, por favor”. Raudo, el sabio que inventó a José Luis Borgues y le concedió el premio Nobel a Carlos Fuentes, respingó y tuiteó: “EN MAYUSCULAS NO SE PONEN ACENTOS OJO ‘MAISTRO’”.

El dinero y la colaboraciónde las fuerzas armadas

La Junta de Gobierno del Conahcyt es el órgano de decisión más importante del sector. Lo polémico del caso es que no hay razones ni justificación de por qué una instancia interna de un organismo federal concentra las decisiones que también competen a las entidades federativas y, menos todavía, por qué ahora están ahí la Secretaría de la Defensa (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

El Colegio Nacional: bastión de la cultura y la educación en México

Recientemente, desde el mismo corazón de la nación mexicana, una institución única en su tipo, fundamental para su desarrollo cultural, intelectual e histórico compartió al mundo, con poesía, música, obra plástica y fílmica su octogenario orgullo y aniversario, me refiero a El Colegio Nacional.

Regla de tres 998

Inicia la ruta. En la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQRoo), la Junta Directiva abrió la convocatoria para renovar la rectoría. A partir de ahora arranca el proceso para elegir a quien estará al frente de la institución durante el periodo 2023-2027. Los aspirantes deberán registrarse en el portal que se abrió exclusivamente para este objetivo. La fecha límite es hasta el próximo 5 de junio. Posteriormente, se hará un análisis de quienes cumplen con los requisitos para el cargo y se entrevistarán con el máximo órgano universitario. Para el 15 de agosto de tendrá la decisión final y un día después, quien haya resultado electo, tomará posesión, como lo marcan la legislación de la UQRoo.

El gobierno de la ciencia en México. Una retrospectiva/ II

En 1910, en el marco de las celebraciones del centenario de la Independencia y por iniciativa del entonces ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Justo Sierra, se autorizó la creación de la Escuela Nacional de Altos Estudios (7 de abril) y la fundación de la Universidad Nacional de México (31 de mayo). Según lo proyectado, en ambas instituciones se procuraría articular las tareas de formación de profesionales, las de investigación, así como las de extensión y difusión cultural.

La Nueva Ley de Ciencia y Tecnología: ¿Forma es Fondo? / II

La frase de don Jesús Reyes Heroles, “La forma es fondo”, asociada a la muy importante reforma política en 1977 se convirtió en un principio básico que cada uno de los órdenes de gobierno debe tomar en cuenta al emprender cualquier tipo de acción dentro de su ámbito de competencia. Existen ‘modos de hacer las cosas’ y, algunas veces, estos resultan de capital importancia. La referencia viene a colación porque la Nueva Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (NL) —ya aprobada por el Congreso y publicada en el Diario Oficial el pasado primero de marzo— se elaboró en ambas Cámaras infringiendo aspectos de forma que podrían causar la nulidad absoluta (invalidez) de ésta a partir de las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad (Art. 94) que se interpongan ante la Suprema Corte de Justicia, como ya ha sido anunciado por los partidos de oposición y algunas organizaciones del sector de ciencia y tecnología que cuenten con el apoyo de las instancias facultadas para ello.

Un sabio apasionado de la música: Cuarteto de la guerra, de Xavier Güell

En un viaje relámpago del año pasado a España, y de vuelta a una Barcelona que antes era la joya de la corona y de unos años para acá ha venido a menos, pues la encontramos más bien maltrecha y tristemente rebasada por ese invasivo turismo de trasatlánticos que sólo contamina, de regreso también a la maravillosa Pedrera me encontré una hermosa y muy ilustrativa pequeña biografía novelada de Gaudí escrita por el tataranieto de quien fuera mecenas del gran artista catalán, el rico industrial y político barselonés Eusebi Güell. Inspirador del hermosísimo parque trazado por el genial arquitecto modernista donde por cierto se encuentra su mausoleo, su descendiente consigue con Yo, Gaudí un autorretrato bastante vívido y fidedigno de quien con su inusitado talento contribuyó a robustecer el patrimonio cultural español y de la ciudad, de la humanidad toda.

Pudiendo ser rico, preferí ser poeta

No ha habido, al menos en México, exequia más concurrida que la dedicada a Amado Nervo. Amado Ruiz de Nervo y Ordaz, falleció en Montevideo, Uruguay el 24 de mayo de 1919. El poeta se encontraba en una misión diplomática como representante del gobierno de México, encabezado entonces por Carranza. A su deceso, el gobierno uruguayo, declaró tres días de duelo nacional y designó a Nervo como “Príncipe de los poetas continentales”. Casi medio año tardaron sus restos en regresar -por barco- a nuestro país.

Mujeres de la UAEMéx destacan en el deporte universitario

Las mujeres de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) acortan las brechas de género en el ámbito deportivo mediante el reconocimiento por sus destacadas participaciones en competencias nacionales e internacionales. Aunque persisten obstáculos culturales para poder reconocer una equidad plena en este sentido, las universitarias son ejemplo de una generación que ha demostrado que los impedimentos para la igualdad respecto a los varones se deben solo a estereotipos y prejuicios que nada tienen que ver con su desempeño, su capacidad estratégica, su técnica o su fortaleza.

La UAS no se ha retirado de la mesa de diálogo para atender controversia

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) nunca se ha retirado de la mesa de diálogo para atender y resolver la controversia con la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, por el contrario, puso en ella una propuesta que fue rechazada por el propio gobernador estatal Rubén Rocha Moya, afirmó categórico el rector de la Casa Rosalina, Jesús Madueña Molina.

Refrenda la sociedad la confianza en la Casa Rosalina

La sociedad sinaloense refrendó una vez más la confianza en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con los cerca de 51 mil jóvenes que este día llegaron a las aulas de la institución en todo el estado, para presentar el Examen Institucional de Diagnóstico y de Admisión para el Ciclo Escolar 2023-2024, en una jornada de aplicación que transcurrió sin incidentes.

Universidades asociadas a la Anuies se reúnen en Saltillo, Coahuila

El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies), Luis Armando González Placencia, encabezó la LIX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (Cupia) en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” (UAAAN)de Saltillo, Coahuila.

La UABC ofrecerá nuevos programas de estudio

El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), órgano que define el rumbo y desarrollo académico de esta casa de estudios, celebró una sesión ordinaria en el Campus Tijuana, donde sus integrantes aprobaron la creación de la Licenciatura en Fisioterapia que ofertará la Facultad de Deportes, la Facultad de Enfermería y la Facultad de Ciencias de la Salud, Unidad Valle de las Palmas, así como la Especialidad en Ciencias Jurídicas que será parte de la oferta de la Facultad de Derecho del Campus Mexicali.

Docentes y estudiantes de la UABC participaron en Entomofagia Culinaria

Con la iniciativa de promover un estilo de vida saludable y como parte del proyecto Ciencias para Adultos, la Facultad de Enología y Gastronomía (FEG) y la Facultad de Ciencias Marinas (FCM) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) llevaron a cabo el evento Entomofagia Culinaria, en Caracol Museo de Ciencias, donde se realizaron charlas, degustaciones y talleres sobre la importancia del consumo de insectos como el futuro de los alimentos. Se contó con 30 asistentes, quienes mostraron interés en las actividades del evento, coordinado por Ian Gómez.

Otorga UdeC Doctorado Honoris Causa a Sylvia Schmelkes

“Por su excepcional trayectoria y contribución al desarrollo de la investigación educativa”, este martes en ceremonia solemne, la Universidad de Colima, en manos de su rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó el grado de Doctora Honoris Causa a Sylvia Irene Schmelkes del Valle, este martes en Archivo Histórico de esta Casa de Estudios.

La UAM participa en la rehabilitación del Humedal de Cuemanco

Bajo el puente vehicular del periférico sur-oriente –inaugurado en septiembre de 2021– está el Humedal de Cuemanco, un ecosistema de 13 mil 646 metros cúbicos en cuya rehabilitación participan integrantes del profesorado y el alumnado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que han logrado, entre otros avances, la reintroducción de plantas nativas, así como el regreso y reproducción de especies animales representativas de la región de Xochimilco.

campus
newsletter

Recibe en tu correo electrónico la edición semanal de Campus todos los jueves. 

Bienvenido

Contenido exclusivo para suscriptores

CAMPUS

Ingresa a tu cuenta

Regístrate a Campus

Contenido exclusivo suscriptores

Modalidad en línea

  • Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos

ESTAMOS PARA SERVIRTE

Mándanos un mensaje para atender cualquier apoyo que necesites sobre el sitio Campus, el suplemento semanal, nuestros productos y servicios.

A %d blogueros les gusta esto: